Día de furia en la Legislatura: La visión del Ejecutivo porteño

Día de furia en la Legislatura: La visión del Ejecutivo porteño

La plana mayor del gobierno macrista envió a los medios un comunicado donde ofrece su visión sobre los hechos que tuvieron lugar este martes en la Legislatura de la Ciudad, en el marco de la visita del Ministro de Educación para explicar y defender las políticas en materia de becas. Acusaron a estudiantes secundarios del Polo Obrero de interrumpir abruptamente la reunión.


En un comunicado enviado a los medios, el gobierno porteño explicó los hechos que tuvieron lugar este martes en la Legislatura de la Ciudad, donde el ministro de Educación, Mariano Narodowski (quien en una primera instancia no iba a concurrir), asistió para explicar las políticas en materia de becas, entre otras. El texto afirma que alumnos y docentes, y "diputados de la oposición comenzaron una discusión en la que con mucha vehemencia y en algunos casos con conductas agresivas, quisieron imponer la firma de un despacho de interpelación" al funcionario.

Sobre el cambio de actitud, el gobierno aclara: "Enterados por los propios diputados y diputadas oficialistas, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri y la vicejefe de Gobierno, Gabriela Michetti, reunidos con el propio ministro, el secretario general de Gobierno, Marcos Peña, el vicepresidente primero de la Legislatura, Diego Santilli y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, le pidieron a Narodowski que concurriera a la reunión para ponerse a plena disposición de las dudas, preguntas y propuestas provenientes, tanto de la oposición, como de estudiantes y maestros presentes".

Puntualmente, se destaca que el funcionario "concurrió a la Legislatura y durante más de tres horas respondió todas las inquietudes; planteó incluso lo que decidió desde hace una semana, que es proponer a discusión de todos los espacios políticos, una nueva ley de otorgamiento de becas con el espíritu de aprovechar los recursos de la ciudad, siempre en el sentido que puedan acceder a ellas más fácilmente los sectores más necesitados. Y reconoció una vez más, que en la implementación de la medida se habían cometido errores, pero como desde el primer día, aclaró que ningún chico al que le correspondiera la beca se iba a quedar sin ella".

Macri y su gabinete consideran que en esta jornada "se mostró la convicción dialoguista y abierta a la corrección de cualquier error" que prevalece y, por otro lado, culpó a estudiantes enrolados en el Partido Obrero "y otras agrupaciones de izquierda", que "se levantaron increpando al Ministro con una agresividad manifiesta, rompiendo la reunión, impidiendo que continuara".

"Una vez más estamos frente al autoritarismo de sectores minoritarios de la población que no aceptan las reglas de juego democráticas y pretenden imponer criterios que ni siquiera parecen responder a su propia ideología, apoyados incluso, por una minoría de legisladores", finaliza el comunicado.

LO QUE SE DIJO

Oscar Moscariello (jefe del bloque PRO): "La decisión del Ministro de Educación de ampliar la base y el criterio de asignación de Becas pone punto final al reclamo que se le hacía a la cartera que el conduce. Al mismo tiempo, el informe sobre infraestructura edilicia pone en claro que nuestro gobierno esta haciendo un esfuerzo que supera ampliamente la inversión que realizó la Ciudad en la última década".

Martín Borreli (Legislador PRO): "El tema de las becas está resuelto: con los 6 millones extras aprobados por la Legislatura en la sesión pasada, el presupuesto para becas sin ejecutar y la reasignación de alguna partida del Ministerio de Educación, la ciudad está en condiciones de mejorar la distribución de becas y se decidió agregar otras 15.812 más por 600 pesos cada una".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...