SALIDAS
MÚSICA:
Fito Páez en el Coliseo: se presenta junto a Gerardo Gandini con un repertorio que incluye temas propios, de Charly García, Litto Nebbia y Spinetta. Viernes y sábado, a las 21.30. Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125.
La Buena Vida: El mejor pop español llega a Buenos Aires para presentar su último disco. Sábado, en el ND Ateneo, Paraguay 918.
El Arranque: Una de las bandas de tango nueva más importante presenta su último trabajo "Maestros". "El Arranque" está compuesta por Ariel Rodríguez (piano), Ignacio Varchausky (contrabajo), Camilo Ferrero-Juan Ramiro Boero (bandoneones), Ramiro Gallo-Pedro Pablo Pedroso (violines), Martín Vázquez (guitarra). Canta: Ariel Ardit. Viernes: 21:30 en el Club del Vino, Cabrera 4737.
Trío Jazz. Sábado a las 22 en Teatro El Atajo, Montañeses 1977 (entre Echeverría y Sucre). Formada por Juan Pancino en guitarra, José Berdichevskytambién en guitarra y Sebastián Mazzalupo en saxo, su propuesta es interpretar temas de jazz sin ninguna fusión con otros géneros, recalcando de este modo lo que siempre ha caracterizado al mismo: la improvisación, el swing y el diálogo musical con una sonoridad más camarística
El emperador de la Atlántida. Sábado a las 21 en el Colón (Viamonte y Libertad). Se trata de una presentación especialen conmemoración del 60° aniversario del fin del Holocausto y a beneficio de los niños carenciados enfermos de cáncer. Esta ópera de cámara, representada con gran repercusión en la sala principal del Teatro Colón en las Temporadas 2003 y 2004, recibió el premio "Teatros del Mundo" y el de la Asociación Cronistas del Espectáculo (ACE).
María Graña. Sábado a las 22 en el Centro Cultural Tasso (Defensa 1575). Vuelve al escenario para compartir con el público el Premio Gardel al rubro Mejor ÀLBUM Artista Femenina de Tango por "Rara como encendida" y también ofrecerá temas de su próximo disco.
Manongo Mujica. Viernes a las 23 en el ND Ateneo (Paraguay 918). De la mano del baterista y percusionista peruano Manongo Mujica creador del Peru Jazz presenta su nueva obra "El sonido de los Dioses" donde se destacan los emsambles instrumentales.
Tiempo de vocales. Domingo a las 19 en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551). Los grupos vocales han sido, y siguen siendo, un importante canal de expresión de buena parte de nuestra gente. Al mismo tiempo, se han constituido en un valioso vehículo para llevar al conocimiento popular la obra de nuestros autores y compositores.Como característica distintiva, en "Tiempo de Vocales" se fomenta la interpretación de obras del cancionero nativo folklórico argentino, considerando que esta es una forma más de afianzar y fortalecer la cultura de nuestro país.Hoy, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires..
Bersuit Vergarabat. Sábado y Lunes a las 21 en el Luna Park (Av Corrientes y Bocuhard). Durante todos los shows desde que se abren las puertas hasta que comienza el mismo se realizará una apertura musical acompañada con video a cargo de Gaby Kerpel (compositor de la música de "De la guarda" y "Fuerza Bruta")
Albert Pla. Desde España llega el cantautor catalán Albert Pla. Las funciones el Sábado a las 21.30 y Domingo 23.30 en La Trastienda (Balcarce 460). La propuesta contiene nuevas canciones de su espectáculo Canciones de amor y droga
Ratones Paranocios. Viernes a las 21 en Obras (Av. Libertador 7395). Después de haberse presentado tres veces en Obras con entradas totalmente sold out, La banda vuelve al mítico estadio para seguir presentado "Girando", su último trabajo discográfico.
Ciclo Nuevas Voces del Jazz. Sábado a las 18 en Notorious (Paraguay 918) se presentará Carolina De La Muela.Interpretará temas de su primer disco solista "Música Muela". Carolina de la Muela, piano y voz e invitados.
