Ibarra firmó un convenio para revitalizar Lavalle

Ibarra firmó un convenio para revitalizar Lavalle

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, firmó este lunes en el Salón Blanco del Palacio Municipal un acuerdo con los comerciantes de la calle Lavalle para iniciar un proceso de reconstruccion de esta peatonal entre Suipacha y Maipú. Las obrase comprenderán, entre otras cosas, la iluminación de las fachadas, la sustitución de las marquesinas y la instalación de un nuevo mobiliario urbano. El costo total de las obras será de aproximadamente de 610.000 pesos. De ese total, 360.000 pesos estarán a cargo de los comerciantes


El presidente de la Asociación "Peatonal Lavalle Nuevamente", Norberto Feldman, firmó con el jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, y el secretario de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano, Eduardo Epszteyn, un convenio mediante el cual planean revitalizar Lavalle. El acuerdo, que se oficializó este lunes en el Salón Blanco del Palacio Municipal, gira en torno de la recuperación del espacio público para los vecinos y las iniciativas de gestión compartida entre el sector público y privado.

"Estamos trabajando junto a comerciantes y vecinos en la recuperación de este espacio céntrico para dar impulso al desarrollo social y económico de la zona", dijo Ibarra. Además agregó: "En noventa días Lavalle cambiará su fisonomía. Las fachadas de los edificios antiguos recuperarán su esplendor y se les permitirá a los restaurantes y bares ubicar mesas sobre la peatonal para recuperar el clima de paseo de esta calle porteña. De esta manera los vecinos recobran un lugar de encuentro, tranquilo y seguro".

El costo total de las obras será de aproximadamente de 610.000 pesos, y de ese total 360.000 pesos estarán a cargo de los comerciantes y 250.000 a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En concordancia con este proyecto la Dirección General de Gestión del Espacio Público elaboró y elevó a la Legislatura un proyecto de ley para lograr un tratamiento diferencial y análogo al de la Calle Florida, tendiente a facilitar actividades culturales, publicitarias y de promoción turística. En este sentido, Epszteyn destacó que "esta acción es un ejemplo de cooperación destinada al mejoramiento de la ciudad y es el primer paso de otros que se desarrollarán en Lavalle y en otras calles porteñas".

A manera de prueba piloto, la primera etapa del emprendimiento tiene como objeto la intervención de dos cuadras de Lavalle, entre Suipacha y Maipú. La iniciativa abarca la iluminación de las fachadas de los edificios de interés patrimonial, el mejoramiento de la iluminación peatonal, la sustitución de las marquesinas por otras de tipo unificado o continuado con iluminación en sus cielorrasos, la instalación de un nuevo mobiliario urbano -maceteros, papeleros, bicicleteros y pantallas transiluminadas- y la modificación del existente produciendo el despeje del sector central mediante el retiro o desplazamiento de artefactos, kioscos y demás elementos, así como la autorización para la instalación de sillas y mesas frente a los locales de gastronomía.

La asociación de comerciantes tendrá a su cargo la contratación de los proveedores de las marquesinas unificadas y del mobiliario urbano, entre otras cosas, mientras que el Gobierno porteño proveerá, instalará y mantendrá el sistema de iluminación de fachadas, mejorará la iluminación peatonal e instalará el mobiliario urbano provisto por la Asociación, llamando a licitación para la adquisición del sistema de iluminación.

Además, se impulsará un régimen fiscal de excepción que compense las inversiones efectivamente realizadas por cada frentista a favor del programa, a través de la exención transitoria de pagos de tasas por la ocupación de las veredas con mesas y sillas, así como la reducción de las contribuciones por publicidad de las marquesinas unificadas.

La parte peatonal de la calle Lavalle, comprendida entre Carlos Pellegrini y San Martín, se encuentra incluida en el Programa de Centros Comerciales a Cielo Abierto. Este programa propende a la recuperación del espacio público, actuando directamente sobre la arquitectura de calles paradigmáticas de la Ciudad, adecuando los elementos publicitarios de las fachadas y de todos los componentes que conforman el espacio urbano, a fin de potenciar la actividad comercial, promover el turismo y recuperar el patrimonio edilicio.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...