La Richmond y el Teatro Opera, protegidos

La Richmond y el Teatro Opera, protegidos

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en su sesión de hoy, aprobó en 1ra lectura, un proyecto de Ley del diputado Sergio Abrevaya (PODES Coalición Cívica) que establece la catalogación con nivel de Protección Estructural del Cine Teatro Opera.


Finalmente, tras una semana de incertidumbre, los legisladores de la Ciudad consensuaron varios proyectos que estaban en carpeta para intentar resguardar a la Confitería Richmond de un posible cierre y pos conversión en una casa de venta de ropa deportiva, y aprobaron salvaguardar a la Confitería incorporándola en la categoría de "Sitio Histórico" del Patrimonio Cultural de la Ciudad.

La Confitería cuenta con dos pisos y unos 1500 metros cuadrados de superficie. Fue diseñada y construida por el arquitecto belga Julio Dormal, encargado de la última etapa de la construcción del Teatro Colón. El estado, equipamiento y calidad constructiva de la Richmond, hacen que pueda ser considerada uno de los edificios más relevantes del país en su tipo. Su arquitectura y decoración de estilo inglés, con sillas y sillones Chesterfild, tapizados en cuero, la iluminación con arañas holandesas en bronce y opalina y sus revestimientos en boisserie de roble, entre otros detalles decorativos en porcelanato italiano, fueron anfitriones de veladas únicas e irrepetibles.

Además de resguardar su patrimonio tangible (inmueble y muebles), este proyecto de ley intenta preservar sus expresiones intangibles. El modo particular de atención de los mozos, su carta gastronómica única -con sus pintorescos tostados "veredita"- son, en tanto patrimonio vivo, depositarios un sentimiento de identidad y de continuidad ciudadana.

Este espacio ya ha sido declarado Edificio Representativo en el marco de la Ley Nº 2548 y figura en el listado de Bares Notables de la ciudad. Su lugar, uso, historia, arquitectura, como parte del patrimonio histórico y urbanístico debe ser preservado, salvaguardado y protegido en los términos del art. 13 del Anexo I de la ley 1227, frente a su posible modificación, restauración o cambio de uso.

Por otra parte, los legisladores aprobaron en primera lectura, un proyecto de Ley del diputado Sergio Abrevaya que establece la catalogación con nivel de Protección Estructural del Cine Teatro Opera.

La norma dispone la protección del hall del teatro, la sala principal, la denominada "Petit Opera"(ubicada en el subsuelo, destinada a proyecciones privadas), los sanitarios públicos, como así también, la totalidad de los revestimientos y ornamentaciones interiores, luminarias, herrería y carpinterías originales del teatro ubicado en avenida Corrientes 860.

"El teatro Opera fue inaugurado el 7 de agosto de 1936 y es uno de los grandes exponentes de la época de oro de la actividad teatral en la ciudad por lo que debe ser preservado", señaló el vicepresidente tercero de la Legislatura en los fundamentos del proyecto.

La ley será ahora sometida a una Audiencia Pública, posteriormente a la cual, regresará al recinto para su sanción definitiva.

El Teatro Opera tiene capacidad para 2500 localidades. El hall central se encuentra revestido con mármoles de colores y sobre él balconean los dos pisos superiores con sus frentes curvos terminados en barandas metálicas, típicas de la arquitectura moderna.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...