Una hora y media después de lo pautado, y respetando los ritmos legislativos tras el encuentro de Desarrollo Económico de la mañana, la Comisión de Presupuesto se reunió para continuar el debate por el Presupuesto 2012 presentado por el Ejecutivo. En esta ocasión, el ministro de Cultura (área que tiene asignada 894.534.694 pesos) Hernán Lombardi, dio las explicaciones correspondientes, acompañado entre otros, por Pedo Pablo García Caffi (director del Ente Autárquico Teatro Colón).
Pese a que desde el inicio, el titular de la Comisión, el legislador Álvaro González, solicitó que los relatos fueran sintéticos, el encuentro se prolongó por cuatro horas. Como sucede con el resto de los titulares de las carteras de Gobierno, el ministro arrancó con una exposición que no se extendió más de media hora, en la que se refirió a los principales puntos de su gestión, que resumió en seis ideas: ?mayor accesibilidad a la cultura de la Ciudad; patrimonios culturales porteños; estímulo a la creatividad artística; giro político cultural hacia el sur; proyección de artistas en el exterior y expansión de la cultura en el espacio público?.
En sintonía, Lombardi se refirió a las refacciones en las obras del Teatro Colón, del Mamba (Museo de Arte Moderno Buenos Aires), el Teatro San Martín, el Centro Cultural San Martín y las bibliotecas de la Ciudad. Además, y en relación a la Usina de Música (que ahora se llama Usina de Ideas), el funcionario de Gobierno informó que se reinaugurará en mayo de 2012.
Sobre los teatros, precisamente, fueron las inquietudes de la mayoría de los legisladores, en una discusión que rozó las tres horas. Hubo preguntas sobre los programas culturales expuestos en la partida presupuestaria, los centros culturales y también hubo lugar para los cuestionamientos a la Comisión del Patrimonio de la Ciudad, a la que le atribuyeron ?subejecución de partidas?.
Un tema recurrente sobre el que los diputados de la oposición hicieron hincapié fue el Museo de Cine, sobre el que en la mayoría de las intervenciones, el ministro se comprometió a mandar por escrito las respuestas.
Con la presencia de uno de los representantes de ATE Teatro Colón como lo es Máximo Parpagnoli, el director de la entidad, Garcia Caffi, hizo uso de la palabra sin esbozar previamente un discurso sobre la situación del Primer Coliseo.
En primer lugar y ante la pregunta de una de las diputadas, aseguró que para el año próximo el monto asignado es de 54 millones de pesos: 40 millones para los sueldos (que se incrementaron en un 40 por ciento) y 14 millones para la escenotécnica.
Con cuestionamientos sobre la situación del Instituto Superior de Arte, el cual funciona temporalmente en otra sede por remodelaciones, el titular del Teatro respondió a preguntas sobre el aumento en el valor de las entradas, y el número de espectadores por año. En relación a este punto, precisamente, el legislador Eduardo Epzsteyn había manifestado que ?hubo una notable disminución?. La legisladora de Encuentro Popular Para la Victoria, Gabriela Alegre, mostró su preocupación por el incremento del precio, a lo que García Caffi respondió que ?no era cierto? y que ?hay subsidios para que sean más económicas?, al tiempo que aclaró que ?sí habrá cambios en la temporada del año próximo?.
Para dar mayores precisiones sobre la cantidad de público que acudió al Colón en los últimos años, representantes del área administrativa comunicaron que en 2010 asistieron 171.230 individuos; en 2011 214.762, y se prevé para 2012, 307.820.