Agustín Pereyra Lucena. Domingo a las 21 en Notorious (Paraguay 918). El famoso compositor y guitarrista interpretará temas propios y de grandes compositores del Brasil como Tom Jobim, Vinicius de Moraes, Carlos Lyra, Baden Powell, Joao Donato, Marcos y Sergio Valle y Dorival Caymmi entre otros. Agustín Pereyra Lucena en guitarra, Adriana Ríos en voz, flauta y percusión y Pablo Fernández en percusión.
Ibrahim Ferrer Jr. Viernes a las 22 en La Revuelta (Av Alvarez Thomas 1368). El músico cubano presentará un repertorio de música tradicional cubana, canciones antiguas, guarachas y sones.
La Gran Banda con Jorge Navarro. Viernes y Sábados a las 21 y Domingos a las 20 en el Palacio Moreno (Moreno 967). Con todo el brillo y dinamismo de una gran big-band, vuelve el éxito musical de 2004, ahora con un repertorio totalmente renovado. Los 17 instrumentistas y dos cantantes que integran la orquesta interpretarán arreglos originales del celebrado Alfredo Wulff Woesten –argentino radicado en USA- que recrean los estilos de Glenn Miller, Duke Ellington, Benny Goodman, Louis Armstrong, Harry James y Count Basie, entre otros que hicieron la historia del swing.
Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. Con Raúl Garello. Viernes a las 17 Radio Nacional (Maipú 555).
Crossover. Ciclo Clásica y Contemporánea. Viernes a las 19 en la Casa de la Cultura (Av de Mayo 575).
Giusti Funk Corp. Viernes a las 21 en el Centro Cultural Carlos Gardel (Olleros 3660).
Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Sábado a las 18 en el Centro Asturiano (Solís 475).
Kano Alonso y Paola Gamberale. Sábado a las 21 en el Centro Cultural Carlos Gardel (Olleros 3660).
DANZA
Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín presenta Medea. Las funciones son los martes a las 20.30 y sábados y domingos a las 17.30 en (Av Corrientes 1530). La propuesta cuenta con la participación especial del bailarín Maximiliano Guerra con la dirección de Mauricio Wainrot. El ciclo pertenece al Programa Cultural Petrobras.
CARTELERA TEATRAL
Revivamos el concert. Con Carlos Perciavalle, Fátima Florez, La Moro y elenco. Las funciones son los Viernes y Sábados a las 0.45 en el Teatro Concert (Av Corrientes 1218). En esta oportunidad, "El Rey del Café Concert" presentará un show evocando este género y, encuentra en la sala del Teatro Concert, el lugar ideal para hacerlo ya que es uno de los pocos Café Concerts que quedan en la calle Corrientes. Habrá números musicales, sketches y los excelentes monólogos por los que es reconocido Perciavalle.
Van Gogh. Con Raúl Rizzo, Juan Vitali, Omar Lopardo, Marcos Woinski, Carla Solari Carlo Argento. Las funciones son de miércoles a sábados a las 21 y domingos a las 20 en el Regina (Av Santa Fe 1235).La sustancia de la pieza es celebrar la apasionante personalidad de un genio ejemplar del arte, no solo por su talento sino también por sus valores humanos que lo hicieron desafiar a la locura con tal de no ceder en sus convicciones. La obsesión de ser auténtico y leal consigo mismo lo llevó a malvender un solo cuadro en todo su vida siendo hoy, con Picasso, record mundial en ventas. La referencia a nuestra Argentina es clara e inevitable pues Van Gogh trata sobre valores universales cuya casi extinción entre nosotros es causa importante de la crisis que nos agobia.
La Fura dels Baus. Después de varios años, vuelven a la Argentina los catalanes con su última creación, "Obit", la cual ya es un éxito en Europa. Luego de su gira por México y antes de Chile, se presentarán desde el jueves 26 de mayo hasta el 13 de junio en el Pabellón Once de La Rural, Santa Fe 4200, Palermo.
Taxi 1: Obra Original de Ray Cooney. Con Carlos Calvo, Fabián Gianola, Andrea Frigerio, Mónica Ayos, Diego Pérez, Claudio Morgado y Daniel Roncoli. Dir.: Carlos Moreno. Miércoles a viernes: 21; sábado: 21 y 23; domingo: 20.30. Teatro Astral, Av. Corrientes 1639.
