Centro Virtual de Arte Argentino

Centro Virtual de Arte Argentino

Desde el 26 de septiembre al 2 de octubre se realizará Expotrastiendas en el Centro Municipal de Exposiciones y durante ese tiempo, la Subsecretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura porteño presentará el Centro Virtual de Arte Argentino


El Centro Virtual de Arte Argentino es una página en Internet, producida por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura porteño (alojada en el sitio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en al área de Cultura: www.arteargentino.buenosaires.gov.ar), que fue especialmente invitado a participar de Expotrastiendas, sexta edición de la mega-muestra que reúne más de un centenar de prestigiosas galerías de arte del país, del 26 de septiembre al 2 de octubre, en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires.

El Centro Virtual de Arte Argentino participará en esta feria de arte con un stand dotado de tres estaciones de consulta, que permitirán al público navegar en sus páginas. De esta manera, se accederá a sus contenidos, que apuntan a estudiar y difundir el arte nacional y propender a su preservación.

La página se divide en tres secciones:

Siglo XX. En versión bilingüe (español – inglés) ofrece un panorama del arte argentino moderno y contemporáneo a través de una Breve mirada, una Cronología artística y un cuadro denominado Agrupaciones y tendencias.

Dossiers. Contienen estudios especiales. Hasta el momento cuenta con los siguientes títulos: Arte Concreto, Informalismo y Arte destructivo, Antonio Berni, Norberto Gómez y los Artistas de La Boca.

Actualidades. Pasan revista a la obra de artistas contemporáneos como Cristina Schiavi, Roberto Elía, Ernesto Ballesteros, Horacio Zabala y una versión digital de la exposición Ciudad, arte y utopías.

El Centro Virtual es un trabajo en pleno desarrollo y con el correr del tiempo irá sumando títulos a sus contenidos, hasta convertirse en una verdadera enciclopedia "on-line". Por el momento reproduce más de 1.500 obras artísticas, más de 400 imágenes documentales, además de animaciones, cuadros sinópticos, archivos sonoros, biografías de artistas, cronologías, bibliografías, etcétera. La página recibe anualmente cerca de 40.000 visitas, de las cuales un 63 por ciento son efectuadas desde la Argentina y el 27 por ciento restante proviene del extranjero.

Los curadores son Adriana Lauria y Enrique Llambías.

Organizada por la Asociación Argentina de Galerías de Arte, Expotrastiendas se puede visitar de 13 a 22 horas, con una entrada general de 10 pesos (jubilados, pensionados y estudiantes: 5 pesos y menores de 12 años: gratis) en el Predio ubicado en Figueroa Alcorta, al lado de la Facultad de Derecho.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...