Fue galardonado el "cesto de basura antivandalismo"

Fue galardonado el "cesto de basura antivandalismo"

No se sabe si tiene relación con el cesto de basura que estalló en la manifestación del pasado 20 de diciembre en la Plaza de Mayo, pero los jurados de la secretaría de Desarrollo Económico -quizás sensibilizados- al entregar los premios Ciudad y Tecnología priorizaron el "cesto de basura antivandalismo" de 6 kg de peso sobre otros inventos, por ejemplo, uno de los cuales consiste en evitar accidentes de tránsito ante situaciones de riesgo u otro como el pistón rotativo oscilante y pendular, cuya aplicación en el área de salud constituirá un importante avance


La secretaría de Desarrollo Económico anunció que entregó los premios Ciudad y Tecnología. El concurso busca estimular la creatividad de los ciudadanos, instituciones, organizaciones y empresas, poniéndolas al servicio de toda la comunidad.

Los ganadores acceden a las sumas de: $20.000 (veinte mil pesos), $10.000 (diez mil pesos), y $ 5.000 (cinco mil pesos) para el primero, segundo y tercer premio respectivamente. Y el compromiso del Gobierno de trabajar en la implementación de los prototipos de los proyectos elegidos.

Los premiados fueron los siguientes proyectos:

PRIMER PREMIO

"Cesto de basura antivandalismo", de Cesar Hugo Olivera y Eduardo Roberto Fernández.

El nuevo "cesto de basura antivandalismo" está íntegramente construido en chapa de hierro pintada, pesa aproximadamente 6 kg y es capaz de resistir con éxito golpes violentos, movimientos bruscos, fuego y elementos químicos corrosivos.

Todas las ventajas mencionadas se deben no sólo al material con el cual está construido, sino a la elección de su forma y diseño funcional, ya que se basó en la forma geométrica conocida como "ovo", que cumple con las ventajosas condiciones estructurales de la naturaleza de un huevo de ave.

De esta manera, se han conseguido los mejores resultados a la tracción, la torsión, a la compresión y a los golpes violentos.

SEGUNDO PREMIO

"MAI (Módulo Alertador de Intersecciones)", de Norberto Miguel Buono.

Plantea un dispositivo electrónico que tiene como objetivo fundamental ayudar a evitar accidentes y daños a las personas en lo referente al tránsito automovilístico. Este dispositivo de advertencia precautoria se acciona únicamente ante la presencia de móviles que se desplazan hacia la intersección de las calles, informándole anticipadamente de posibles situaciones de riesgo.

Su instalación está prevista en las bocacalles, en el mismo lugar que las luces que indican cruce peligroso, incorporando a tal dispositivo mayor información a los conductores a fin de detectar la presencia de un móvil en circulación por la calle transversal.

TERCER PREMIO

"Pistón rotativo oscilante pendular", de Concenzio Mazzagatti y Héctor Eduardo Taurozzi.

Es un mecanismo diferente de pistón que sustituye al pistón recto con faldas. Provoca un incremento en su rendimiento, elimina el carter y el aceite en neumática, entre otras. Lo extraordinario y novedoso de este pistón es haber innovado y mejorado su performance, aumentado su rendimiento, ahorrando energía, reducción de peso y volumen de los compresores, y al no utilizar aceite lubricante elimina la producción de vapores contaminantes. Su aplicación primordial es en salud, donde los beneficios son comprobados.

Las menciones fueron para el "Desarrollo de sistemas Biotecnológicos para la evaluación rápida de contaminantes bacterianos en aguas recreacionales mediante análisis de ADN", a cargo de Daniel Corach, Valeria Paula Tripodi y Andrea Sala y "Baño para perros" de Julio César Mandelbaum.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...