El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y su antecesor, Jorge Telerman, se mostraron juntos en el corte de cinta por la finalización de las obras del Nuevo Puente La Noria, que une la Capital Federal con la Provincia de Buenos Aire. Ambos compartieron el corte de cintas y una caminata.
"Telerman inició la obra", dijo Macri explicando la presencia de quien fuera uno de sus rivales en la elección para dirigir el Ejecutivo porteño.
La obra venía demorada desde fines de la década del 90, cuando Autopistas del Sol remodeló la General Paz y construyó un puente junto al viejo La Noria, que se utilizó para el tránsito que viene de Provincia a Capital. De esa manera, los autos que querían cruzar en sentido inverso tenían que usar el puente metálico, que no tolera el paso de camiones de gran porte.
A partir de hora, el viejo puente La Noria ?construido en 1944- quedará sin uso y será convertido en un monumento histórico.
El nuevo Puente La Noria, que une a la ciudad de Buenos Aires con el sur del conurbano bonaerense por sobre el Riachuelo, en dirección a la provincia, quedará a partir de este jueves habilitado. La nueva estructura tendrá 180 metros de largo, con tres carriles, y por el cual transitan diariamente unos 40 mil vehículos.
Ante la prensa presente en el acto, el Jefe de Gobierno hizo referencia al corrimiento que sufrirán los travestis que ejercen la prostitución en la zona del Rosedal.
"Desde el PRO, votamos en la Legislatura que la prostitución tenía que ser ejercida puertas adentro, pero otras fuerzas políticas aprobaron que sea a 300 metros de viviendas y vamos a cumplir con la ley", dijo Macri. Y agregó: "Se está buscando un lugar que tenga mejor ubicación que la actual. Nadie quiere esa incomodidad, pero a algún lugar tienen que ir".
Y con el flamante Puente La Noria como marco, a muchos se les cruzó una idea por la cabeza. Clientes… no van a faltar.