Cita a ciegas. Obra de Mario Diament, con las actuaciones de Victor Hugo Vieyra, Ernesto Claudio, Ana Yovino, Beatriz Dellacasa, Teresita Galimany. Dirección de Carlos Lanni. Viernes y sábados a partir de las 21. Domingo, 20.30. Teatro Nacional Cervantes.
Libertad 815.
La muerte de Danton. Por primera vez en Argentina se presenta la obra de Georg Büchner, con puesta en escena y dirección general de Roberto Villanueva. Y la actuación de Walter Quiroz, Javier Van de Couter, Iván González, Santiago Pedrero y Verónica Piaggio, entre otros. Los viernes y sábados a las 22.45, en el Centro Cultural de la Cooperación, Avenida Corrientes 1543.
Sueño de una noche de verano: Paola Krum, Joaquín Furriel, Sabrina Carballo y gran elenco presentan una versión del clásico de William Shakespeare, bajo la dirección de Alicia Zanca. Teatro San Martín, Sala Martín Coronado Av. Corrientes 1530. Viernes y sábados a partir de las 20:30.
La profesión de la señora Warren: Claudia Lapacó, Eleonora Wexler y Juan Manuel Tenuta encabezan la pieza de Bernard Shaw dirigida por Sergio Renán. Jueves a sábados 20.30, y domingos a las 20. Teatro Regio, Av. Córdoba 6056.
E.S.N.O.B: Una obra presentada por Monina Bonelli y Cristian Morales. Actúan Mosquito Sancineto, Paula Desch, Agustina Dantiacq, Marcela Ruete y Laura Castro. Narra la historia sobre tres diosas latinas que tienen una obsesión con la estética que las obliga a incubar huevos en los que enviaran un mensaje de liberación. Viernes, a las 22:30, y sábados, desde las 23. Centro Cultural Konex, Córdoba 1235.
El Método Gronholm: La obra teatral revelación surgida del Teatro Nacional de Cataluña en el 2003 es protagonizada por Gabriel Goity, Jorge Suárez, Alejandra Flechner y Martín Seefeld. La dirección está a cargo de Daniel Veronese.Viernes y sábados a las 21. Paseo La Plaza, Sala Picasso. Av. Corrientes 1660.
Lo frío y lo caliente: Esta obra refleja la situación límite de una madre y una hija. A través de este vínculo nos encontramos con una madre que no pudo resolver su pasado, crea un mundo con su hija y un marido virtual donde ella puede desarrollar su rol de madre y esposa. De Pacho O´Donnell y dirección de Gastón Rodríguez. Sábado a las 22 en Liberarte, Av. Corrientes 1555,
Los productores: Con las actuaciones de Enrique Pinti y Guillermo Francella, la obra narra la historia de dos productores que pretenden hacer una gran negocio a partir de un fracaso. Viernes desde las 21, sábados a las 19:30 y 23, y domingos a partir de las 20. Lola Membrives, Av. Corrientes 1280.
Ella en mi cabeza: la obra cuenta con la dirección de Oscar Martínez y la actuación de Julio Chavez, Soledad Villamil y Juan Leyrado. Viernes desde las 21; sábados 20:15 y 22:15; y domingos a las 20:45. Complejo La Plaza, Sala Neruda. Av Corrientes 1660.
Ella: de Susana Torres Molina, con Patricio Contreras y Luis Machín. Viernes y sábados a las 21; los domingos, funciones desde las 20:30. Teatro Payró, San Martín, 766.
Electra: Se reestrena Electra Shock, el mito griego en manos de José María Muscari, con Carolina Fal. A las 23.30 en el Teatro Regina, Av. Santa Fe 1235.
Fuerza Bruta: El nuevo espectáculo de Diqui James, es un megamontaje realizado en una carpa instalada detrás de la Facultad de Derecho Av Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Funciones: Miércoles y jueves 21, viernes 20.30, sábados 20.30 y 23.30, domingos 19 .
De la Guarda: La agrupación teatral vuelve con su espectáculo "Villa Villa", luego de una gira alrededor del mundo. Viernes y sábados, 20 y 22.30, en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930
TEATRO INFANTIL
Nariz colorada: Comedia musical para los más chicos del hogar. Libro, producción, puesta en escena y dirección a cargo de Freddy Sosa. Pedro y José son dos simpáticos personajes que incursionan por diferentes oficios, pero debido a su torpeza y curiosos comportamiento, son despedidos constantemente, acusados de "payasos". Sábados, desde las 16. Centro Cultural Konex, Córdoba 1235.
