Pymes: Balance positivo del Gobierno porteño

Pymes: Balance positivo del Gobierno porteño

El Gobierno porteño hizo un balance de su política de apoyo al sector productivo junto a empresarios pymes. Fueron 200 empresarios al encuentro


Doscientos empresarios de la Ciudad fueron distinguidos por participar en 2004 en los programas de asistencia técnica y financiera del área, durante un acto celebrado este jueves en el Centro Cultural General San Martín.

El encuentro, denominado "La Ciudad de Buenos Aires y el desarrollo de las pymes" fue presidido por el secretario de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable, Eduardo Epszteyn, y el subsecretario de Producción, Gustavo Svarzman.

En la apertura del encuentro Svarzman destacó los resultados de los programas de apoyo financiero ejecutados durante 2004: "Entregamos subsidios por casi 5 millones y fueron beneficiados más de 120 proyectos de mejora productiva en pymes de la Ciudad. El impacto estimado sobre las empresas superó las expectativas: las empresas beneficiadas aumentaron sus ventas en un 45 por ciento, su productividad en un 50 por ciento y sus exportaciones en un 100 por ciento". Enfatizó que "por cada peso de inversión pública se generó una inversión privada de casi 2 pesos". Y anunció dos nuevos planes de apoyo a proyectos productivos vinculados a exportaciones y de asistencia para la modernización de procesos productivos, que beneficiarán a 70 empresas porteñas aproximadamente.

Epszteyn, por su parte, puso de relieve el perfil productivo de la Ciudad, basado en la producción de bienes diferenciados en base a su calidad, diseño y contenido innovador y de servicios vinculados al turismo, al software y las tecnologías de información. "Estas actividades existen en la Ciudad porque en forma espontánea han crecido gracias a la capacidad y el talento de su gente, pero deben ser potenciadas y fortalecidas creando un entorno favorable a través de políticas públicas adecuadas", señaló.

Posteriormente, tres empresarios que integran los programas expusieron su experiencia en el desarrollo del proyecto productivo, inversión y de certificación de la calidad. Se trata de Luis Rodríguez Felder, Presidente de Grupo Editorial Imaginador SA (empresa dedicada al desarrollo de contenidos para la actividad editorial, integrante de la Red Export de Buenos Aires); Enrique Greenberg, gerente de Logotec SA (empresa especializada en sistemas de seguridad electrónica, que participó en la quinta edición del PROAMPRO -Programa de Apoyo a la Mejora de Productos 2004-) y Guillermo Mazucco, presidente de 3 Way Solutions SRL (empresa que fabrica tecnología de avanzada basada en transmisión y procesamiento de video digital, que participó en la primera edición del programa ProISO 9000, en julio del 2004 obtuvo la certificación según la Norma ISO 9000- 2000).

También disertaron la diputada Ana Suppa (presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Empleo de la Legislatura porteña) y el director del Centro de Estudios para la Producción de la Secretaría de Industria, Comercio y Pymes del Ministerio de Economía y Producción de la Nación, Ricardo Rozemberg.

Posteriormente, las autoridades porteñas entregaron diplomas a los representantes de las pymes beneficiadas por los programas de asistencia financiera a proyectos de mejora productiva y sectoriales (software, turismo y manufacturas del cuero) y de asistencia para la certificación de normas de calidad.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...