En la mañana de este viernes, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, participó del programa radial del uruguayo Fernando Peña, "el parquímetro". Durante la entrevista, el líder comunal se explayó sobre numerosos temas que atañen a la ciudad, respondiendo a las problemáticas actuales y a los objetivos planteados en su campaña.
Para comenzar, Macri, infaltable a su estilo, se dedicó a halagar las bellezas de la ciudad: "Buenos Aires tiene una riqueza, una vivacidad que es la que destacan los turistas". "Ven esta mezcla europea que tiene la ciudad y ya los shockea", agregó. Por último comentó que estos turistas hoy solo se encuentran con "esta porquería de inseguridad que nos ha ido invadiendo, igual no nos ha hecho perder el entusiasmo por estar en la calle, por suerte".
Siguiendo con sus comentarios, el jefe de Gobierno habló de los argentinos y de como "cuando les toca ir a vivir a otro lugar, hacen lo que hacen esos señores, (…) no tiran el papel en la calle". Con respecto a las calles porteñas, señaló: "Estamos haciendo un operativo para barrer de noche, a las siete de la mañana cuando amanecemos, (…) a las nueve de la mañana ya es una mugre otra vez".
Con respecto a la participación de sectores privados en el mejoramiento del espacio público explicó que "el Estado invierte en infraestructura, pone seguridad y ahí el sector privado desarrolla, la gente vuelve a vivir, a hacer gastronomía". "Palermo Viejo que se transformó en el Soho y Hollywood, lo hizo solamente el sector privado sin ninguna ayuda e hizo algo maravilloso", relató como ejemplo.
En una de las preguntas se lo cuestionó sobre la construcción de edificios, a lo cual contestó: "Hay que tener mas cuidado con el tema altura, para eso se estaba discutiendo en Planeamiento Urbano, porque los edificios modernos también son parte del desarrollo y es algo lindo, pero hay que concentrarlos, no pueden estar en toda la ciudad".
Finalmente llegó un cuestionamiento sobre uno de los ejes clave de gobierno Pro: la policía propia. "Estamos avanzando, lo que yo sueño es tener por lo menos trescientos policías de la Metropolitana el año que viene, como para empezar a actuar en cosas puntuales y en el espacio público que hacen a la seguridad", dijo. Y continuó: "con esos trescientos policías vamos a poder actuar sobre la venta ambulante irrestricta, vamos a poder actuar por ejemplo cuando pasó lo de las carpas, que quedamos pintados y no pudimos sacar las carpas".
Tras varios llamados relacionados con el estado de las calles de la Ciudad, Macri volvió a pregonar que está "a todo vapor en una guerra contra el bache". "Telerman le puso fierro a ser mas que Ibarra, pero después se quedó sin plata y paró todo. Entonces vos en tu primer trimestre heredás el nivel de actividad que hizo el ultimo trimestre del anterior y ahí empezás a levantar. (…) Hoy la ciudad está toda en obra porque ya arrancaron todos", declaró.
También contestó a quienes no creen que pueda cumplir con sus metas: "Tienen que mirar al final del año, por eso lo importante es que al final del año nosotros hayamos invertido lo que dijimos y si lo hacemos, que estamos convencidos que lo vamos a hacer". También disparó algo de salva hacia sus predecesores en el cargo: "La buena noticia es que este año se va a invertir en un solo año, esto es muy importante, en un solo año mas que los cuatro años juntos, lo dos de (Aníbal) Ibarra y los dos de (Jorge) Telerman del último gobierno".
Acerca de las acusaciones sobre la falta de ejecución del presupuesto se explayó para explicar: "A fin de año va a estar el cien por ciento del presupuesto ejecutado de lo que se aprobó, estos dos mil setecientos millones de pesos". Pero aclaró que "a la Ciudad le hacen falta ponerle por lo menos catorce mil palos verdes para dejarla en condiciones y estamos solamente poniendo mil millones de dólares".
"Nosotros hemos presentado un proyecto de ley en la Legislatura, en el cual pedimos autorización para regularlo de vuelta y poner sanciones muy duras a los que tengan carteles, porque hoy las sanciones son pedorras", afirmó acerca de la nueva ley que pretende limitar la cantidad de carteles irregulares en la Ciudad. Y remató: "El espacio publico es el que habla por nosotros, el que dice cual es nuestro nivel de educación".
