En las villas: Retrasos, piñas, observadores y Gendarmería

En las villas: Retrasos, piñas, observadores y Gendarmería

Noticias Urbanas fue el único medio que recorrió varias escuelas en las villas. Ausencia de fiscales pagos. Piñas entre fiscales PRO y K. Gendarmería siempre patrullando y dentro de los colegios los observadores de la Defensoría del Pueblo.


En las villas y barriadas del sur porteño las calles o pasillos se poblaron bien entrada la mañana. Los vecinos del lado sur de la avenida Rivadavia se trasladaron de a pie a votar y recorriendo un espacio público de abandono (basurales a cielo abierto, calles rotas, sin veredas, perros abandonados) con la peligrosidad del negocio narco instalado con sus cocinas de producción en cada manzana. Un contexto similar al de todos los días que solo se alteró por las patrullas verdes de la Gendarmería Nacional que recorren las principales avenidas desde que se instaló hace casi una semana el operativo Cinturón Sur.

En los colegios dentro de las villas o alrededores los comicios comenzaron con importantes retraso, algo que se repitió en un barrio en las antípodas social como Recoleta, que alcanzó hasta una hora. Los fiscales y presidentes de mesas no llegaban. No así el correo, la justicia electoral o los observadores de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.

Un reconocido militante social del peronismo en Lugano, con rasgos del protagonista de la novela el Puntero, contó a este medio que tuvieron grandes dificultades con los fiscales. ?Les pagamos cien pesos el día. Con esto igual tuvimos grandes ausencias?. En el colegio ETN Nº 13 ingeniero José Delpini, ubicado en el sector municipal de la Villa 20 de Lugano, entre los militantes hubo una buena relación al punto que compartían los alimentos hasta con los efectivos policiales. Este colegio tenía un total de 12 mesas a 380 personas en cada una. A mitad de tarde de este domingo 10 reconocían que las boletas que encabezaban con Daniel Flimus, candidato del oficialismo nacional, se renovaban con frecuencia. ?No se si vinieron los de Macri con las boletas pero cada 30 minutos sumamos de Filmus. Además controlamos que no falte la boleta de ningún partido?, comentó un militante K que su terminal política más próxima es el Mope Eviner, quien llevó sus votantes hacia la lista de Gabriela Cerruti como legisladora y no al actual legislador, Juan Cabandié. En el colegio Delpini la mayoría de los votantes habitan la villa 20 y Lugano I y II. La mayor dificultad fue con una mujer que pretendía votar con un DNI original cuando en el padrón figuraba el duplicado. ?Esta señora fue fiscalizadora durante años. Sabe que venir a votar en esas condiciones es irregular?, comentó un activista PRO como el mayor de los problemas en este colegio.

Dentro de las filas K se evidencia la bronca hacia la agrupación La Campora. ?Están no subidos al caballo, a los hombros del procer. Les pagan por militar y el otro día los veías sentados tomando mate mientras la gente se acercaba al local. No hacen puerta a puerta. Acá pasa que no es que lo quieren a rabiar a Filmus pero ante Macri es otra cosa?, sostuvo una madura militante del peronismo en Lugano que estuvo al filo de la vida en la última dictadura militar.

Muchos militantes coinciden que la presencia del narcotráfico y la trata de personas son las grandes dificultades y avalan la constante presencia del patrullaje gendarme. Aunque aún no se vieron afectados los poderes mafiosos de mayor peso en Lugano. La vida continua hasta en plena guerra eso lo demuestra la nena que sale de acompañar a sus papas con un conejito en brazos.

Una asociación civil macrista adelantó a este medio por una encuesta muy detallada, con foto incluida de los candidatos, realizada a 156 vecinos de Lugano que en imagen de conocimiento e intención de votos gana Mauricio Macri. ?En la Comuna 8 sacamos cuatro comuneros, tres para Filmus y uno para Solanas. Eso nos dieron nuestras encuestas que las hicieron 20 compañeros que fueron formados mediante y respaldados con becas para hacerlo?, afirmó Rolando Arigoni mientras topeaba en su notbook dentro de la Asociación Civil Sistema Integrados de Investigación que a metros tenía el local del Frente para la Victoria.

En el barrio Samoré, ubicado frente al Parque Indoamericano, la escuela primaria Republica Argentina, esta dentro del complejo habitacional. Desde afuera es imposible verlo. Se debe caminar al interior. En la institución escolar el ingreso es un inmenso patio central que por las escaleras del costado se sube al primer piso. En este hall inmenso se cruzaron de golpes militantes fiscalizantes del FPV y el PRO. Se echaban la culpa por el rol de facto por una mujer como presidenta de mesa cuando en realidad era un pibe joven sin experiencia. No pasó a mayores. Intervino al finalizar la votación la seccional local aunque el lugar estaba protegido por los gendarmes.

Eli Echeverri, que llevaba el chaleco azul de los observadores por la Defensoría del Pueblo, informó que República Argentina abrió sus puertas una hora más tarde de lo previsto. ?Nosotros solo miramos que esten los matafuegos, liberadas las salidas de emergencia y que la gente con discapacidades tenga accesibilidad para votar. Esto realmente fue cumplido en los cinco colegios que estuve coordinando?, cerró Echeverri que vive en el barrio INTA de Lugano muy cerca de la villa 15 más conocida como Ciudad Oculta.

En total 17 mesas con 450 personas con el derecho a votar en cada una de ellas. ?Arrasó Macri. Por el boca de urna. Este barrio salió a atacar a los ocupantes del Indoamericano no te olvides. Por esos días quedo en evidencia las posiciones que muchos venían acumulando y callando?, comentó una militante de Proyecto Sur que se referencia en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

En la encuesta de los macristas habían determinado que el conflicto por la ocupación del Indoamericano y los escándalos por el caso Sergio Schoklender sumaba votos a su favor porque baja la intención de votos al candidato de la presidenta.

Los vecinos de Ciudad Oculta en su mayoría votan en Oliden y Eva Perón. La elección fue con normalidad y la ausencia de los pibes fue altísima. Es un barrio golpeado por el tráfico de pasta base. De hecho las Madres del Paco están planificando la apertura de dos paradores. María Rosa, que se había convertido en referente de la lucha contra los transas, ya no se la ve en la zona y su hijo Jeremias cayó de nuevo en el consumo. Para los vecinos es otro fisura.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...