Arranca ArteBA 2008

Arranca ArteBA 2008

El jueves 29 de mayo abrirá sus puertas al público la edición 2008 de la feria de arte contemporáneo de Buenos Aire (ArteBA). El acto de apertura oficial será en la tarde del día anterior, el miécoles. Por quinta vez se entregará el premio Petrobras al mejor proyecto presentado. Además, Habrá una fuerte concurrencia de países de América Latina.


El 28 de mayo, a las 19, es la inauguración oficial de la 17ª edición de la feria de arte contemporáneo de Buenos Aire, mejor conocida como ArteBA, en la Rural. La apertura al público recién será a partir de las 13 del día siguiente, ya que en la apertura oficial solo se podrá concurrir por invitación. A partir del primer día, y hasta su cierre el lunes 2 de junio, el horario de entrada será el mismo, cerrando a las 22.

En su formato 2008, arteBA reitera los ejes de su identidad, como el Barrio Joven, para galerías nuevas y proyectos de exhibición alternativos, impulsado por Chandon; el sector de video de Converse, y el Open Space, que por primera vez cuenta con la mirada de un curador.

Lo que caracteriza esta edición es una fuerte presencia de otros países, especialmente de América Latina, ya que contará con 81 galerías de arte contemporáneo provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela; además de España, Francia y Estados Unidos.

Finalmente, en el marco de la feria se realizará la quinta edición del premio Petrobras, dirigido por Fabián Lebenglik, que será definido el jueves entre los ocho proyectos seleccionados de las 500 propuestas recibidas. Este año también habrá un concurso de museos de todo el país para disponer en comodato de la obra ganadora.

Información: gentileza de Galería GRZ (Balcarce 1060, San Telmo).

Programa de actividades

Jueves 29 de mayo
13.30 hs Premio arteBA-Petrobras de Artes Visuales / Quinta edición: Anuncio premiados ´08.
6.00 hs Conversación en vivo. Historia clínica del arte actual, diagnóstico y tratamiento
Moderadora: Alicia de Arteaga
Invitado: Rafael Cippolini
20.15 hs ¿Por qué Duchamp? Un acercamiento a la personalidad y obra de Marcel Duchamp A cargo de Jorge Helft.

Viernes 30 de mayo
16.00 hs Concurso Nacional UADE de Pintura
En el marco del lanzamiento de la 3° edición del Concurso Nacional UADE de Pintura, artistas premiados, miembros del jurado y organizadores reflexionarán sobre la relación entre la educación superior y el arte y la experiencia de la universidad en este sentido. También se detallarán las características del Concurso Nacional UADE de Pintura en su versión 2008.
20.15 hs NUEVOS SOPORTES, ARTE CONTEMPORÁNEO Y MERCADO
Mesa a cargo de Rodrigo Alonso y Graciela Taquini. Artistas invitados: Paula Gaetano Adi (Argentina), José-Carlos Martinat (Perú) y Martín Sastre (Uruguay).

Sábado 31 de mayo
13.00 hs PROFESIONALIZACION Y ESTRATEGIAS DE GALERISMO INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACION
En esta mesa se discutirá sobre el sentido profundo y ético de la empresa "galería" a nivel internacional y se buscarán estrategias para la construcción de un espacio profesionalizado de prestigio y poder, con el objetivo de producir un discurso serio sobre el galerismo como agente social de cambio en un mercado del arte globalizado.
15.00 hs Mesa de Arte contemporáneo a cargo de Hugo Petruschansky.
Marcel Duchamp, la construcción de un mito y su efecto en el arte contemporáneo.
Esta conferencia tratará de organizar y analizar la producción artística del emblemático y provocador artista y el efecto que produjo en las jóvenes generaciones posteriores, con las frecuentes citas, apropiaciones y las transformaciones del ready-made como un objeto que hoy le pertenece a todo el mundo.
20.15 hs Verde por fuera, rojo por dentro: Latinoamericana como constructo. Los clichés que construyen el arte latinoamericano en los EE.UU a través de exposiciones como Inverted Utopias (MFAH), Beyond Geography (Blanton, Grey Art Gallery), New Perspectives on Latin American Art (MoMA) y Body of Color (MFAH-Tate).
Coordinadora: Gabriela Rangel (Directora de Artes Visuales de Americas Society, New York)
Artistas invitadas: Fernanda Laguna, Marta Minujín y Judi Werthein.

Domingo 1 de junio
13.00 hs INTERNET vs. GUTENBERG (Copyright para artistas, galeristas y coleccionistas)
Coordinador: Fernando Aguilar, presentacion marco legal.
Panelistas: Mariela Becker (Argentina) y Cecilia Remiro (CEEuropea).
Luego video de Lawrence Lessig.
Sigue Alejandra Gonzalez Presedo, gerente de asuntos legales Disney, Alex Oxenford y Pablo Palazzi. Preguntas y respuestas.
15.00 hs Mesa de Arte contemporáneo a cargo de Valeria González
La historia del arte como ready made. El pasado y sus tradiciones visuales como sustrato de resignificaciones contemporáneas: un mapa de diversas prácticas artísticas y de guiones en recientes bienales y exposiciones internacionales.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...