PASEOS
Teatro San Martín. Visitas guiadas por las distintas salas, escenarios, talleres y camarines. Para todo el publico, de lunes a viernes desde las 12 horas. De martes a viernes, 9:30, 10:30 y 14, solo para escuelas.
Teatro Colón: Visitas guiadas por el Hall Principal, Sala de Espectáculos, Galería de los Bustos, Salón Dorado, Salón Blanco, Museo de Instrumentos y Subsuelos. Castellano / Inglés. Lunes a sábado de 11, 12, 13, 14.30, 15 y 16; domingos de 11 a 15. Entrada general: $12, Residentes: $7. Carnet ISIC: $7. Universitarios Residentes (presentando carnet actualizado o libreta): $2. Menores de 17 años: $2. Menores de 5 años: sin cargo. Entrada por Viamonte 1171. Informes y Reservas: 4378-7132/7133,
Reserva Ecológica: Hay una serie de actividades que incluye visitas guiadas y juegos interactivos. Se puede acceder a ver el río desde un punto de vista distinto al habitual. Además, recorrer las lagunas internas, plagadas de especies autóctonas que se creía habían migrado de la región ante el avance de la ciudad y hacer paseos a pie o en bicicleta. Los Sábados, Domingos y Feriados a las 10.30 y 15.30 en Tristán Achával Rodríguez 1550.
Museo Cultural del Tango: El Museo Cultural del Tango reúne una colección de objetos pertenecientes a los más destacados artistas del género. El sitio abre sus puertas
todos los días de 9 a 24 en Maipú 666.
Feria de Artesanías de Parque Saavedra: Artesanías, talleres gratuitos y espectáculos a la gorra. Un oportunidad para el día junto a la familia. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 19, con entrada gratuita. Parque Saavedra, Melián entre Paroissien y Vilela.
Feria de Arte de Palermo Viejo: Además de la exposición y venta de obras de artistas plásticos, alrededor de la plaza tienen lugar diversas ferias de indumentaria, accesorios y objetos de decoración. Sábados y domingos, desde las 12, con entrada gratuita. Plaza Cortázar, Honduras 4900.
Mercado de las Luces: Emplazada en el Antiguo Claustro de las Misiones Jesuíticas de la Manzana de las Luces se realiza esta feria de antiguedades y artesanías en la que se pueden conseguir arte, libros, cueros, porcelanas, muebles, bijouterie, platería, marionetas, raros minerales, regalos, accesorios y muchos más. Los domingos desde las 16 hs. actúa el Ballet Folklórico "Eco" para la "Peña Callejera". Gratis los días viernes, de 10 a 19.30, y domingos, de 14 a 20. Entrada por Av. Julio A. Roca 600 (Esquina de Perú y Alsina).
La Feria de Mataderos: Se lleva a cabo todos los domingos. Ofrece artesanías tradicionales, festivales artísticos, destrezas gauchescas, talleres, charlas, exposiciones, ciclos de cine y juegos tradicionales para grandes y chicos. Domingos desde las 11, Av Corrales 6500.
Jardín Botánico Carlos Thays: Se pueden realizar visitas guiadas con el objetivo de llegar a públicos de diferentes edades y necesidades, para que puedan apreciar y redescubrir este espacio único de la Ciudad de Buenos Aires. Visitas no programadas, para público en general, lunes a viernes: a las 15.30. Sábados y domingos, a las 11.00 y 14.30. Visitas programadas, se solicitan llamando al 4831-4527. Av. Santa Fe 3951.
Museo de la deuda externa: Ubicado en el Centro Cultural Ernesto Sábato, en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas (Uriburu 763), se inauguró con el objetivo de presentar la deuda como una cuestión de responsabilidad política, con el fin de señalar a los responsables en el país y en el exterior desde 1976 hasta la actualidad. Entrada gratuita , los viernes, de 15 a 20.30, y sábados de11 a 20.
