Amparo contra la Subsecretaría de Promoción Social

Amparo contra la Subsecretaría de Promoción Social

En el amparo judicial, al que accedió Noticias Urbanas, figura que "el Gobierno de la Ciudad omite el cumplimiento de normas" como los artículos 19 y 20 de la Convención sobre los Derechos del Niño


?Los niños sin techo ni familia que desde esta noche no podrán dormir en el refugio nocturno, ubicado en el CAINA, quedarán a merced de las redes de trata, los transas y los peligros de la calle por la increíble crueldad que está a punto de cometer el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Secretaría de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad?, sostienen tres ong?s que hace instantes presentaron un amparo contra el Gobierno de la Ciudad y por la tarde realizarán un escrache a la Subsecretaría de Desarrollo Social.

?Realizaremos un acto de repudio en México 1661, sede de la Subsecretaria de Promoción Social a cargo de Soledad Acuña, por la injusta determinación contra los menores sin hogar y familia del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que planea cerrar el parador del Centro de Atención Integral para la Niñez y adolescencia (CAINA), ubicado en avenida Paseo Colón 1366, barrio de San Telmo?, sostienen en un comunicado en conjunto la Fundación Che Pibes, los cartoneros del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y la Alameda.

Estas organizaciones interpusieron un amparo este mediodía ante la Asesoría Tutelar de Menores porteña, ?porque desde esta noche el Gobierno de la Ciudad arroja a la calle a 25 a niños abandonados de 10 a 14 años, por eso este hoy miércoles 31, a partir de las 15 horas, estaremos en la puerta de la Subsecretaría de Desarrollo Social y hasta obtener una respuesta positiva nos quedaremos allí?.

Los denunciantes contra el gobierno, Gustavo Vera por la Alameda, Sergio Vals de Che Pibes y Juan Grabois por el MTE, informaron que los chicos asistidos en el CAINA pasan el día pidiendo comida o monedas en el Mc Donalds del Shopping del Alto Palermo, sufriendo malos tratos del personal de dicha cadena y sin ningún tipo de asistencia. De por sí, esto constituye una situación aberrante y evidencia un nivel de desidia estatal incompatible con el Estado de Derecho?.

No obstante agregaron que ?con la excusa de que termina el invierno y se acaba el ?Operativo Frío?, en el que se gastaron fondos para la campaña llegando incluso a comprar 5000 limas de uñas con los colores del PRO, el Gobierno de la Ciudad despiden a los operadores del CAINA y cierran las puertas del refugio nocturno ubicado en Paseo Colón sin derivar a los pibes a un lugar mejor. Los tiran literalmente a la calle. Se los regalan a la mafia para que los abuse y explote?.

Noticias Urbanas se comunicó con el director del CAINA. El psicólogo, Emilio Zadcovich, afirmó que ?desde hace cinco años el operativo frío tiene limitaciones en el tiempo. Empieza en abril o mayo y finaliza en agosto. Ahí es cuando vienen los chicos. Ellos duermen en colchones tirados en el piso. Es costumbre en esos meses cuando se produce la ola de frío más dura?.

Después Zadcovih, responsable director del CAINA, aclara que las actividades desde ?la mañana a la tarde siguen con normalidad. Eso es así desde hace veinte años?.

Cuando este medio repreguntó respecto si existe posibilidad de extensión del programa producto de la noches que continúan con niveles de baja temperatura, el psicólogo prefirió no contestar. ?Me van a tirar de las orejas. Tengo expresas ordenes de no hablar y derivar a la Dirección General de Niñez, a cargo de Vanesa Wolanik ?, cerró la entrevista.

En el amparo judicial, al que accedió Noticias Urbanas, figura que "el Gobierno de la Ciudad omite el cumplimiento de normas" como los artículos 19 y 20 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establecen la obligatoriedad de la adopción de todas las medidas administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger a los niños contra todas las formas de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual así como el derecho de los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar a recibir la protección y asistencia especiales del estado. "Lo mismo vale para las disposiciones de los arts. 8 y 9 de la ley nacional 26.061".

A su vez el amparo describe a los chicos que están perjudicados con el cierre del refugio nocturno. "Un grupo de quince niños de entre 10 y 14 años que fueron abandonados por sus padres o se escaparon de situaciones de violencia familiar y abuso se conocieron en la Villa 1-11-14, pero debieron irse por la violencia que allí se vivía. Luego de deambular por distintos lugares fueron a parar en el McDonalds del Alto Palermo, donde pasan el día pidiendo comida y monedas a los transeúntes del lugar".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...