Pinedo: “Las críticas a la oposición fueron merecidas”

Pinedo: “Las críticas a la oposición fueron merecidas”

En la Ciudad, logró un segundo puesto en las primarias,
en las que el macrismo compitió sin candidato a presidente.
Con la mirada puesta en octubre, lanza filosas definiciones.


?Las críticas a la oposición nacional fueron merecidas?, lanza Federico Pinedo, candidato a diputado nacional por el PRO y una de las espadas del jefe porteño en el Congreso. Y lo dice, punzante, a pocos días de su rechazada propuesta de que dos de los tres candidatos presidenciales de la oposición renuncien a postularse en octubre para potenciar las chances antikirchneristas y hacer de la contienda ?algo serio y atractivo? para el electorado. De ese modo, propuso, evitarían una derrota aún mayor, tras la contundente victoria del oficialismo nacional.

Sin embargo, tanto Eduardo Duhalde como Ricardo Alfonsín y Hermes Binner tomaron mal la iniciativa, mientras que en PRO salieron a recalcar que Pinedo sólo habló a título personal.
En la charla de contratapa con Noticias Urbanas, el jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados habló de sus preferencias (y discrepancias) electorales de cara a octubre, de la relación con la Casa Rosada en esta nueva etapa, de las características que tendrá el segundo gobierno macrista, del armado nacional de PRO, donde tendrá un rol importante, y del peso que su abuelo, el histórico Pinedo, tuvo y tiene en su vida, incluso más allá de su voluntad.

Un peso que, sin saberlo, lo hizo actuar de un modo similar al de su homónimo antecesor en las primeras décadas del siglo XX, cuando, hacia el final de la presidencia de Marcelo T. de Alvear, intentó convencer al médico socialista, Juan B. Justo, tal como hoy ensayó el Pinedo actual con Hermes Binner, también médico socialista.

Igual que la oposición de hoy, el abuelo Pinedo buscaba juntar esfuerzos para evitar un nuevo triunfo de Hipólito Yrigoyen, que también generaba temores en algunos por sus formas hegemónicas, personalistas y populistas. Los mismos miedos que hoy alberga la oposición respecto del kirchnerismo.

Pero, además de argumentar que limitaba la representación democrática, Binner, Alfonsín y Duhalde también se opusieron por problemas legales y por la gente que tienen detrás de ellos. No parecía tan fácil ?bajarse?.

?Los problemas legales se podrían haber resuelto. Pero bueno, ya está, mi propuesta fue rechazada y no vamos a dramatizar sobre eso. Yo lo propuse como alguien que está viendo el cuadro desde afuera?, dice Pinedo.

?Es increíble cómo los lazos familiares influyen más allá de lo que uno cree. ¿Usted conocía la historia de su abuelo y Juan B. Justo?
?No, pero sí sabía que mi abuelo admiraba a Justo y lo consideraba su maestro. Y así le decía: ?maestro?. Pero no sabía que había intentado convencerlo para frenar a Yrigoyen.

?¿Cómo está viviendo las críticas hacia la oposición al Gobierno nacional?
?Son merecidas. Nada quedó de los tres tercios en los que se dividía el electorado en 2009 y mucho de eso es responsabilidad de la oposición.

?¿Cómo será el segundo gobierno de Macri?
?Mucho más veloz que el primero porque ya se han sentado las bases. Es un gobierno que se ocupará de grandes obras de infraestructura, de potenciar el sur y los asentamientos de emergencia y se ocupará especialmente del espacio público. Va a ser una gestión importante.

?¿Habrá un nuevo vínculo, más fluido quizá, con la Presidenta, que dio muestras de urbanidad al saludar a Macri por su triunfo?
?Es increíble que eso sea una noticia, ¿no?

?Sí. Pero nunca antes lo había hecho, así que lo es.
?Yo no veo que la cosa vaya a cambiar. Por ahora, no vemos ninguna señal de que la relación vaya a ser diferente. Nadie nos ha llamado a dialogar ni nada. No hay cambios, ni en gestos, ni en palabras, ni en hechos.

?Su candidatura obtuvo un 16 por ciento, ¿cómo vivió ese porcentaje? Algunos analistas señalaron que se notó la ausencia de Macri en la contienda.
?Lo vivo con agradecimiento porque 300 mil argentinos cortaron boleta para optar por mi propuesta, que no llevaba candidato a presidente. Hicimos una campaña de corte de boleta apenas doce días antes y creo que el resultado fue muy bueno.

?Varios consultores analizaron que el voto de Eduardo Duhalde en la Ciudad es el voto ideológico de Macri.
?¿De dónde surge eso?

?De que Macri, en cierto sentido, sugirió con algunos gestos que Duhalde era su representante nacional. De hecho, el ex presidente ganó en los bastiones más macristas.
?Para nada, no hubo ninguna sugerencia, ni abierta ni encubierta.

?De los que lo votaron a usted, ¿cuántos votaron a Duhalde?
?La mitad, más o menos.

?¿Y no le pareció un poquito raro que Macri se haya ido de vacaciones justo para las primarias, dejándolo solo en la contienda?
?No lo vivo como algo traumático; no me quitó el sueño. Las elecciones importantes son en octubre. ¿Para qué iba a quedarse, para ir a la fiesta conmigo? ¿Para contenerme? La verdad, no fue algo que haya pensado ni que me haya molestado.

?¿Cuál será su rol en un armado nacional de cara a octubre?
?Voy a participar en ese armado, igual que ahora.

?¿Por qué a los partidos nuevos, como PRO, les cuesta construir territorialmente a nivel nacional?
?En el caso de PRO, faltó más trabajo.

?¿Por eso tuvieron que bajarse?
?Sí; no se puede armar sólo con líderes, hay que bajar al territorio y construir alianzas allí, con referentes locales. Hay que construir más y mejor.

?¿No es porque la cultura de la UCR y el PJ siguen pesando, sobre todo en el conurbano y el interior, que sigue siendo peronista, cualquiera sea su signo?
?Mire, hace un tiempo breve hicimos una encuesta en PRO de la provincia de Buenos Aires para evaluar fidelidades partidarias, en función de esto que usted pregunta. La encuesta arrojó que apenas el 20 por ciento se consideraba peronista puro, en el sentido de que votaría al PJ en cualquier circunstancia. Y el 10 por ciento se reconoció como radical.

?¿Eso, para usted, qué significa?
?Que hay un enorme espacio para construir, aunque a priori no lo parezca.

?¿Qué hará la oposición para equilibrar fuerzas en el Congreso, cosa que no pudo hacer en 2009, cuando la sociedad les había encargado ese rol?
?La oposición sí cumplió con ese mandato: en 2010 sacó seis o siete leyes de las más importantes del país? pero, bueno, después en el Senado se trabaron porque había mayoría oficialista.

?¿Por quién va a votar en octubre?
?(Suspira, resignado) Todavía no lo sé.

?Bueno, le cambio la pregunta: ¿por quién no va a votar en octubre?
?Por Cristina, seguro que no.

?Eso lo sospechábamos. Y ¿por quién más?
?Por Altamira tampoco.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...