“Debemos contar con todas la herramientas”

“Debemos contar con todas la herramientas”

Así lo sostuvieron este viernes el ministro de Gobierno, Diego Gorgal, y el ministro de Producción y Planeamiento, Enrique Rodríguez en su visita a la Legislatura porteña, donde concurrieron para dar explicaciones sobre el rol del Gobierno porteño en el antes, durante y después de la tragedia de Caballito. Después de su exposición inicial, ambos ministros fueron sometidos a las numerosas preguntas de los diputados integrantes de las comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; de Legislación General y del Trabajo; y de Seguridad


Lleno total en el Salón Montevideo para recibir la visita del ministro de Gobierno, Diego Gorgal, y el ministro de Producción y Planeamiento, Enrique Rodríguez. Ambos Ministros llegaron puntualmente a la Legislatura porteña, a las 15, para dar explicaciones sobre el rol del Gobierno porteño en el antes, durante y después de la tragedia de Caballito.

Hubo numerosos pedidos de informes y la reunión fue compartida por tres Comisiones: Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo; Legislación General y del Trabajo; y Seguridad.

En un acto que parece va a caracterizar a este Gobierno, los ministros empezaron con un “mea culpa” y reconocieron que ellos formaban parte del Gobierno anterior, al mismo tiempo que admitieron lo que ya era público, que el control sobre el taller de Caballito le correspondía a la Ciudad y que era un lugar habilitado.

En su exposición inicial, el ministro de Seguridad, Diego Gorgal, sostuvo que las acciones a seguir serán “perfeccionar el diagnóstico” y “elaborar una agenda que vaya al fondo de la cuestión”. “Debemos contar en la Ciudad con todas las herramientas ya que sino, siempre estaremos corriendo detrás de los efectos”.

En tanto, en su exposición, el ministro Rodríguez también enfatizó sobre la falta de herramientas e hizo eje en ciertas facultades que la Nación se guardó para sí: “Si bien es cierto que el marco normativo otorga jurisdicción local a la policía de trabajo, también es cierto que el Ministerio de Trabajo de Nación se reservó el derecho de control a domicilios”.

Rodríguez rescató también que en breve “se firmará un convenio con la Nación por ese motivo que deberá aprobar la Legislatura”. Y se lamentó porque el sistema de inspecciones es muy lento “a veces se tarda 30 días para ir a un sitio denunciado y eso hay que cambiarlo de forma urgente”. El Ministro expresó su intención de modificarla especialización de los inspectores, “todos deben poder inspeccionar todo”, sostuvo y manifestó que “se incorporaran escalonadamente y previamente concursados, nuevos inspectores para poder generar un cuerpo de mayor número”.

El ex presidente de la Corporación Buenos Aires Sur fue quien más hizo énfasis en la “necesidad de una Ciudad autónoma". "Así lo demuestra la complejidad de casos como este en que, por ejemplo, se involucran temas de migración –algo exclusivamente nacional-. Necesitamos competencia”, sentenció.

Ana María Suppa, Silvia La Ruffa y Jorge Enríquez, presidentes de las tres Comisiones lideraron la charla en la que participaron escalonadamente más de 20 diputados, de los cuales 12 formularon preguntas: Martín Borreli (Compromiso para el Cambio); Pablo Failde (Ari), Sergio Molina (Bloque del Sur), Marcelo Meis (Recrear), Jorge Enríquez (Juntos por Buenos Aires), Liliana Parada (Ari), Ana María Suppa (Frente para la Victoria); Jorge San Martino (Recrear), Juan Manuel Velasco (Ari); Verónica Gómez (Socialismo); Álvaro González (Juntos por Buenos Aires) y Alejandro Rabinovich (ari).

Los cuestionamientos habían quedado bastante saldados con las exposiciones iniciales, sin embargo no faltaron las críticas al “leño caído” Ibarra, al Gobierno Nacional, a la Ley Cafiero; y se introdujeron temas como: la utilidad de los Guardia Urbana y sus pases a otros sectores; la generación de empleo genuino; y la necesidad de un censo real de lugares habilitados o no.

EL DETALLE

El diputado Sergio Molina en su intervención mencionó que se había reunido con Gustavo Vera (coordinador de la Cooperativa La Alameda), quien estaba realizando denuncias sobre diversos talleres textiles que también estaban en infracción. A su turno, el ministro Rodríguez le dijo: ¡Lo felicito diputado!:Usted encontró a Vera. “Yo me lo he cruzado en varios programas y nunca vino a mi despacho a denunciar nada”

Te puede interesar

Qué se dice del tema...