MULTIESPACIOS
Almatango: Una tanguería que combina la música ciudadana y la gastronomía. En pleno corazón de Almagro, Sarmiento 3501. El sitio reabrió sus puertas por las noches y recientemente fue declarado de interés turístico por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un espacio pensado para el encuentro con la música, el canto, la danza y otras expresiones vinculadas a la cultura popular porteña. En el 2004, "Almatango" fue declarado sub-sede Oscar Valles en el certamen Pre-Cosquín.
Thelonious: En Salguero 1884. Abierto las noches de jueves a domingo, el jazz porteño se hace presente en un amplio espacio caracterizado con el objetivo de ofrecerle a la gente diversos estilos de jazz. Grupos y solistas consagrados, y aquellos que recién se inician, se dan cita cada semana en este espacio jazzero.
Un Gallo para Esculapio: Entre las diversas opciones en este lugar conviven varias artes como la música, la gastronomía, el baile y el teatro, que convierten al multiespacio en un reducto especial. Los estilos sobresalientes con los cuales se puede encontrar el público son tango, jazz y bossa nova, entre otros géneros. Por otro lado, cuenta con un amplio sector donde el público moverse con tranquilidad y gozar de aquello que más le gusta. La ubicación de "Un Gallo para Esculapio" es Uriarte 1795, y abre sus puertas todos los días durante todo el día.
La Vaca Profana: Aquí se combinan la música, el teatro, el cine, la pintura, la fotografía, y otras ramas artísticas. La gastronomía tiene una gran importancia, con variados platos que permiten disfrutar mientras se realiza una actividad. El horario de atención es durante todo el día, y la dirección es El Salvador 5575.
Uno y Medio Vale Cuatro: Ubicado en Suipacha 1025, presenta todos los días shows musicales que van de la mano de una variada gastronomía donde la gente puede pasar un buen momento. Se destaca, además, su arquitectura que no deja nada librado al azar, con una mezcla del estilo moderno con el tradicional.
La Revuelta: Un multiespacio que permite al público escuchar los más variados estilos musicales como el tango jazz, bossa nova y el rock. Además, hay exposiciones y eventos culturales, siempre acompañada por la gastronomía. "La Revuelta" se encuentra ubicado en Av Alvarez Thomas 1368, de martes a viernes durante todo el día y, sábados y domingos, de 17 a 03.
Clásica y Moderna: Abierto todos los días en la avenida Callao 892,. Un lugar cálido y tranquilo, para que el público pase un buen momento de la mano de los mejores espectáculos musicales y la cocina adecuada. El tango y otros ritmos se apoderan del sitio para deleite de la gente.
Club del Vino: Un clásico porteño en materia de tango donde la música ciudadana tiene reservado un lugar especial, acompañados de una variada oferta gastronómica. Además, otros géneros musicales también tienen reservado su espacio. El horario del multiespacio es durante todo el día, y su dirección es Cabrera 4737.
El Gorriti: Este particular espacio se destaca por sus fiestas musicales a las que se presentan agrupaciones de jazz, música electrónica, blues y rock. El horario de atención al público es de martes a domingo desde las 20, y queda ubicado en Gorriti 3780.
Niceto Club: Ubicado en la calle Niceto Vega 5510, este multiespacio combina distintos géneros de música, desde la electrónica hasta el reagge, permite a la juventud gozar de múltiples opciones además de contar con una gastronomía más que variada. Uno de los puntos fuertes acá son las fiestas electrónicas que le dan un matiz interesante. Las puertas de "Niceto Club" están abiertas de jueves a domingo a partir de las 21.
Notorious: Este reducto cuenta con un escenario que permite la presentación de espectáculos artísticos y musicales de diferentes estilos como, entre otros, el jazz, la bossa nova, y otros ritmos posee un lugar aquí. Mientras la gente puede disfrutarlos cenando o bebiendo. El local queda ubicado en avenida Callao 966, y el horario de atención es durante todo el día.
Café Homero: La música ciudadana ocupa un sector de privilegio, inclusive para los más exigentes, con una gran variedad de platos interesantes. El dos por cuatro abunda en todos sus diversos matices.El horario de atención son los fines de semana por la noche, y abre sus puertas en Cabrera 4946.