Finalmente se explayó sobre el tema que hoy en día más lo ha llevado a figurar en los medios, la famosa ley de Basura Cero. Sobre el tema declaró que "el container funciona, seguimos y estamos tratando de trabajar con los cartoneros para que no rompan mas la bolsa en la calle y que lo hagamos de una manera organizada". "Hay una ley de basura cero que se sancionó muy linda y que nadie cumplió, nosotros la empezamos a cumplir, empezamos a reducir ya el tema escombros".
Consultado por la Presidencia, si está preparado y cómo se ve frente al desafío, el ingeniero no titubeó al asegurar "si me toca voy a estar listo, pero primero quiero demostrar que se puede hacer algo distinto en al política", y ante la pregunta sobre si se ve como presidente dentro de cuatro años, no dudó en afirmar: "Sí, me veo". "Estoy trabajando para demostrar que con gestión se puede hacer algo distinto desde la política y romper esta distancia y lo que ve el ciudadano común de la soberbia del poder, de que todo tiene que pasar por el interés del que gobierna y no por el interés general, del curro permanente en todas las cosas que se hablan. Y que realmente uno puede ser un amante de la construcción y hacerlo desde la pasión y no desde el interés propio" agregó.
Con relación al comienzo del juicio por Cromañón, el actual jefe comunal indicó que, respecto a cuando sucedió la tragedia "estamos mejor, ha habido una toma de conciencia primero de los chicos con la joda ésta de las bengalas, segundo de los empresarios, que no pueden cerrar la puerta de emergencia para vender mas entradas, para que no se colen por la parte de atrás. Y tercero, la Ciudad empezó a inspeccionar que no lo hacia y empezó a intentar profesionalizarse".
"Nosotros hemos puesto un equipo de jóvenes profesionales, trabajando en el tema, conducido por un ex juez de la Nación, un tipo incorruptible, se llama Federico Young y el tipo está intentando lo que nunca se pudo, que es acabar con todas las mafias que hay adentro en los controles de habilitaciones, igualmente ya en lo que va de nuestro gobierno, hemos inspeccionado mas de dos veces a los ochenta boliches mas grandes de la ciudad. Así que contra Cromañón que venia sin ser inspeccionado porque Chabán era amigo de los de turno, hace mucho tiempo, es una enorme diferencia. Igual accidentes pueden pasar, pero no la sumatoria de barbaridades que sucedieron a semejante cantidad de chicos", añadió
Con respecto al futuro de la autopista Donado A3 y su traza, Macri declaró que "estamos trabajando mucho en eso, ya hemos recuperado varias manzanas, necesitamos el apoyo de la gente para que la Legislatura nos deje re zonificar el lugar y volver a incorporarlo a la traza urbana. Ahí (Osvaldo) Cacciatore (intendente de la Ciudad durante el Gobierno de facto) iba a hacer una autopista, expropió un montón de cosas, es la prehistoria, es increíble y desde que se fue Cacciatore quedó lo que se expropió a mitad de camino, eso lo usurparon".
Y agregó: "Es como un tajo que se le hizo al barrio, un barrio lindísimo de la ciudad y quedó con ese tajo, esa herida y nosotros queremos cerrar esa herida y necesitamos el apoyo de los vecinos para que la Legislatura nos apruebe el proyecto que vamos a mandar".
Respecto a la villa 31, explicó que "hay que parar el crecimiento de la villa, el Estado nacional tiene que dejar de dar materiales, están construyendo ya el cuarto piso?", y asumió que en el lugar puede ocurrir un "Cromañón espantoso, estamos en el cuarto piso sin respetar ninguna norma de construcción, ni ventilación", y como solución vislumbra que "hay que volver a desmontar las viviendas en altura".
Y como es un problema en conjunto con el Ejecutivo Nacional, Macri declaró que "en la 31 no avanza, no avanzamos en nada de nada. Massa (Jefe de Gabinete Nacional) nos dijo que nos iba a llamar para avanzar en algo y hasta hoy no nos llamó de vuelta".
Respecto a las quejas de los Hospitales de la Ciudad en cuanto a insumos básicos, el jefe comunal explicó que "no es verdad que falten, hay un 0800 insumos, porque hemos centralizado las compras porque ahí había un curro espantoso. Entre el hospital que compraba mas barato y el mas caro, 700 por ciento de diferencia, o sea se robaban mas de 150 millones de pesos por año en al compra de medicamentos. Centralizamos para recuperar esos 150 y otro empieza a decir "no, no hay elementos, no hay nada", te quiero boicotear que vos logres transparentar el tema ese. Nosotros decimos, hay un servicio, que nos llamen y los que les falta, se les manda. Entonces que colabore la gente que está en los hospitales ayudando a que los servicios funcionen".



