Cromañón: declararon los músicos y Chabán

Cromañón: declararon los músicos y Chabán

Todos los integrantes de Callejeros, excepto uno, declararon. Lo mismo hizo el ex gerenciador de Cromañón Omar Chabán. Los jueces del Tribunal Oral felicitaron el comportamiento de los familiares de las víctimas.


Todos los integrantes de Callejeros declararon este miércoles en la última audiencia previa a los alegatos, que comienzan el 1 de junio. Los músicos declararon por primera vez, excepto uno de sus guitarristas, Maximiliano Djerfy, quien hace tiempo se alejo del grupo y en su declaración en el juicio oral y público reconoció "que la pirotecnia mata" y señaló la responsabilidad del manager Diego Argañaraz y a Lorenzo Bussi, jefe de seguridad.

La postura del resto de Callejeros fue diferente a la de Djerfy. Desde el escenógrafo, pasando por los músicos y el manager, todos quisieron dejar en claro que son una banda de rock, que jamás promocionaron el uso de pirotecnia, y que desde el Estado, tanto Gobierno como la Justicia, se los perjudicó y marginó. Nunca reconocieron responsabilidades y trataron de derribar las declaraciones de varios testigos, entre ellos su propia vocera de prensa y personalidades del rock. Además se mostraron dolidos y por momento sollozaban, tosían o tomaban agua.

La declaración del "cantante, interprete y compositor", como se autodefinió Patricio Fontanet, y de Argañaraz fueron las más relevantes y esperadas. Los dos fueron señalados como quienes conocían Cromañón desde mucho antes de hacer los recitales de fines de 2004, y de esa relación es que Callejeros inaugura el boliche de Once cuando pasa a gerenciar Omar Chabán, junto con su hermano Yamil a cargo de las barras, y Raúl Villareal en seguridad -éste último había sido en los comienzos de la banda de Villa Celina su manager-.

Fontanet cargó duramente contra los jueces de primera instancia, quienes lo procesaron. "Baños (Alberto) me dijo que tenía que hacerme amigo de los jueces" y ?cuando iba a declarar un policía de la puerta del juzgado Lucini (Julio) se reía porque decía para que íbamos a declarar si ya son culpables".

También el líder de Callejeros, como más tarde lo hizo el manager, cargó contra la querella protagonista del juicio, que son José Iglesias y Beatriz Campos, dejando un manto de duda sobre ellos. "Nuestro primer abogado era además abogado de Iglesias", señaló.

Iglesias contó a NOTICIAS URBANAS su relación con Julio Virgolini, quien en el 2005 patrocinó a la banda de rock. "Somos amigos y es verdad que fue mi abogado defensor. Pero cuando tomó la causa él mismo me dijo que le habían pedido hacerse cargo de Callejeros. A lo que le dije que no tenía ningún problema. Me presenté como querella el 3 de enero, en un primer momento pensamos en contratar un estudio pero ante las cifras que pedían decidimos hacer un master y encargarnos de la causa. De lo que no estamos arrepentidos en absoluto".

Por su parte Argañaraz fue el último en declarar. Mostrándose seguro dijo: "Ya que no voy a retractarme de mi primera declaración". Y llegando al límite de cuestionar el testimonio de los padres de su esposa, quien falleció a raíz del incendio, expresó: "Quiero contestarle a los padre de Romi porque la mentira no la comparto. Yoly no fue a todos los recitales, solo a Hangar y Obras. Después siempre la acompañé yo. Y su padre que dijo que se levantó del recital, que padre deja a su hijo. Después dijeron que chasqueaba los dedos y tenía cuatro de seguridad al lado. No puedo comprender como un pibe de 24 años tenga tanto poder".

Sobre las pruebas en su contra Argañaraz también se refirió. Hace meses Yolanda Mangianarotti, más conocida como Yoly, sostuvo en su declaración como su entonces yerno, Argañaraz, intentó darle una computadora que él tenía con Romina, su hija, cuando vivían juntos después de casarse por civil y la iglesia. Finalmente ante las sospechas de Yoly la computadora nunca la entregó, allí se supone que hay importantes pruebas para la causa.

Argañaraz dijo del episodio "que mi amigo (Lucas Hasmat, heredero de la empresa Locuras) la llamó a Yoly para darle la computadora que tenía cosas personales". Además quiso despegarse de cierto interés económico al decir "que hay un seguro de vida de Romina y no lo cobré porque no corresponde".

Yoly en su declaración del viernes 13 de febrero declaró que "me llamó Lucas Hasmat desde el teléfono de Diego. Me dijo que me quería ver. Le pregunté para qué y me dijo que querían llevar la PC de Diego a mi casa. Cortñe la llamada porque estaba yendo a la primeras marcha en Plaza de Mayo. Después presentí algo malo y lo llamé a Diego. Me atiende el celular Lucas y cuando le pido explicaciones me dice que no es nada, ?perdón? y corta", describió la madre de una víctima.

