El asesinato de las dos turistas francesas en Salta sirvió como alerta no sólo para Francia, sino también para otros países que cuestionaron los niveles de seguridad en territorio nacional. Ejemplo de ello lo dio el gobierno español que, a fin de prevenir cualquier situación delictiva, aconsejó evitar salir de noche por la Ciudad, en particular por los barrios de La Boca, Retiro, Constitución y Once.
En sintonía, este martes se dio a conocer un artículo de la revista Le Point en el que se pregunta si la Argentina es un país seguro. Allí se hace mención a la modalidad de los llamados ‘secuestros express’, en los que una persona es retenida por pocas horas y se exige determinada cantidad de dinero por su liberación.
Desde los Estados Unidos, por ejemplo, pidieron precaución al momento de circular. "Los peatones y conductores deben ser muy precavidos, ya que los automovilistas suelen ignorar las leyes de tránsito y manejar a alta velocidad", remarcan en su página de Internet, según cita el diario La Nación. A su vez, solicitan que los menores de edad no viajen solos y dan recomendaciones sobre cómo actuar ante un secuestro.
En relación a este último consejo, el gobierno italiano alentó a los turistas que visiten la Argentina a que realicen un itinerario de viaje que quede documentado en un sitio web con el objetivo de que familiares y amigos puedan consultar sobre el paradero ante cualquier eventualidad.
También Suiza encendió una luz de alerta. Advierten sobre la alta tasa de criminalidad en los conglomerados de Buenos Aires y Mendoza, una de las provincias argentinas, y señalan que los arrebatos en la calle, en los bancos y en los aeropuertos son el principal delito que se comete contra los viajeros.
Por último, Reino Unido ordena a sus emigrantes especial cuidado. Durante el último año, al menos 36 ciudadanos debieron ser atendidos por la embajada británica y hubo cuatro muertes, junto con un centenar de denuncias de pasaportes hurtados, según informaron las autoridades.