Bullrich evaluará a los docentes en busca de los mejores

Bullrich evaluará a los docentes en busca de los mejores

El ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, anunció el lanzamiento de un proyecto de evaluación de docentes cuyo objetivo es “buscar a los mejores para que nos ayuden a mejorar la calidad educativa”. “Ya Evaluamos a los alumnos y las políticas implementadas. La evaluación de los docentes voluntaria”, comentó el funcionario.


El titular de la cartera educativa porteña, Esteban Bullrich, anunció el lanzamiento de un proyecto de evaluación para maestros, el cual aspira a detectar a los docentes mejor capacitados para que se conviertan en maestros de maestros.

?Ya evaluamos a los alumnos y las políticas implementadas. Nosotros queremos fortalecer el tema de matemática y comprensión de lectura con las computadoras. Dentro de estas evaluaciones está el tema de la evaluación a los profesores. Nosotros queremos conocer a los mejores maestros?, comentó por radio Continental el Ministro de Educación de la Ciudad.

El funcionario porteño, aclaró que ?la evaluación de los docentes es voluntaria?, y explicó que ?de cuarto a séptimo grado se buscarán a los mejores maestros para que ayuden a mejorar la calidad educativa?.

?Después se le hace una evaluación personal a cada docente y se le recomienda una capacitación que le convenga?, agregó Bullrich, resaltando que la medida ?busca conocer qué es lo que estamos haciendo bien y lo que estamos haciendo mal’ y ?ver qué capacitaciones tenemos que hacer?.

De acuerdo al diseño de la cartera educativa, "la Evaluación está dirigida a maestros de primer ciclo de nivel primario (1º, 2º y 3º grado) de escuelas de gestión estatal que se encuentren frente a curso y posean 5 o más años de antigüedad". También se resalta que "la Evaluación es de carácter voluntario y no tendrá incidencia en el salario".

La Evaluación Docente para la Mejora de la Enseñanza consta de 2 instancias.

– Un curso a cargo de CePA (Escuela de capacitación docente de la Ciudad) sobre actualización de estrategias didácticas vinculadas a las áreas: Matemática, Prácticas de Lenguaje y Conocimiento del Mundo. Esta instancia incluye la elaboración de un ?portafolio? que será construido durante el curso con el material que el docente utiliza en sus clases. La aprobación de esta instancia acredita puntaje (0,12) para la carrera docente.

– Una prueba escrita presencial donde se evaluarán los conocimientos acerca de las estrategias didácticas referidas a las tres áreas dictadas en el curso. El docente recibirá un día hábil en servicio para poder presentarse en el examen. Esta prueba se evaluará sobre 100 puntos. Aquellos que reciban 70 puntos o más: recibirán un certificado de aprobación expedido por DGPLED (Dirección General de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de la Ciudad) y una devolución personal sobre los aspectos a mejorar. Aquellos que reciban menos de 70 puntos contarán con una devolución personal sobre los aspectos a mejorar y se les recomendarán cursos específicos de CePA conforme a sus necesidades.

Cronograma:
Del 15 de agosto al 15 de septiembre: Período de inscripción.
26 de septiembre: se inicia el curso en CePA
31 de octubre: se realizará la prueba escrita presencial
15 de diciembre: entrega de certificados y devoluciones personales.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...