La acusación de coima a la policía federal, puntualmente los jefes de la comisaría 7ª, intentó desligarse y echó culpas a Chabán "aunque lo quería mucho por apostar por las bandas.
En Obras y Excursionistas se pagó a la policía. En realidad no vi el pago. Pero no coimeo a nadie. Lo que figura en un papel lo único mío son los horarios, lo de arriba que es donde figura policía es letra del productor".

Ese papel fue entregado a la justicia por Ana María Sandoval, que fue encargada de baños de mujeres. Allí figuran pagos a la policía y que además cuenta con el testimonio del empleado en la barra de bebidas, Héctor Damián Albornoz (alias "He-Man"), quien vio a Chabán pagar al subcomisario Carlos Díaz.

El baterista Eduardo Vázquez, quien perdió a su madre en el recital, intentó "desmitificar" la comprometedora entrevista que dio a Rock & Pop, un programa que conduce Juan Di Natale, el mismo día de la tragedia. "Fue una entrevista grabada el 30 de diciembre al mediodía. Es que el 31 no trabajaban. Nosotros fuimos elegidos por los oyentes la banda del año, entonces salí al aire. Era un contexto informal y de joda en el que hablábamos como veníamos creciendo".

Entonces Vázquez, que también intentó llorar, se justificó diciendo que "es común inflar las cifras de espectadores presentes". Sostuvo que hubo 4 mil personas cuando el lugar tenía capacidad para poco más de mil. El acusado además insultó "al cuarto poder que es bastante pelotudo" por hacer referencias a los fuegos artificiales que caracterizaban sus shows. "La frutilla de la torta no fue apología. En lo personal estaba hinchado las pelotas de las bengalas, y se lo dije al productor que en las próximas entrevistas no preguntaran más de eso".

La declaración de Omar Chabán que duró poco de diez minutos tuvo la pasividad que nunca antes había mostrado el acusado. Además intentó llorar y solo quedo haciendo puchero.

UN POCO DE ARCHIVO

Es necesario recordar que a lo largo del juicio varios testigos señalaron importantes hechos que complican la situación procesal de los músicos.

El recaudador

Ezequiel Martín Orlandi tenía a su cargo la rendición de entradas de "Locuras" y de Cromañón el día de la tragedia. Por su testimonio quedo demostrado que alrededor de 5 mil personas ingresaron la noche de la tragedia.

El custodio

Un ex custodio de la banda Callejeros, Oscar Ortiz, mostró en el juicio oral por Cromañón la remera que lo identificaba como seguridad de Callejeros en el show de la tragedia, y se refirió a Lorenzo Bussi, sobreseido en la causa, como jefe de un numerosos grupo de seguridad que había esa noche fatídica.

La vocera

La ex prensa de Callejeros, Aldana Prea, vio que el manager de la banda, Diego Argañaraz, permitió que un grupo de fans dejara dos bolsos llenos de pirotecnia debajo del escenario, en el estadio de Excursionista.

El fans arrepentido

Emiliano Palacios por haber declarado que la madre de Fontanet entregó bengalas a sus amigos en los recitales tuvo una feroz golpiza en Villa Celina, donde vive, y fue denunciado por falso testimonio, causa que finalmente no prosperó.

"Vi a la mamá del Pato Fontanet dando las bengalas a unos amigos míos. Ella les acercaba la pirotecnia desde la platea de Obra Sanitarias a mis amigos que estaban en el campo. A ella no la revisaban, por eso entraba las bengalas. Al principio me habían dicho que hacía eso, después vi cómo lo hacía", testificó Palacios el 1 de diciembre en el Palacio de Justicia.

Este joven testigo perdió a su amigo Sebastián Bonomini en el incendio. Para muchos es "un traidor". Él responde que Fontanet "miente en todo. Él declaró contra Bonomini. No puedo entender cómo hizo eso con un fan. Por eso no me importan los comentarios. Sí lo que vi".

La fanática

"La primera bengala venía del VIP. Una señora de rubio teñido y con mucho busto arrojó bengalas al público", señaló Myriam sobreviviente del incendio en su declaración durante el proceso de instrucción en el 2005, que volvió a ratificar en el juicio oral y público, a principios de octubre.

"Había una señora de pelo cortito, rubio teñido, que tenía una bolsita de la que arrojaba palitos. Deduzco por el tamaño y el material eran bengalas que estaban apagadas", declaró la testigo que perdió a su hijo de 14 años y su marido en la tragedia de Cromañón.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...