Con sólo 5 consejeros reunidos en el plenario, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad tomó varias decisiones de importancia para la justicia porteña. Algunas muy políticas y polémicas, como la confirmación de la designación del juez Roberto Andrés Gallardo como Defensor General Adjunto en lo Penal, Contravencional y de Faltas, de forma interina, hasta tanto se realice el correspondiente concurso; otras operativas, como la designación de jueces subrogantes que asuman los dos juzgados que Gallardo tenía a su cargo; e incluso algunas muy esperadas por los trabajadores judiciales como la regularización de personal interino.
Dando muestra de la intención de poner en regla la situación laboral de decenas de empleados judiciales antes de concluir el año, el Consejo de la Magistratura resolvió positivamente la regularización del personal interino de los juzgados 1, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y las cámaras, del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario, y los juzgados 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12, 14, 15, 18, 19, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 30, 31 y las cámaras, del Fuero Penal, Contravencional y de Faltas.
Si bien aún resta regularizar tres juzgados CAyT y 12 PCyF, lo resuelto por el Plenario confirmando en el cargo a decenas de empleados, responde a un reclamo de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación Sección 2 y de AEJBA en el marco de la mesa de negociación salarial (el próximo 20 de octubre se volverán a reunir los representantes gremialiales y los consejeros, para avanzar en una mejora salarial).
Pero mientras en materia de empleados judiciales los interinatos llegan a su fin, si de magistrados se trata, el asunto es diferente.
También en el plenario celebrado el pasado martes, los 5 consejeros que participaron de la reunión pusieron a consideración la designación del juez Roberto Andrés Gallardo como Defensor General Adjunto en lo Penal, Contravencional y de Faltas, de acuerdo a lo resuelto por el titular del Ministerio Público de la Defensa, Mario Kestelboim.
Tras un fuerte debate en el cual se expusieron 3 posiciones diferentes entre los consejeros, por la prohibición que establece la Constitución de la Ciudad en su artículo 57 de designar en la función pública a quien se encuentra procesado por un delito doloso en perjuicio de la administración pública, con tres votos a favor de los jueces Horacio Corti y Patricia López Vergara, junto al abogado de extracción radical Javier Concepción, se aprobó la designación interina de Gallardo como Defensor General Adjunto en lo PCyF. Sin votar en contra de la designación, pero reservando su voto y sembrando dudas, la consejera por el estamento de los abogados en representación de un sector del PRO, Gisela Candarle, no quiso apoyar la designación de Gallardo argumentando que desconocía si el juez estaba en condiciones de ser designado por no conocer en detalle la situación procesal del magistrado, y se abstuvo de votar. Diferente fue la postura adoptada por el abogado Daniel Fábregas (de la agrupación Gente de Derecho que lidera Jorge Rizzo) quien votó a favor de la designación pero ?ad referendum? de lo establecido en el artículo 57 de la Constitución porteña.
Si bien en el sector macrista que se enfrenta a Daniel Angelici por el poder en el Poder Judicial afirmaron a Noticias Urbanas que la posición adoptada por Candarle ?no es una oposición caprichosa a una decisión del peronismo porteño que contaría con el visto bueno del ?Tano??, sino ?un cuestionamiento legal que debe ser resuelto en otro ámbito y no en el de una reunión del Plenario?, fuentes judiciales adelantaron que tras lo resuelto en el Consejo varios macristas del sector que representan Torello y Curuchet, entre otros, estarían analizando realizar una presentación judicial en el que se plantee una acción de amparo y solicite una medida cautelar hasta tanto se compruebe el cumplimiento del artículo 57 de la Constitución porteña en el caso del proceso que enfrenta Gallardo ante la justicia Federal.
Desde la vereda de enfrente al sector macrista que duda de la legalidad de la designación de Gallardo, afirman que ?por una interna del PRO entre radicales del Tano y los anti Angelici, se está ensuciando a un juez que no tienen ningún impedimento para ser designado en la función pública ya que, si bien es cierto que se encuentra procesado por el delito de abuso de autoridad, dicha acusación no es por un delito en perjuicio de la administración pública?. ?La Constitución sólo prohíbe designar a procesados por delitos contra la administración pública, y este no es el caso?, subrayaron a NU fuentes judiciales.
Aprobada la designación de Gallardo, y aceptada su licencia ?hasta tanto se sustancie el concurso? para Defensor General Adjunto en lo PCyF, el tema a resolver por el Plenario fue quién impartirá justicia en el Juzgado Nº 2 en lo CAyT del cual el magistrado es titular, y en el Nº 6, en el cual el juez actuaba como subrogante de la consejera Patricia López Vergara.
De acuerdo a lo resuelto por los consejeros porteños, la jueza Elena Liberatori será la magistrada más recargada del Fuero CAyT, ya que además de su juzgado titular y de subrogar el Nº 3 que fuera del juez Teacy, se hará cargo de todas las causas que tramiten en el marco del mega expediente que desde hace años tiene el juzgado Nº 2 por el tema villas (por esta materia, Gallardo armó una secretaría ad hoc, de la cual se ocupará Liberatori); los expedientes corrientes de dicho juzgado quedarán a cargo del juez Guillermo Scheibler; mientras que a solicitud de la jueza López Vergara, su juzgado será subrogado por Hugo Zuleta.