El pasado miércoles por la tarde, los afiliados a la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad (MAFUCABA) concurrieron a las urnas para elegir nuevas autoridades. Sobre un padrón de 217 electores, 200 emitieron su voto.
El triunfo, con 118 votos, fue logrado por la Lista 1, denominada "Pluralidad para el Cambio", encabezada por la juez de la Cámara en lo Contravencional y de Faltas, Silvina Manes. La Lista 2, "Justicia Porteña, que impulsaba la reelección del actual presidente de la Asociación, el juez contravencional Javier Buján, obtuvo la minoría con 80 sufragios. Según los datos del recuento, también se expresaron dos voluntades en blanco.
"Es la primera vez que una mujer presidirá una asociación de magistrados y funcionarios. La Justicia de la Ciudad también es pionera en esto", resaltó a nuestro medio la Asesora Tutelar Adjunta, María de los Ángeles Burundarena (candidata en el cuarto lugar de la lista ganadora).
La elección se celebró sin inconvenientes en ninguna de las tres mesas dispuestas. Sorprendiendo a varios de los participantes de la contienda, la lista ganadora recibió el apoyo de la mayoría en las tres sedes (en la mesa de Combate de los Pozos, se produjo la contienda más reñida, allí, Manes obtuvo 25 votos y Buján, 24).
Hasta el 1º de julio, MAFUCABA continuará siendo conducida por la actual Comisión Directiva. Sin embargo, la futura conformación aún no está definida. De acuerdo al reglamento, la lista que obtuvo la mayoría ocupará 6 de los nueve cargos que conforman dicha comisión. Silvina Manes, asumirá como presidenta acompañada de Adrián Martín, Gabriela Serra, Ángeles Burundarena, Carlos Parise y Diego Bozzo Rozzes, de acuerdo al orden de las candidaturas. Las dudas estarían entre quienes ingresarán por la minoría, ya que de acuerdo a lo expresado extra oficialmente por participantes de la contienda, no serían los tres primeros candidatos de la Lista 2 (Javier Buján, Celsa Ramírez y Antonio Gariglio) los que asumirían próximamente, ya que el actual presidente de la Asociación estaría analizando la posibilidad de renunciar el lugar obtenido en la elección.
"En cuanto conocimos los resultados, y ante la tristeza de muchos de los integrantes de la actual comisión, los que integramos "Pluralidad por el Cambio" manifestamos la importancia de que todos los que están comprometidos con la institución sigan participando y no se aparten por el hecho de no haber obtenido el triunfo electoral", señaló Burundarena. Y agragó: "Una de las primeras cosas que debemos impulsar es la modificación del Estatuto, las mejoras en las prestaciones de la mutual para todos los afiliados, proponer al Consejo de la Magistratura mecanismos para agilizar y transparentar los concursos y manifestar nuestra opinión institucional y participar en todos aquellos proyectos que se están trabajando en la Legislatura y que afectan al Poder Judicial", concluyó.