El asesor tutelar de Menores, Gustavo Moreno, podrá volver a ejercer plenamente sus funciones en la Ciudad de Buenos Aires, tras siete meses de haber estado seriamente limitado en el cumplimiento de su tarea de defender a niños, jóvenes e incapaces, por causa de una decisión de su superior en el Ministerio Público porteño. Así lo resolvió el juez Fernando Juan Lima, al concederle una medida cautelar a fines de diciembre, que suspende lo dispuesto por el asesor general, Roberto Cabiche, hasta que haya sentencia definitiva en la causa.
Según informó Infocívica, tras la feria judicial de enero, Moreno le envió la resolución de Lima a Cabiche, quien tiene cinco días para apelar la medida. De hacerlo, el juez decidirá con qué efectos concede la apelación. En estos casos, lo habitual es que el recurso no afecte la medida cautelar, con lo cual Moreno recobraría sus funciones inmediatamente.
Cabe recordar que el accionar de Moreno se vio seriamente limitado, el 12 de junio pasado, a raíz de dos resoluciones firmadas por Cabiche, que le quitaron la posibilidad de actuar ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario -un derecho básico de su cargo- y establecieron que cada acción judicial que quisiera interponer, debía elevársela previamentea su superior, así como cualquier requerimiento a alguna autoridad administrativa. El asesor general le había impedido a Moreno, además, relacionarse institucionalmente con cualquier autoridad del Gobierno de la Ciudad, en particular con el Consejo de los Derechos del Niño y con el Consejo de la Magistratura de la Justicia porteña.
Ante esta situación, Moreno presentó un pedido de reconsideración ante el propio Cabiche, como autoridad máxima del Ministerio Público porteño. El reclamo tuvo eco en la Legislatura de la Ciudad, que consideró que la decisión del Cabiche violó principios vitales de la Constitución de la Ciudad, como también la ley 104, que establece el libre acceso a la información pública para cualquier habitante de la ciudad, por lo que revocó por unanimidad las resoluciones, y le abrió un proceso de juicio político a Cabiche. Pese a esta medida, Cabiche, el 29 de julio pasado, ratificó ambas resoluciones.
Ante esta situación, en diciembre, Moreno decidió iniciar una acción contencioso administrativa contra la Asesoría General Tutelar del Ministerio Público, solicitando la nulidad absoluta de las resoluciones. Paralelamente, pidió una medida cautelar para suspender los efectos de las medidas hasta que el juez dicte sentencia. El 26 de diciembre pasado, el magistrado porteño Fernando Juan Lima le hizo lugar, con lo cual Moreno puede volver a desempeñarse en su cargo sin las trabas que le impuso Cabiche.
Sin embargo, el juez avaló una parte de lo dispuesto por Cabiche en cuanto a que deben buscarse "vías alternativas a la judicial para la solución de conflictos sociales de naturaleza estructural" y que "los reclamos judiciales colectivos desde el Ministerio Público para revertir las crisis de emergencia social deberán ser excepcionales".
Por otra parte, el pedido de juicio político al asesor general sigue en pie aunque no es una de las prioridades de la nueva composición de la Legislatura que, dada su renovación, deberá crear una nueva Sala Acusadora que inicie el procedimiento. De concretarse el juicio político, sería la primera vez que sucede en la Ciudad de Buenos Aires.
CASOS POLÉMICOS
La gestión de Moreno incluyó varios casos polémicos. El asesor tutelar cuestionó las condiciones de habitabilidad de los niños en los hoteles regenteados por el propio Gobierno de la Ciudad para albergar a los sin techo e intervino en el caso PADELAI, antes de su desalojo, para solicitar que se garantizara una vivienda digna a los habitantes del ex Patronato de la Infancia.
Además, interpuso un amparo contra el propio Ejecutivo por no cumplir con una resolución de la Legislatura que ordenaba la construcción de una nueva escuela en el Distrito Escolar 20, en Ciudad Oculta. Gracias al amparo, el Gobierno porteño se vio obligado a adquirir un inmueble para la Escuela N° 2, que comenzó a funcionar hace casi un año. El asesor también se dedicó a sistematizar los casos de desnutrición infantil registrados en el ámbito de la Ciudad, información que nunca había sido relevada.