La trompeta ilustre

La trompeta ilustre

El talentoso músico cubano se presentó en el Gran Rex con un show emotivo que contó con la presencia de varios invitados. Al finalizar, recibió frente a su público el diploma de Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires.


Una visita como la de Arturo Sandoval siempre es motivo de festejo. Se trata de una leyenda viviente del jazz, cuya vida fue llevada al celuloide e interpretada nada menos que por Andy García, en el telefilm For Love or Country, de HBO, una década atrás. Es martes a la noche y el Gran Rex está como en sus mejores galas. De a poco, la gente va llegando al baile. Caras y caretas asoman entre el público. Entre los invitados se mezclan personajes disímiles como José Vélez y el rabino Sergio Bergman. Con una banda íntegramente compuesta por músicos argentinos, Sandoval sale al encuentro de su público y hace un repaso por su repertorio que incluye, como no podía ser de otra manera, un tributo permanente a quien fue su maestro, el gran Dizzy Gillespie. El show tuvo una duración de dos horas aproximadamente y mostró la versatilidad de quien puede intercalar boleros con un blues, sin dejar de lado el jazz en sus diferentes versiones, en general, más cercano al jazz latino, y a veces, al bebop.

El comienzo fue a puro tango, con el bandoneonista Lautaro Greco abriendo el show para dar paso a la entrada de Sandoval, quien, trompeta en mano, interpretó a dúo con Greco una sentida versión de ?El día que me quieras?. A esto le siguió un tema de los años 40, de Dizzy Gillespie, llamado ?Hot House?.

Entre los invitados al show que subieron a tocar se destacó María Volonté, con quien Sandoval interpretó una versión sentida de piano y voz de un bolero de José Antonio Méndez llamado ?La gloria eres tú?. Otras voces de alto nivel fueron Mónica Mancini (hija del gran Henry Mancini), con quien cantó ?Smile?, y Valeria Lynch.

Sandoval estaba de buen humor y bromeó bastante con el público. ?¿La gente siempre tiene la costumbre de gritar aquí??, preguntó, jocoso, ante el pedido de algún tema. También se dio tiempo para contar la historia de ?Smile?, una melodía creada por Charles Chaplin en los 30 (es el tema principal de la película Tiempos modernos), pero popularizada, ya con letra, por Nat King Cole.

Como no podía ser de otra manera, también subieron músicos del calibre de Gustavo Bergalli, Greg Field y el argentino Gillespi. Con Bergalli y Field hicieron ?Birks Works?, del Gillespie original, con un duelo de trompetas para alquilar balcones, al tiempo que Field se dio el gusto de hacer un gran solo de batería. El entendimiento sobre el escenario entre Sandoval y Bergalli permitió que este dueto fuese el protagonista de varios temas como ?And Then, She Stopped? o ?Joe Spring?, en honor del genial y prontamente fallecido Clifford Brown.

Haciendo gala de su buen humor y onda de ?bonachón?, felicitó al público por ?escuchar buena música, que no se escucha por radio y televisión?, y agregó, atajándose por cualquier insinuación de soberbia, que ?la falsa modestia es hipocresía?.

Varios de los momentos destacables del show ocurrieron cuando Sandoval se sentó al piano con el acompañante de turno, ya sea Volonté o Mancini. Esa atmósfera de intimidad y de sensibilidad en la interpretación logró que el Gran Rex se transformase en un living enorme en el cual pareciera que se estuviese cantando a cada uno de los espectadores en forma particular. De esta manera, Sandoval también cautivó a todos con la interpretación de su tema instrumental para piano, dedicado a los pueblos de América del Sur, llamado ?Sureña?.

La orquesta funcionó aceitadamente, logrando momentos para el recuerdo, como cuando acompañó a Sandoval en una balada escrita especialmente para el disco tributo a Dizzy Gillespie, bajo el nombre de ?Every Day I Think of You?.

