El nuevo turismo porteño

El nuevo turismo porteño

Con la llegada de las vacaciones invernales se espera un nuevo alud de turistas. Desde el Ente de Turismo se busca desconcentrar las zonas clásicas y explotar la riqueza cultural de barrios inexplorados. "La Gran Vía de Mayo" y el Pasaje Lanín son ejemplos de las nuevas iniciativas.


Se acercan las vacaciones de invierno a la Ciudad de Buenos Aires y con ellas el Ente de Turismo porteño apuesta a la innovación de la oferta turística en el distrito, buscando llevar el interés a barrios hasta ahora poco considerados por su oferta cultural, principal atractivo que presenta la Ciudad. "El objetivo es desconcentrar los clásicos centros turísticos" confió a NOTICIAS URBANAS Rodrigo Herrera Bravo, director operativo del Ente, acerca de esta iniciativa.

Un ejemplo de esto es la propuesta "La Gran Vía de Mayo", que busca reactivar el interés por la Avenida 25 de mayo como centro histórico de la Ciudad. Otro más reciente es el Pasaje Lanín, en el barrio de Barracas, que busca captar la atención del público con la creación de un museo al aire libre, en donde de viernes a domingo se exhibe pintura contemporánea. Otros ejemplos de barrios en los que se busca explotar el potencial turístico son: Flores, Abasto, Belgrano, Mataderos y Boedo.

María de las Nieves "Monin" Aquín Decapiet, directora general de Desarrollo y Competitividad de la Oferta del área que maneja Herrera Bravo, contó a NU cómo es la metodología que se sigue al buscar una nueva oferta turística en un barrio. "En primer lugar se detectan los atractivos que ofrece el barrio", afirma. "Luego se realizan reuniones con el CGP y con ONGs relacionadas con la realidad cultural del barrio". De esta forma se llega a un acuerdo sobre un espacio definido que sea destinado para el fin turístico.

Luego se procede a "emprolijar" lo más posible el espacio elegido, sin obras de infraestructura de largo alcance, sino más bien con el compromiso de las CGP de mantener la zona limpia y segura. Llegado a este punto se articulan esfuerzos con la actividad privada, estimulando paseos por la zona a través de visitas guiadas organizadas desde el Gobierno. "Aunque al principio se incentiva el nuevo producto a través de las visitas, la idea es que de a poco sea la misma área privada la que tome ese rol".

Como factor fundamental para que el turismo que viene desde afuera se interese por estos nuevos centros turísticos, es necesario que primero el ciudadano porteño los incorpore como tales. Después de todo "los turistas van donde va la gente".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...