Desde París, Francia, y como representante de la Argentina ante el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, el senador Daniel Filmus, se refirió al ataque antisemita que sufrió un joven en el barrio porteño de Flores. En este sentido, presentó un proyecto de declaración y consideró que se trata de actos violentos y discriminatorios contra todos los argentinos y aseguró: "Estas manifestaciones de odio son contrarias a la tradición de respeto por la diversidad cultural, religiosa y étnica, y la vocación de integración del pueblo argentino. Ofenden y lastiman no sólo a la comunidad agredida, sino a toda una nación que ve amenazados sus principios y los valores democráticos".
De esta manera, el Senador porteño se refirió al hecho ocurrido en el templo Comunidad Israelita Ortodoxa y agregó que ?identificada con los principios de esa idiosincrasia integradora y pacifista, que no hizo distinciones raciales, religiosas o políticas, la sociedad argentina se ve profundamente agraviada cuando surgen expresiones públicas de intolerancia contra cualquier sector de la población?.
Por otro lado, durante su discurso oficial ante el Consejo de la UNESCO, Filmus aseguró que ?hay que evitar que la salida de la actual crisis implique políticas de ajuste que provoquen la disminución de la inversión educativa. Hay todavía en el mundo muchos jóvenes y niños que necesitan salir del analfabetismo y tener una educación de calidad que les permita acceder a una verdadera igualdad de oportunidades para lograr una integración plena en sociedades cada vez más signadas por el conocimiento, la ciencia y la tecnología".
Filmus continuó con el planteo de problemática, y dijo: ?Consideramos que esta crisis nos ofrece la oportunidad de identificar políticas más justas y equitativas que permitan paliar los efectos de la exclusión social que los modelos económicos neoliberales provocaron? y agregó que ?en la Argentina, siguiendo los objetivos planteados por la UNESCO, destinamos el 6,47% del PBI para la educación en todos sus niveles. Estas políticas han permitido disminuir sensiblemente el analfabetismo de 2,6 a 1,9 en los últimos años.?
También destacó el plan ?Conectar Igualdad?, que entrega una computadora a cada estudiante de nivel secundario.