Centro Cultural Torquato Tasso: El tango en acá el principal protagonista, dado que se presentan solistas y orquestas de toda clase. Las figuras de renombre y los jóvenes que recién empiezan comparten el mismo escenario, de lunes a domingo de 20 a 2, y la dirección es Defensa 1575.
Bar Tuñón: En Maipú 849, de lunes a viernes de 8 a 24, y sábados de 18 a 02, este local combina a la perfección dos placeres: la música y la gastronomía. En un ámbito amplio se puede pasar un grato momento a la hora del almuerzo o la cena, con la posibilidad de contar con jazz, tango y blues como música de fondo.
EXPOSICIONES
Liturgias del Jazz: La fotógrafa Liliana Morsia presenta una muestra donde ofrece su particular visión sobre el mundo del jazz. Son fotografías sacadas en 1991 en el Preservation Hall de Nueva Orleans, ciudad cuna del género. Desde el 14 de junio, en el Centro Cultural Konex, Córdoba 1235
Argentina Pinta Bien. Una megaexposición donde 224 participantes presentarán sus obras en la planta baja del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Como actividades complementarias y paralelas a la exposición, se han organizado mesas redondas, conferencias y visitas guiadas. La muestra "Argentina Pinta Bien" podrá ser visitada de martes a viernes de 14 a 21 horas, y sábados, domingos y feriados, de 10 a 21 horas.
Culturas del gran chaco: la Fundación Proa presenta la exhibición "Culturas del Gran Chaco" en las Colecciones del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires y en las fotografías de Grete Stern. Martes a domingo de 11 a 21, en Av. Pedro de Mendoza 1929 (y Caminito), La Boca.
El conjunto de piezas pertenecientes al patrimonio del Museo Etnográfico que datan de principios del siglo XX y la selección de fotografías de Grete Stern tomadas entre los años 1958-1964 en sus continuos viajes a la región del Gran Chaco argentino dan cuenta de la riqueza cultural de las poblaciones indígenas habitantes de la región y de las transformaciones sociales a través del tiempo.
Vigilia (al Norte): Obras de la colección del museo y fotografías de Ana Morán (ganadora del Concurso de Fotografía MERCOSUR) entorno a la temática del Noroeste Argentino. Desde las 13, en la Sala Lázari. 2do. Piso el Museo de Bellas Artes de La Boca "Quinquela Martín", Pedro de Mendoza 1835/43.
"Los bañistas", por Alex Mitia. Hasta el 10 de julio se presenta la muestra que el artista argentino realizó en París en 1997. Galerías de la Recoleta, Jardines de la Biblioteca Nacional, entrada por Agüero 2502.
Hidalgo Caballero te muestra el Teatro Cervantes: Espectáculo que propone la visita guiada por el teatro ubicado en la calle Libertad y av. Córdoba. De y por Fernanda Gómez y Enrique Dumont. Viernes a las 14.
Kuropatwa en technicolor: la muestra presenta 43 obras de Alejandro Kuropatwa (1956-2003) organizadas en cinco series. Del 6 de mayo al 27 de junio en el MALBA, Av. Figueroa Alcorta 3415.
CHARLAS ABIERTAS
Beatriz Bonet en Reportajes abiertos: Con la conducción de Rómulo Berruti, continuará el Ciclo Reportajes Abiertos organizado por la Secretaría de Cultura porteña. Este domingo será el turno de Beatriz Bonet, protagonista de inolvidables comedias del cine, el teatro y la televisión argentina, quien con su proverbial simpatía compartirá con el público, sus recuerdos, anécdotas y éxitos de su larga trayectoria. Domingo, desde las 17. Centro Cultural Marco del Pont, Artigas 2002, Flores. Entrada es libre y Gratuita.
PARA QUEDARSE EN CASA
TELEVISIÓN POR AIRE
La cosa más dulce: Con Cámeron Díaz y Christina Applegate. Dirección de Roger Kumble. Christina Walters (Díaz) es la chica más deseada por los varones que tiene a su alrededor. Pero ella prefiere llevar una vida frívola hasta que da con la horma de su zapato, un chico a quien conoce fugazmente en una discoteca, que no sucumbe inmediatamente ante sus encantos, lo que la saca completamente de quicio. Viernes, desde las 21. Canal 13.