La parte final del show fue con un cuarteto de trompetas que incluyó a Bergalli, Gillespi, el propio Sandoval y el empresario Jorge Fort, amigo personal de Sandoval, que no desentonó con su manejo del instrumento. Los cuatro hicieron un blues de Thelonious Monk, ?Blue Monk?, para dar paso al tema final, ?Mambo Hot?, de la película Los reyes del mambo, film que contó con el aporte de Sandoval en la banda de sonido.
Una vez terminado el recital, se le hizo entrega al músico del diploma que lo acredita como Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires, distinción que le había sido otorgada por la Legislatura porteña el día anterior.

SANDOVAL Y EL TANGO: "Gardel fue un artista completo"

NU tuvo la chance de hablar con el trompetista. Estas fueron sus impresiones:

?¿Cómo vivió la noche del recital?
?Bien, muy bien. Un público cálido, amable, de muy buen gusto por la música. Después, nos fuimos a comer a un lugar excelente.

?¿Cómo es la grabación del disco de tango en la Argentina?
?Estamos grabando todas las tardes con mucha seriedad y alegría por el trabajo que estamos encarando. El disco va a tener doce temas aproximadamente. Entre los títulos más destacados se encuentran ?El día que me quieras?, ?Cafetín de Buenos Aires?, ?Uno?, ?Nada?, ?Adiós Nonino?, ?Volver?, ?Mi Buenos Aires querido? y ?Caserón de tejas?, entre otros. Están tocando como sesenta músicos que conformarán una orquesta grande. Algunos de los cantantes invitados son María Graña, Valeria Lynch, Cacho Castaña, Raúl Lavié, Estela Raval y Patricia Sosa.

?¿Cómo ve el futuro del jazz en estos momentos de tanta tecnología y poca difusión?
?El futuro de todo está en manos de Dios, por lo cual no lo puedo imaginar. Con respecto al presente, el jazz nunca ha sido una música para grandes masas. Esto fue siempre así, a través de los años. No se promueve al jazz con la misma profundidad e interés que sí se hace con otros estilos musicales. Ojalá tuviese el jazz la difusión de otros géneros, pero bueno, así son las cosas.

?Una reflexión de lo que significan para usted Carlos Gardel y Ástor Piazzolla.
?¡Uh! Dos músicos extraordinarios pero completamente diferentes. Uno es la voz del tango, que paseó por el mundo entero. Se identifica al tango con la voz de Gardel. Su presencia y su voz eran muy fuertes. Fue un artista completo. Hizo muchas películas y escribía canciones preciosas. Por su parte, Piazzolla fue un eminente músico. Un visionario que creó una parte de la música argentina y que cuenta con muchos admiradores en todo el mundo. Muchos autores e intérpretes siguen lo realizado por Piazzolla y es reconocido por todo lo que le aportó a la música.

HUÉSPED DE HONOR

El lunes pasado, en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, Arturo Sandoval recibió el título de Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires. Consultado al respecto, el legislador Enzo Pagani (PRO), autor de la iniciativa, le contó a NU que este galardón surge ?a partir de su presencia aquí en la Argentina y en la Ciudad de Buenos Aires, entendiendo que era una suerte de deuda que se tenía, ya que nos había visitado con anterioridad en dos ocasiones y la Ciudad no lo había reconocido. En este momento que está viniendo, no solo a dar el recital del día martes sino también a hacer un disco de tango y a vincular su instrumento, la trompeta, con nuestra música tradicional, nos pareció la hora indicada para nombrarlo Huésped de Honor?. Acerca de su impresión sobre Sandoval, manifestó: ?Me pareció una persona maravillosa más allá de sus cualidades artísticas. Hay que tener en claro que no solo es un trompetista magistral sino que además toca el piano de una manera brillante. Canta y baila. Es un músico en el más pleno de los sentidos, como hay pocos en el espectro mundial?.

Por su parte, Andy Rivas, uno de los estrategas del desembarco de Sandoval en la Ciudad, además de reconocer el valor del trabajo en equipo de todos los involucrados en la llegada del músico, comentó que ?personalidades con la historia de vida de Sandoval llevan a que estos reconocimientos de la Legislatura mantengan el prestigio que deben tener?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...