Dispuesta a defender la pauta de gastos estipulada por la administración del Poder Judicial porteño, la titular interina del Consejo de la Magistratura, Gisela Candarle, expondrá este miércoles por la mañana ante los legisladores de la Ciudad el presupuesto proyectado por dicho organismo, el cual ronda los 498 millones de pesos. Luego, por la tarde, está previsto que se presenten el Ministerio Fiscal y el Tribunal Superior de Justicia.
El órgano judicial que mayores recortes sufrió es el Consejo de la Magistratura. Mientras. Sucede que los responsables de la administración de los tribunales porteños de primera y segunda instancia solicitaron 730.724.543 pesos, de los cuales 532.632.062 tienen como fin cubrir gastos de personal, sin embargo, el presupuesto diseñado por el Ministerio de Hacienda considera que con 231 millones menos, los tribunales porteños y el Consejo pueden funcionar perfectamente.
Para el Consejo de la Magistratura, el Ejecutivo porteño propone un presupuesto total de 498.817.416 pesos, de los cuales 416 millones deberían cubrir los salarios de los judiciales porteños.
Por otra parte, el Ministerio Público Fiscal sufrió un importante recorte en sus planes de gastos al pasar por la lupa de Hacienda. En el proyecto presupuestario del Ejecutivo, las fiscalías, las defensorías y las asesorías tutelares deberían poder cubrir la totalidad de sus gastos con 449.942.203 pesos; sin embargo esta cifra sería insuficiente tomando las propuestas de las autoridades del Ministerio Público. La propuesta de del Fiscal General Germán Garavano solicitando 294.621.440 y la del Defensor General Mario Kestelboim por 183.899.746, exceden en más de 28 millones la cifra que Hacienda propone. Si a esto se le suman los recursos que solicita la Asesoría Tutelar, el recorte supera los 70 millones de pesos.
En tanto, el Tribunal Superior de Justicia también recibió un retoque en su plan de gastos, pero en solo 3 millones de pesos. La propuesta presupuestaria del máximo tribunal porteño diseña un plan de gastos por 63.553.952 pesos, de los cuales, 52.584.766 pesos tendrán como destino las remuneraciones de su personal. El proyecto de Hacienda contempla un gasto total para el TSJ en el año 2012 que deberá ser cubierto con 60.469.186 pesos (unos 17 millones más que los propuestos para la gestión 2011).
*la exposición del CM también podría realizarla el Administrador del Poder Judicial, Pablo Casas.