Se acerca la Fiesta del Teatro

Se acerca la Fiesta del Teatro

Desde el 29 de noviembre al 3 de diciembre se llevará a cabo al Fiesta del Teatro de la Ciudad. Las localidades se podrán comprar una hora antes de cada función y a precios populares


A partir del 29 de este mes al 3 de diciembre los porteños disfrutarán de la Fiesta del Teatro de la Ciudad. El cronograma de propuestas es amplio y a continuación les dejamos las piezas que se exhibirán.

Miércoles 29

"El Aprendiz". A las 18.30 en el Teatro Del Abasto (Humahuaca 3549). La pieza tiene como finalidad investigar el desarrollo de las nuevas tecnologías en el universo teatral. En este transcurrir donde el hombre se hace cargo de su destino, lentamente se interna en su laberinto y se convierte en “el aprendiz”.

Inevitablemente este proceso hace que su mundo real se deteriore y se desvanezca. Emoción, razón, memoria y miedo, una batalla en la cabeza de un hombre.Intérpretes: Leticia Torres, Diego Rodríguez, Alfredo Rizo, Jorge Vigetti, Luis Urgoiti y Klauz Segretin. Director y autor Pablo Shilton.

"4.48 psicosis". Desde las 21 en El Kafka (Lambaré 866). La propuesta alude a la hora en que se cometen más suicidios ya que según estadísticas de Inglaterra, en esa hora aproximada acaba el efecto de los fármacos psiquiátricos tomados la noche anterior. Con Leonor Manso
Director Luciano Cáceres. Autor: Sarah Kane

"Kuala Lumpur". A partir de las 23 en el Espacio Callejón (Humahuaca 3759). Cuatro actores se reencuentran en un teatro de Buenos Aires luego de estar separados durante largo tiempo. El motivo de la reunión es ensayar una conferencia de prensa para anunciar su regreso.

A medida que repasan gran parte de su carrera dejan ver fragmentos de las obras que los hicieron célebres, de sus lejanos inicios en la vanguardia y el deterioro inexorable de sus relaciones. Un misterio sobrevuela la conferencia: por qué se separaron. Con las presentaciones de Juan Pablo Garaventa, Valeria Lois, Martín Piroyansky y Lorena Vega.Director: Gustavo Tarrío. Autores: Gustavo Tarrío y Grupo Sanguíneo

Jueves 30

"Quien lo probó lo sabe". A las 19 en el Patio de Actores (Lerma 568). Madrid, 1935. Lope Vega se despierta muerto, en la capilla de San Sebastián, donde la multitud lo ha depositado. Lope revive y no sabe que se espera de su pobre persona. Su vida es pasión del mundo y pasión de literatura.

El gran Imperio español empieza a decaer, pero él no piensa reconocerlo ni mucho menos aceptarlo. Intérprete y director Mariano Mazzei. Autor: Mariano Moro.

"Los hijos de los hijos". A las 21 en el Estudio La Maravillosa (Medrano 1360). Es una obra inspirada en el presente de los hijos de aquellos hijos de inmigrantes que llegaron a la Argentina en el siglo XX.

Es un relato atravesado por pequeñas historias, leyendas, miserias y fracasos que van construyendo la naturaleza del desarraigo. Con las actuaciones de Ricardo Merkin, Susana Pampín y Marcelo Xicarts. Directores: Inés Saavedra y Damián Dreizik. Autor: Inés Saavedra

"Crave". Desde las 23 en Elkafka (Lambaré 866). ¿Un largo poema a cuatro voces? ¿Un recital? Sarah Kane decía a propósito de “Crave”: “La veo más como un texto para representar que como una obra en si misma”…”Quise descubrir qué buena poeta podría ser al tiempo que escribía algo dramático”. Intérpretes: Carolina Adamovsky, Javier Acuña, Gaby Ferrero y Javier Lorenzo. Director: Cristian Drut. Autor: Sarah Kane

Viernes 1

"Opera anoréxica". A partir de las 19 en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960).La anorexia como forma de deshacerse en el aire, una extraña manera, el mundo baila anoréxico un ritmo compulsivo, a la orilla del mundo se abre el sol pero el sol no tiene espacio, acá la enfermedad es una lata de atún sin abrir, acá la muerte pesa menos que los nervios, acá el aire tiene la densidad, el volumen del hambre, la patria anoréxica, el silencio.

Con Martín Escape, Meri Hernández, Paula López, Eleonora Pereyra y Adriana Visitín. Directores: Paula López y Andrés Binetti. Autor: Andrés Binetti

"Un amor de chajarí". A las 21 en el Teatro Del Abasto (Humahuaca 3549). La acción sucede en la Patagonia, en una estación de servicio derruida. Allí vive el matrimonio de Faustino y Esther y su hermana Zulma hace 16 años.Son oriundos de Entre Ríos y a poco de casarse se instalan en este paraje desértico.

