Juicio político para quien no cumpla promesas

Juicio político para quien no cumpla promesas

Es el proyecto que se está cocinando en el equipo del presidente del bloque PRO, Oscar Moscariello. La ley responsabiliza política y jurídicamente a los funcionarios electos por el incumplimiento de sus plataformas electorales, equiparándolo al mal desempeño en el cargo.


"… la falta de cumplimiento de las plataformas electorales presentadas por los candidatos que resulten posteriormente electos, será considerada causal de mal desempeño en el cargo y, por lo tanto, justificación suficiente para la promoción del procedimiento de juicio político establecido por la Constitución provincial…". Así expresa el primer artículo del proyecto de Ley de Responsabilidad Institucional que está desarrollando el abogado especialista en Derecho Administrativo Juan Martin Alterini, a pedido del presidente del bloque PRO, Oscar Moscariello.

"Todo candidato a ocupar un puesto electivo en el Poder Ejecutivo o Legislativo provincial, para mantener su condición de tal, tiene la obligación de dar a conocer su plataforma electoral de manera pública, y de debatirla también públicamente cuando así lo requiera un competidor en la elección a la que se postule", se agrega en el segundo artículo.

Según explica Alterini, "el espíritu del proyecto se está amoldando a la constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ser presentado por Moscariello en la Legislatura Porteña, en sintonía como el pedido del jefe de Gobierno Mauricio Macri de dar mayor transparencia e institucionalidad a la gestión".

Recientemente, un proyecto de estas características fue presentado por el diputado Provincial de Salta Eduardo Romero (sobrino de J. C. Romero) quien también le encomendó su elaboración al asesor de Moscariello.

"Los porteños tendrán la posibilidad cierta de escuchar a los candidatos debatiendo sus plataformas públicamente y una vez elector responder con gestión a sus promesas, sino serán pasibles de ser juzgados por incumplimiento a los deberes de funcionario público", auguró el ex candidato a senador por UNA.

"Se trata de un proyecto con un fuerte contenido institucional y que ha sido muy bien recibido por la ciudadanía salteña en tanto impone la necesidad de transparentar los procesos electorales, fortaleciendo las instituciones y esclareciendo la forma de responsabilizar a quienes no cumplan con los objetivos para los que fueron electos", concluyó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...