Gremios y Bullrich coinciden, paro político con alto acatamiento

Gremios y Bullrich coinciden, paro político con alto acatamiento

Este mediodía, los docentes porteños marcharon a la Legislatura para reclamar que se retire el proyecto de modificación del Estatuto Docente y que los legisladores no apoyen la iniciativa que propone la eliminación de las actuales Juntas de Calificación. En el segundo día de la masiva medida de fuerza, el ministro Esteban Bullrich, remarcó que los gremios reconocieron que “es un paro político” y afirmó que el Parlamento es el lugar para debatir temas políticos. Mientras los gremios analizan parar nuevamente la semana próxima, Bullrich aseguró que los días se recuperarán.


Con un alto acatamiento en las aulas de las escuelas públicas porteñas, los gremios docentes realizarán una movilización a la Legislatura de la Ciudad, en la segunda jornada del paro por 48 horas en protesta contra la eliminación de las actuales Juntas de Calificación.

A partir de las 13, los gremios que nuclean a los trabajadores de la educación porteña se manifestaron frente al Parlamento y reclamaron que se retire el proyecto de modificación del Estatuto Docente además de instar a los legisladores de la oposición a no votar dicha iniciativa en el caso de que continúe su trámite legislativo.

"Yo no fui elegido a dedo" fue la consigna que sintetizó la jornada y que, inscripta en un escudo autoadhesivo, se repetía en los pechos de muchos de los maestros que se movilizaron. La fuerte y ruidosa protesta empezó con un aplauso al militante Mariano Ferreyra, a un año de su asesinato, y cerró con el himno nacional.

Eduardo López, secretario general de la UTE, uno de los sindicatos convocantes, cuestionó al comenzar su discurso que "un matutino de amplia tirada decía esta mañana que 400.000 niños estaban hoy sin educación". "¡Mentira! Hoy 400.000 niños -subrayó- están viendo cómo sus maestros pelean por una educación que garantice la igualdad de oportunidades, la distribución del conocimiento, y la formación de hombres y mujeres libres".

A continuación, López dijo que "Macri tiene que saber que, para nosotros, lo fundamental es enseñar; pero cuando gobierna la derecha, luchar y enseñar son sinónimos"

La medida de fuerza tuvo un alto acatamiento, los gremios informaron que en la primera jornada rondó el 90 por ciento, y desde el Ministerio de Educación reconocieron que fue ?un paro significativo?.

Pero no sólo en lo que adhesión al paro se refiere hubo coincidencias discursivas entre los docentes y Esteban Bullrich. La intencionalidad política del paro también fue un punto en el que los dos sectores en conflicto, Gobierno y gremios, estuvieron de acuerdo.

?No es una discusión técnica, es política", afirmó la titular de Ctera Stella Maldonado. Y remarcó: "Pretendemos que haya proyecto diferente. De hecho, esto lo van a decidir los docentes. El paro es un mensaje al Gobierno de la Ciudad".

Coincidente en la característica política del paro, pero discrepando en la forma de manifestar la oposición a un proyecto, Bullrich expresó es la Legislatura el espacio para debatir y ?remediar? el conflicto, y que allí ?se iniciaron una serie de presentaciones, y ha habido algunos acuerdos?.

?El estatuto era de cuando no había internet, no estamos cambiando la filosofía; estamos actualizándolo. Sino tenemos un proceso burocrático, los mejores docentes prefieren irse a otros sistemas, incluso a la provincia de Buenos Aires", dijo el Ministro.

"Es arbitrario que se haya presentado en la Legislatura sin haberlo tratado en la mesa salarial?, consideró Ada Leirós, secretaria General del Sindicato de Educadores de Buenos Aires, cuestionando que el debate público y político no haya sido posterior a un debate entre el Gobierno y los gremios. ?Nosotros lo que buscamos es que se retirara el proyecto y lo enviara a la mesa salarial?, remarcó Leirós adelantando que se analizará continuar con medidas de fuerza la semana próxima (podría realizarse un paro por 72 horas) si no obtienen un resultado satisfactorio.

Ante los paros realizados, Bullrich aseguró que ?a fin de año se recuperarán los tres días de clase?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...