Luego de llevar a cabo una profunda investigación, ante las dudas que surgen de la implementación de diversos aspectos del programa en cuestión, que tejían un manto de dudas acerca de su eficacia y transparencia, la diputada porteña Marta Oyhanarte (Bases y Puntos de Partida) presentó un pedido de informes sobre diversos aspectos relacionados con la implementación por parte del Gobierno porteño del "Vale Ciudad".
Con éste suman cinco los proyectos presentados en la Legislatura a tal efecto, aunque sólo el del diputado Jorge Srur fue sancionado por el Cuerpo. Fue en base a la respuesta del Poder Ejecutivo a este pedido de informes, aprobado el 2 de julio de 2002, que Oyhanarte planteó nuevos interrogantes sobre este tema.
La diputada porteña quiere conocer cuál es la fecha exacta de iniciación del Programa Piloto de entrega del "Vale Ciudad"; cuáles son los motivos por los que, ante una situación de emergencia alimentaria, se optó por un programa que requería una primera instancia evaluatoria previa a la implementación del mismo; cuáles son las razones por las que se eligió al CGP Nº 3 para la realización del programa; cuál el monto total asignado en el presupuesto 2002 a este programa y la fecha en que fue reasignada a la Secretaría de Desarrollo Social, la suma de dinero aplicada a su ejecución.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, creó, mediante la Ley Nº 748/02, el Fondo Solidario, por medio del cual se financia este programa.
La presidenta de la Comisión de Justicia también solicita saber, dada la declaración de Emergencia Alimentaria en 2002 y la demora en la implementación del Programa, de qué manera se dio respuesta a las necesidades alimentarias de los habitantes de la Ciudad en situación de riesgo y de qué forma se prevé financiar la diferencia entre el monto asignado por el presupuesto 2003 ($7.128.910) para la ejecución del Programa y el gasto total, que según declaraciones de la Subsecretaria de Desarrollo Social, Mónica Desperbasques, ascenderá a $ 7.500.000.
Por otra parte, pide conocer la cantidad de personas beneficiarias del "Vale Ciudad" desde su puesta en marcha; el número de personas que se prevé asistir mediante este Programa durante 2003 y si, con el presupuesto asignado para 2003, se prevé extender el alcance del Programa a otras zonas de la Ciudad.
"Teniendo en cuenta que el Programa "Vale Ciudad" no fue implementado durante la Emergencia Social declarada para el año 2002, es necesario que el Ejecutivo indique cuál ha sido el uso o aplicación de los fondos asignados a este Programa en el presupuesto 2002, y que explique por qué no se remitieron a la Comisión de Seguimiento de la Ley 748, durante el año 2002, los informes por ella requeridos respecto de la ejecución de los fondos de ahorro de esta Legislatura y que fueron destinados a la Secretaría de Desarrollo Social", reclamó Oyhanarte.
Según la diputada de Bases y Puntos de Partida, comparando la respuesta a la Resolución 137/02 de la Legislatura, con las declaraciones realizadas por el Coordinador General del Área de Política Alimentaria en la reunión de la Comisión de Presupuesto del 11 de diciembre de 2002, "se observan contradicciones en la metodología de selección de los beneficiarios del Programa, por lo que es necesario clarificar cuál ha sido efectivamente la metodología utilizada en esta selección".
Por otra parte, la dirigente de Poder Ciudadano exige que el Gobierno de la Ciudad explique los motivos por los cuales la empresa adjudicataria participa en la elección de los comercios adheridos al Programa y de qué forma se articula esta participación con las tareas de selección y control llevadas a cabo por la Secretaría de Desarrollo Económico; qué medidas se adoptan en caso de que alguno de los comercios que integran la red no cumpla con los requisitos necesarios para su admisión, y qué razones justifican la inclusión de los supermercados "Día" y "Eki" como comercios adheridos a la red.
Por último, el proyecto establece que si transcurridos los 30 días desde la aprobación de la iniciativa, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires no recibiera respuesta a su pedido de informes, se citará a la Secretaria de Desarrollo Social, Gabriela González Gass, a una reunión de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social, con el fin de informar sobre los mismos puntos que conforman la resolución.