Pasados los años, añoran el lugar de donde provienen y sintonizan una antigua radio en busca de voces de su tierra. Intérpretes: Analía Sánchez, Eugenio Soto, Karina Frau y Gabriela Moyano. Director y autor Alfredo Ramos.

"Los muertos". A las 22:30 en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960). La obra está articulada en dos partes que se ven en forma paralela, por un lado una investigación sobre las representaciones de la muerte en Argentina y sobre una posible similitud entre los cementerios y los teatros.

Por el otro, el intento de un actor por reconstruir una obra en la que actuó hace 30 años, basada en el cuento Los Muertos de James Joyce. Intérpretes: Alfredo Martín, Matías Vértiz y Nikolaus Kirstein. Directores y autores: Beatriz Catani y Mariano Pensotti.

Sábado 2

"Un mismo árbol verde". A las 19 en el Teatro Payró (San Martín 966). La obra refleja la vida de Dora y Silvia, madre e hija en una noche de insomnio. No pueden acercarse; los fantasmas de ambas se lo impiden. Sobre todo el fantasma de la ausencia de Anush, una hija desaparecida durante la última dictadura militar que Dora no puede olvidar.

En esa misma historia está la Metzma, la abuela Armenia que con sus relatos tendió un puente acaso el único posible.Intérpretes: Marta Bianchi y Noemí Frenkel.Director: Manuel Iedvabni. Autor: Claudia Piñeiro

"Todos hablan". Desde las 21 en La Carbonera (Balcarce 998). Es una obra escrita a partir de una serie de cuentos cortos que fueron escritos en un formato teatral.

La puesta está conformada por historias independientes que retratan encuentros entre amigos, parejas, conocidos y desconocidos. Personajes que expresan sus felicidades y malestares por doquier. Intérpretes: Julia Catalá, Gabriela Izcovich, Walter Jakob y Alfredo Martín.Directores: Gabriela Izcovich y Carolina Zaccagnini. Autor: Gabriela Izcovich.

"Procedimientos para inhibir la voluntad de los individuos".Desde las 23 en el Centro Cultural de la Cooperación (Avenida Corrientes 1543).

Los Sres. F y K nos invitan a escuchar sus advertencias, basadas en la experiencia que han heredado de su generación anterior, sobre los procedimientos que lo innombrable aplica sobre los individuos para inhibir su voluntad.

El Sr. F y el Sr. K no son opuestos; ni tampoco iguales. El Sr. F y el Sr. K forman parte de la penumbra de la humanidad. Es probable que tras su elocuencia, sobrevenga el silencio. Con las actuaciones de Julio César Ordano y Enrique Mario Papatino. Director: Francisco Enrique Dacal. Autor: Francisco Enrique Dacal (sobre textos de Franz Kafka)

Domingo 3

"Cuatro poemas". Desde las 18.30 en el Centro Cultural Gral. San Martín (Sarmiento 1331). Acá se hace un paralelo entre las estaciones del año y las etapas de la vida.

Concebida con influencias de la poética japonesa haiku y el diálogo entre la luz – no luz con el cuerpo, crea un lenguaje de formas breves, movimientos y emociones condensadas, como un gran ademán en el aire. Intérprete y directora Teresa Duggan.

"El jardín de los cerezos". A partir de las 20 en el Corrientes Azul (Avenida Corrientes 5965). La acción se desarrolla en Rusia, 1904. La ceguera de una familia ante el derrumbe de su clase y una revolución de la que no se habla, pero que llegará y atravesará la historia.

En esta contradicción que existe entre la disparidad que los personajes poseen del mundo y el mundo tal cual es, descansa la comedia y el fervor trágico de la pieza de Chejov.Intérpretes: Jessica Schultz, Pablo Rinaldi, Claudio Pirotta, Laura Sterlino, Gerardo Colonniello, Guillermo Sosa, Luis Marangon, Vicky Massa, Flavia Vitale, David Robles, Virginia Campo y Hugo Alvarez. Director: Hugo Alvarez. Autor: Antón Chejov (versión Laura Caime y Hugo Alvarez).

"Del otro lado del mar". A las 23 en el La Otra Orilla (Gral. Urquiza 124). Se habla de la contradicción que habita en el hombre entre sus deseos más genuinos, y las tentaciones a las que es sometido.

Habla de la fidelidad a sus principios. Y de lo más valioso: su lucha, su intento por no claudicar.Integrantes: Fernando Blanco, Adrián Chait, María Silvia Facal, Enrique Lardo, Romina Lugano, Hernan Troche, Fernanda Gonzáles, Luis Ortellado, Florencia Barone y Pablo Abarca.Director y autor : Omar Pacheco.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...