5.300 millones en fuga: el FMI puso dólares y el mercado puso alas

5.300 millones en fuga: el FMI puso dólares y el mercado puso alas

La salida de divisas implicó el 44% del primer desembolso del Fondo.


En menos de dos meses, Argentina registró una fuga de capitales por un monto de US $5.300 millones, lo que equivale al 44 % del primer desembolso de US$12.000 millones recibido del Fondo Monetario Internacional (FMI). Estas cifras, con datos de abril (US $2.021 millones) y mayo (US $3.226 millones).

Un informe elaborado por el Centro de Investigaciones y Formación de la República Argentina (CIFRA–CTA) destaca que la formación de activos externos (FAE) de mayo fue la más alta desde que existen registros, es decir, desde 2003, superando incluso los picos de 2018 y 2019 durante la gestión de Mauricio Macri.

El alza meteórica en la demanda de dólares generó tensiones en el mercado cambiario: las cotizaciones alternas del dólar tocaron el techo de la banda oficial y llevaron al Gobierno a intervenir en el mercado de futuros.

Expertos como el economista Carlos Melconian, expresidente del Banco Nación, alertaron sobre una salida adicional de capitales: entre abril y junio se habrían fugaron US $10.000 millones solo de personas humanas, y advirtió que el esquema cambiario actual “no es de equilibrio”.

Se suman advertencias internacionales: el Financial Times subrayó que Argentina necesitará retener estos dólares para hacer frente a vencimientos de deuda privada durante 2026, y que sin reservas suficientes será difícil volver a los mercados internacionales.

Pese a esto, el Gobierno aún confía en lograr la revisión de metas del FMI correspondiente a junio, lo que podría habilitar un nuevo desembolso de US $2.000 millones. No obstante, si no se alcanzan las reservas netas pactadas, seguramente se pedirá un waiver (exención)

Te puede interesar

Qué se dice del tema...