TELEVISIÓN POR CABLE
Homenaje a Juan José Saer. Canal (á) reconoce al prestigioso escritor argentino, que fallecido el pasado 11 de junio en París. Antes, aceptó brindar una entrevista para el ciclo "Perfiles". Autor de novelas como "Cicatrices" y "Lo imborrable" entre muchas otras, traducido a mas de cinco idiomas, y ganador de varios premios literarios, entre ellos el "Premio Nadal" en 1987, Saer renovó el concepto de ficción y aportó una mirada distinta al género, que quedó reflejada en su vasta obra. Sábado, desde las 16 y domingo, a las 13 y las 20. Canal (á) se trasmite por Canal 2 de CableVisión y Canal 70 de Multicanal.
El viaje a Niklashausen: los amantes del cine alemán podrán disfrutar de un ciclo que comenzó el pasado jueves dedicado al director Rainer Werner Fassbinder. Esta obra, poca difundida, es un experimento fílmico en donde analiza el clima político e ideológico de la Alemania de la década del ’70. Actuan Michael König, Hanna Schygulla, Margit Carstensen, Rainer Werner Fassbinder. Viernes, desde las 00.05. Por Europa Europa.
Adiós hermano cruel: la señal Europa Europa presenta un ciclo de grandes filmes que fueron prohibidos o censurados en su época de lanzamiento. Todos ellos son títulos emblemáticos del cine italiano de finales de la década del ’60 y los ’70. Esta obra cuenta con las actuaciones de Charlotte Rampling, Fabio Testi, Oliver Tobias, Antonio Falsi, y la dirección de Giuseppe Patroni Griffi. Sábado, a partir de las 22. Por Europa Europa.
Beatriz Sarlo: la destacada pensadora argentina participará del programa "El detonador de ideas", conducido por Eduardo Cura. La idea a detonar será si los medios de comunicación en la Argentina tienen el poder para hacer caer a un presidente. Domingo, a las 24. Canal (á).
TELEVISIÓN CODIFICADA
La aldea: una película inglesa de drama/horror. Dirigida por M. Night Shyamalan y protagonizada por Joaquín Phoenix, William Hurt, Sigourney Weaver, Bryce Dallas Howard. La historia transcurre en un pequeño pueblo que, a primera instancia, parece perfecto. Sin embargo, tras la perfección se esconde algo sombrío y peligroso. Del viernes al jueves, todo el día por los canales 406 y 408. Direc TV.
El efecto mariposa: Un film norteamericano de suspenso que cuenta la vida de Evan Treborn (Kutcher), que ha perdido la noción del tiempo. Desde una edad muy temprana, momentos cruciales en su vida han desaparecido en el agujero negro del olvido; su infancia se ha visto marcada por una serie de acontecimientos aterradores que no es capaz de recordar. Lo que queda es el fantasma de los recuerdos y las vidas rotas que le rodean. De los directores Eric Bress y J. Mackye Gruber. Actuan: Amy Smart, Ashton Kutcher, Cameron Bright, Elden Henson, y elenco. Del viernes al jueves, todo el día por el canal 414. Direc TV.
CINE
CICLOS:
PANTALLA RODANTE
Buena vida delivery: Con la dirección de Leonardo Di Cesare y las actuaciones de Ignacio Toselli, Moro Anghileri, Óscar Núñez, Alicia Palmes, Sofía da Silva, Ariel Staltari Puma Goity, y elenco. Una película nacional que narra la historia de una familia que tiene que irse del país. Viernes, en el Centro Cultural "La casita de la selva", Parque Avellaneda, Pasaje La Selva 4022.
CINE Y LITERATURA
La piel de zapa (1943): De Luis Bayón Herrera. Actuaciones de Hugo del Carril, Aída Luz, Florence Marly, Santiago Gómez Cou Alberto Contrera y elenco. La película se basa en la novela homónima de Honorato de Balzac y narra la historia de un hombre arruinado que entra en posesión de una milagrosa piel de zapa que le hace cumplir todos sus deseos, pero va acortándole la vida. Las entradas son gratuitas y se retiran una hora antes de la función. Sábado, desde las 17:30. Centro Cultural Konex, Córdoba 1235.