Crece el escándalo por el BoroKogate

Crece el escándalo por el BoroKogate

Durante a jornada del miércoles, el ex macrista y ahora kirchnerista Eduardo Lorenzo "Borocotó" rompió el silencio. Dijo que lo echaron del PRO y que no se arrepiente de haberse juntado con el presidente Néstor Kirchner. Además, minimizó las presentaciones judiciales que realizó el PRO. NOTICIAS URBANAS habló con Enzo Pagani, uno de los apoderados de la alianza macrista


Desde hace varias semanas, Eduardo Lorenzo Borocotó es noticia. Criticado por sus pares y colegas y repudiado por la gran parte de los porteños que lo eligieron. "Parte de los gastos de la campaña los pagué yo", señaló el pediatra al programa "A dos voces". Al respecto de las presentaciones judiciales realizadas por el PRO, Enzo Pagani, uno de los dos apoderados de la alianza macrista, habló en radio Splendid con NOTICIAS URBANAS.

"El día viernes se hizo la presentación preliminar, que la hizo Horacio Rodríguez Larreta y que impulsó el amparo (para evitar que Borocotó asuma) y el día martes se realizó una complementaria que llevó adelante el doctor José Torello, el otro apoderado de PRO, junto con Cristina Rittondo, exigiéndole la devolución del dinero de la campaña", afirmó Pagani.

Sobre las posibilidades de éxito de estas presentaciones judiciales, el apoderado se mostró optimista. "La meda cautelar apunta a que la jueza no le entregue el diploma habilitante a Eduardo Lorenzo "Borocotó", algo que está previsto para la semana entrante y que luego el diputado electo debería hacer valer en la cámara para jurar", señaló.

"El tema pasa por el fraude que se ha llevado sobre a ciudadanía de la Ciudad, básicamente contra los 610.000 votantes de la alianza PRO opositora, que ven defraudada su voluntad popular, donde uno de los diputados nacionales electos decide pasarse al oficialismo previo a su asunción", agregó Pagani.

Los argumentos que presetaron los representantes del macrismo apunta a la Ley de Etica Publica de la constitución. "Desde la reforma del 94, los partidos políticos tienen una preponderancia mayor en la constitución y la banca, eso es lo que tratamos de hacer valer, le corresponde al partido, como mínimo hasta el momento de la asunción, y no al diputado", expresó Pagani.

Con relación a la demanda econñomica, el apoderado fue claro: "Es una acción que se esta tramitando en el Foro Civil. Se reclama aproximadamente 350.000 pesos. Tiene que ver con la proporción que le correspondería a cada diputado por los gastos de campaña. Creemos que puede prosperar, desde el punto de vista del derecho, la reparación correspondería, porque cualquiera de los seis diputados que entraran a la cámara se vieron beneficiados por estos fondos".

Por último, Pagani aclaró: "En el caso de obtenerse este reclamo, los fondos serán donados a beneficencia. Borocotó consumó el hecho antes de haber asumido como diputado nacional. Eso es lo que marca la diferencia clara sobre todos los otros casos de notoria publicidad, de traspasos de un partido a otro, donde los cambios se realizaron después de haber asumido".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...