El texto de la iniciativad de regulación del estacionamiento medido que se iba a discutir este jueves en el recinto se postergó una semana por falta de acuerdos. Este contempla una serie de modificaciones al Código de Tránsito y Transporte, entre otras cosas, la ampliación de las zonas permitidas para que el Estado pueda instalar nuevos parquímetros, no obstante no precisaba los barrios.
Claudio Palmeyro, presidente de la comisión de Transporte, explicó que la iniciativa tiene como principal objetivo salir del sistema actual donde se prioriza la rentabilidad del Concesionario por sobre el beneficio de la ciudadanía, en pos del ordenamiento del estacionamiento. También que solo se faculta al Ejecutivo a enviar a la Legislatura el mapa donde pretendería implementar el estacionamiento medido para que ésta lo apruebe. "Esta ley no determina donde se instalarían parquímetros ni mucho menos pretende imponer el sistema de estacionamiento medido en los barrios", aclaró.
El texto sostiene que "el establecimiento de sectores tarifados debe aplicarse solo en arterias de las áreas centrales principales y locales y en otros sectores de la Ciudad donde la demanda en función de la calidad de espacios disponibles así lo justifique". Además, la iniciativa admite un régimen diferenciado beneficiando a los residentes de esos barrios quienes estacionarán gratis en su zona, para lo que deberán exhibir una oblea de seguridad que acredite tal condición.
Palmeyro explicó que "el mejor ordenamiento que pueda hacerse del estacionamiento generará un uso más racional del espacio, optimizando el uso del mismo, y contribuyendo así a una mejor gestión del tránsito".
Para el ex presidente de la Comisión de Tránsito, Daniel Amoroso, el proyecto elaborado por ese cuerpo tiene "muchos artículos que no son transparentes". "Nosotros presentamos un despacho en disidencia porque estamos en desacuerdo con muchos puntos de este proyecto. Evidentemente cuando un grupo de diputados vio esto, se dio cuenta de la necesidad de estudiar con más profundidad el tema", señaló Amoroso, en relación a la falta de acuerdos en el recinto.
"Estoy de acuerdo con un plan general que alivie el tránsito automotor pero no con la creación de la alimentación de empresas amigas. Este proyecto así implementado no sirve y lo único que hace es fabricar compañías y sociedades cercanas al poder". Así se expresó el legislador porteño Martín Hourest con relación al hasta ahora polémico proyecto.