Macri: preparen, apunten, fuego

Macri: preparen, apunten, fuego

Mauricio Macri habló de plebiscito y la polémica no se hizo esperar. Desde todos los rincones de la oposición atacaron los dichos del jefe de Gobierno y criticaron la forma en que se manejan las cuestiones de vivienda. Ante los cuestionamientos, Horacio Rodríguez Larreta salió a defender la gestión.


Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad desde hace apenas 180 días, no tiene un minuto de paz. Después del torrente de críticas que recibiera primero por la falta de gas en escuelas y viviendas y luego por querer implementar el regreso de las fotomultas, ahora la mención de un plebiscito para determinar el futuro de la urbanización de las villas volvió a convertirlo en blanco de duras acusaciones por parte de legisladores de la oposición.

El domingo 8 de junio Macri declaraba en una entrevista realizada por el diario La Nación: "La gente tiene que saber que intervenir las villas tiene un costo. El costo sería aumentar impuestos o no hacer otras obras". Luego agragaba que "un plebiscito serviría" para consultar a los vecinos.

Entre los más duros se destacó el vicepresidente del bloque Coalición Cívica y presidente de la Comisión de la Vivienda de la Legislatura porteña, Facundo Di Filippo, quién acusó a Macri de plantear un "plebiscito contra la pobreza". "Sería el primer plebiscito que tendría como objeto determinar si la sociedad estará dispuesta a acompañar una acción discriminatoria contra las villas", declaró el legislador, quien también acusó al jefe de gobierno de mostrar su lado más "reaccionario".

"Macri plantea una falsa dicotomía entre erradicar villas y suba de impuestos. Lo hace de forma engañosa sabiendo que nadie quiere que le aumenten los impuestos, que nadie desea que se paralicen otras obras", continuó Di Filippo, en referencia a las razones dadas por el jefe de Gobierno para explicar la dificultad de la urbanización. Finalmente concluyó que "responsabilizar a la Legislatura por la asignación de poco presupuesto es engañar a la gente. (…) El problema es que no sabe gobernar y una prueba de ellos es que la subejecución del presupuesto es altísima".

Otro que también estuvo al tope de las críticas fue el jefe del bloque K de la Legislatura, Diego Kravetz, quien expresó: "Es mentira que no hay dinero; tienen el mayor presupuesto de los últimos diez años. Pero se gastaron las partidas destinadas a vivienda nada más que en generar más burocracia administrativa en el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y pagar sueldos desmedidos a secretarias privadas. Dicen que la política de villas la maneja la Corporación del Sur, pero ocurre irregularmente. El proyecto de ley para transferirle las competencias del IVC no fue aprobado", dijo.

El diputado también sostuvo: "Una cosa fue Macri en campaña, cuando decía que había que urbanizar villas y mostraba sensibilidad social, porque convertir una villa en un barrio promueve la inclusión. Otra cosa es Macri gobernando, que gasta la plata en otras cosas. No sé por qué va a plebiscitar algo que ya votaron los vecinos, porque formaba parte de su plataforma electoral: urbanizar las villas".

Tampoco perdonó al ingeniero el ex jefe de Gobierno y actual legislador de la Ciudad Aníbal Ibarra, quien declaró a radio América: "Es un disparate, no se entiende lo que pretende con el plebiscito. La urbanización de las villas ya tiene leyes de sucesivos gobiernos. Es casi indiscutible". Igualmente reconoció que "urbanizar necesita mucho esfuerzo".

A su vez Gabriela Cerruti, diputada porteña por el Frente para la Victoria, calificó de "disparate" la idea de un plebiscito y acusó al líder Pro de no haber ejecutado nada en vivienda a pesar de "tener el mayor presupuesto". "Debería pedir perdón por todo lo que dijo y sacarse una foto con una niña en medio de una villa", ironizó la diputada en sus declaraciones a radio Rivadavia.

En defensa del jefe de Gobierno apareció su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, cuya voz recorrió las distintas radios de la ciudad para explicar primero las medidas en cuanto al problema del transporte en el centro y microcentro, y luego la realidad del famoso plebiscito. "Este año vamos a construir más de 3.000 viviendas, lo que notamos es que cuantas más viviendas construimos, más gente viene a vivir a la ciudad", señaló.

La consulta popular surgiría en relación con esta "paradoja" por la cual, según afirma Rodríguez Larreta, cuanto más se construye, mayor es el problema. "Mauricio quiere someter esto a debate público, mientras tanto vamos a seguir trabajando" aseguró para luego agregar que "no hay ninguna pregunta definida, es un planteo".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...