El miércoles se realizó la entrega de premios a la Dignidad Deportiva Mary Terán de Weiss. Fueron distinguidos un grupo de deportistas no reconocidos históricamente, como los atletas Osvaldo Suárez y Walter Lemos, el campeón olímpico de remo Eduardo Guerrero, el entrenador de los campeones mundiales de básquetbol de 1950, Jorge Canavesi, el múltiple campeón de bochas Roque "Chillín" Juárez, el basquetbolista Miguel Ballícora y el dirigente Fernando Aren.
El acto se llevó a cabo en el Teatro San Martín, con la conducción del periodista Alejandro Apo. Entre otros, estuvieron presentes el subsecretario de Deportes de la Ciudad, Claudio Andrili; el director general de la cartera, Víctor Lupo; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el subsecretario de medios, Gabriel Marioto; y el asesor presidencial, José Salvini.
También asistieron numerosos ex deportistas, como los nadadores Luis Alberto Nicolao y Alejandro Lecot, la gimnasta Romina Plataroti, el voleibolista Fabián Armoa y los futbolitas Juan Carlos Touriño, Juan Carlos Guzmán, Juan Carlos Carone, Ricardo Pellerano, Juan Carlos Marenda, Federico Vairo y Héctor Facundo.
Esta fue la primera vez que se realizó un reconocimiento de estas características, por lo que constituye una reparación histórica. Y los premios llevan el nombre de "Mary Terán de Weiss", debido a la disposición Nª 9 DGPAD- 2006, realizada por el actual Director General de Deportes, Víctor Francisco Lupo. Esta eximia tenista, de las mejores del mundo en su época y una de las más grandes en la historia de este deporte en la Argentina, fue una de las figuras más perseguidas y debió exiliarse para poder continuar desarrollando su actividad deportiva.
Durante la ceremonia, el Director General de Deportes porteño, Víctor Francisco Lupo, destacó: "Agradezco a Dios y al licenciado Jorge Telerman, que me dio la oportunidad de ser funcionario público justo cuando se cumplen 50 años de aquella injusticia sin igual, para poder reparar en parte tantos desencuentros. Por eso, gracias maestros del deporte por su compromiso social, por enseñarnos a ser leales y solidarios. Gracias por formar jóvenes que lleven sus legados. Gracias por la generación de amigos. Gracias por su dignidad. Gracias por honrar la vida".
El otro orador fue el Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, licenciado Alberto Sileoni, quien tras destacar el valor del deporte y la significación social que desarrollaron los homenajeados a través de su trascendencia deportiva, concluyó diciendo: "En la Argentina hay 300.000 docentes, 30.000 de los cuales están en la Capital Federal, pero estos siete premiados son maestros del deporte y de la vida".