Docentes: Paritarias lejos del acuerdo

Docentes: Paritarias lejos del acuerdo

Tras la reunión del lunes entre los gremios y el equipo del ministerio de Educación, Ademys denunció "negociaciones paralelas" a la mesa por parte de Esteban Bullrich, en tanto que los diferentes actores califican como inaceptable la propuesta del Gobierno de la Ciudad. Sin fecha fija, las negociaciones están en la cuerda floja.


?Es muy difícil negociar con los gremios docentes ya que no se mueven de su posición?, expresó el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, al salir de la reunión en la que presentó la propuesta que elevaría el salario docente a 3000 pesos para jornada simple y en $ 6000 para jornada doble, que fue rechazada por los 17 representantes sindicales.

Los gremios argumentaron que esa propuesta "es inaceptable" ya que "el porcentaje no sólo es la tercera parte de lo que aumentó el subsidio a educación privada o la mitad del aumento anual a los jubilados, también es inferior al 22,9% de inflación que sostienen los diputados del PRO".

"Bullrich, pretende rebajar el salario real de los docentes", argumentan en UTE, mientras que desde ADEMyS denuncian que el ministro comenzó negociaciones paralelas, por fuera de la paritaria, "para dividir a la comunidad educativa". El sindicato de Enseñanza Media y Superior remarcó que "no aceptará aumentos escalonados que siempre quedan muy atrás del índice inflacionario", y añadió que Bullrich "ha roto todos los canales de diálogo dando por finalizada la Mesa Salarial, de la que en las dos últimas reuniones se retiró de manera imprevista".

Sin fecha precisa, las negociaciones continuan contrarreloj para llegar al martes 28 a comenzar las clases.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...