La Obra Social de Buenos Aires no cumplió con la ley

La Obra Social de Buenos Aires no cumplió con la ley

La presidenta del bloque del ARI en la Legislatura de la Ciudad, Delia Bisutti, presentó un proyecto de resolución para que las autoridades de la Obra Social Buenos Aires (OSBA) expliquen la violación del artículo 37 de la Ley 472, que estipula la libre opción para los trabajadores estatales porteños, quienes desde el 1° de enero de este año debían quedar en condiciones de elegir la obra social que más les conviniera. En tanto, el superintendente de Salud, Rubén Torres, informó a un diario nacional que la intervención no había iniciado los trámites para la desregulación. Por otra parte, la Justicia Federal está analizando un recurso de amparo presentado por los funcionarios porteños para evitar el cumplimiento de la ley


"La OSBA en ningún momento inició trámites para colocarse dentro de las reglas de la desregulación", afirmó este lunes el superintendente de Salud de la Nación, Rubén Torres, a un matutino. La frase, contundente, devela la forma en que la intervención de la Obra Social Buenos Aires (OSBA), encabezada por Patricio Datarmini -numero dos del gremio de los municipales- y Mario Gigli, en ningún momento tuvo la intención de cumplir con la Ley 472, votada en la Legislatura de la Ciudad en el 2000.

Ante estas circunstancias la diputada porteña Delia Bisutti (ARI), denunció a los interventores de OSBA por violar la norma que ordenaba que a partir del 1° de enero de 2003 se les permitiera a los afiliados elegir libremente la obra social que más les conviniera. Y presentó un proyecto de resolución para que Datarmini y Gigli expliquen el porqué de esta decisión. Además, la presidenta del Bloque ARI de la Legislatura se quejó por el recurso de amparo que ambos interventores presentaron ante la Justicia Federal,para que ésta declare la inconstitucionalidad de la ley porteña.

La OSBA tiene aproximadamente 110.000 afiliados que aportan el 5 por ciento de su sueldo, dos puntos más que los de cualquier otros gremio. Hasta enero estuvo intervenida por Datarmini y Gigli, pero a fines de ese mes el jefe de Gabinete, Raúl Fernández, le envió al presidente de la comisión normalizadora una carta documento en la que le exigía que, en un plazo de 48 horas, cumpliera con la norma porteña. Constatado el incumplimiento y habiéndose acabado los plazos se dispuso a fines de enero la normalización de OSBA.

"Pretendemos que con la misma atención, la misma dedicación y el mismo cuidado que los médicos municipales y profesionales de la salud atendemos al paciente, nos trate la Ciudad de Buenos Aires. Y eso se basa en un fundamento de respeto. Estuvimos sentados con el jefe de Gobierno (porteño, Aníbal Ibarra) el 10 de diciembre, en una reunión en la que junto con los docentes le presentamos 30 mil firmas solicitando la libre elección de la obra social. Nos dio su palabra en cumplimiento de la ley, pero han pasado dos meses y nosotros no solo no lo hemos podido hacer, sino que las cosas están tremendamente dificultosas", expresó el presidente de la Asociación de Médicos Municipales, Jorge Gilardi, el 27 de febrero, día en que encabezaba un paro por este motivo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...