La Ley de Basura Cero parece que no le gusta al Gobierno de la Ciudad, y por eso pretende volver al sistema anterior de recolección de basura y pago por peso de residuos levantados. Sin embargo, la medida no tiene consenso total. El opositor Alejandro Rabinovich, y el Presidente del Ente Regulador de la Ciudad, Carlos Campolongo, opinaron sobre la nueva iniciativa PRO.
El diputado porteño, Alejandro Rabinovich, opinó sobre la nueva política de recolección de basura que quiere implementar el Gobierno de la Ciudad. Dijo que "tiene que tenerse en consideración la recolección de basura diferenciada".
Además, según comentó el ex vicepresidente III de la Legislatura porteña, " en los últimos años hubo un avance en materia de recolección" haciendo referencia a la Ley de Basura Cero aprobada el noviembre pasado.
También, el diputado de Autonomía con Igualdad, expresó que "se debe lograr fomentar una política educativa para generar menos residuos". La Ley de Basura Cero promueve la diferenciación de residuos reciclables de los que no lo son, y en relación a esto Rabinovich agregó que "faltan políticas de estado, un sistema donde se eduque" para que la Ley de Basura Cero tenga eficacia.
Por su parte, también en comunicación con NOTICIAS URBANAS, el Presidente del Directorio del Ente Regulador de la Ciudad, Carlos Campolongo, expresó que el Ejecutivo les envió un pliego con los detalles del nuevo sistema a implementarse para la recolección de basura. Campolongo dijo, luego de debatirlo en el Directorio "hemos resuelto enviar sugerencias al Ejecutivo".
Por ejemplo, exigirán al Ejecutivo que "conserve (el ente) la potestad sancionatoria en caso de que sea necesario". El Ente Regulador de la Ciudad posee dos maneras de sanción, una de descuento por zona no limpia y otra por la sanción de multas a las empresas en infracción. Según comentó Campolongo, están exigiendo esta medida porque varias veces se hizo caso omiso a las sanciones impuestas por el organismo que él preside.
La Ciudad estará dividida en 5 zonas a limpiar (una menos que antes), cuatro a cargo de las empresas privadas y una a cargo del Gobierno porteño. En relación a este tema, Campolongo comentó que presentarán otra sugerencia. Pedirán al Ejecutivo "que se establezcan parámetros iguales de calidad a las zonas privadas" ya que "no queremos ciudadanos diferenciados", dando a entender que no todas las zonas se limpian con la misma vara.
Un tercer punto que destacó el presidente del Ente regulador de la Ciudad es que tuvieron "diferencias con el Ejecutivo por el proceso de contenerización", y agregó "creemos que ha funcionado en otras ciudades y no vemos porque no puede ser acá, es un sistema que puede ser bueno" siempre y cuando este "controlado".
También Campolongo dijo que sugerirán que "se solicite en el caso de que se siga con la licitación, que incumplimientos tienen las empresas que se presenten hasta el momento de la firma del contrato".
Ahora, luego de pasar por el sistema implementado por la gestión de Jorge Telerman de las "Áreas Limpias", la Ciudad vuelve al sistema viejo de recolección y pago por tonelada. Campolongo aludió que "ambos sistemas han mostrado problemas", sin embargo, expresó que deberán "fiscalizar que el pesaje de la basura no sea fraudulento".
"¿Qué se va a hacer con el tema del recolector informal de la basura?"se preguntó Campolongo. Dijo que el pliego del Ejecutivo no da solución alguna para los cartoneros de la Ciudad. Según se comenta informalmente, se mejorará la organización de las cooperativas de cartoneros, pero desde el Gobierno aún no comentaron nada.