Siguen las repercusiones por el informe de la Defensoría

Siguen las repercusiones por el informe de la Defensoría

Funcionarios y afectados salieron a opinar sobre el alerta sanitario en la Ciudad, principalmente en la zona sur, que informó la Defensoría del Pueblo el pasado lunes. En declaraciones radiales, Alicia Pierini, titular del organismo de control, volvió a repetir que "una parte de la ciudad es Manhattan y la otra es terrible"


El pasado lunes, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad presentó un duro informe sobre la situación sanitaria de la Ciudad, específicamente en la zona sur, por el colapso de la red cloacal, pluvial y de suministro de agua corriente. A raíz de esto, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Telerman, y otros funcionarios porteños salieron a hablar.

Al respecto, Marcelo Vensentini, ministro de Medio Ambiente de la Ciudad, señaló: "Si uno conoce la historia de Aguas Argentinas y de los reclamos que se venían haciendo hace tiempo, el reclamo de la renovación de la red cloacal es algo que se venía haciendo hace tiempo. Por eso se le sacó la concesión, porque no han hecho inversiones. Ahora con la concesión en manos del Gobierno vamos a poder trabajar sobre el tema".

"Esto es producto de que la red cloacal está rebalsada. No es un problema de números, esto es posible hacerlo. La fuente de agua empezó cada vez más a contaminarse por los desechos", agregó a FM La ciento uno.

Por su parte, Pierini afirmó en Radio Rivadavia: "Hemos estado dando vueltas por los barrios con los especialista y hemos encontrado una situación sanitaria en una verdadera crisis, no hay una programación de urbanización, las familias se van instalando en medio de la mugre y la basura, no hay desagües cloacales".

Con relación a las consecuencias de esta situación precaria, la Denfensora del Pueblo destacó: "Los chicos están con infecciones en la piel y en los bronquios, además los vecinos que salen a la noche se encuentran con una cantidad increíble de ratas y temen por enfermedades peligrosas. La salud está en riesgo por la falta de obras de infraestructura y no por problemas del Ministerio de Salud porque las salitas funcionan bien".

Otra que salió a opinar sobre el tema fue Margarita Barrientos, titular de comedor Los Piletones de Villa Soldati, quien reconoció que los centros sanitarios del lugar registraron, en el último tiempo, un mayor ingreso de chicos infectados con agentes patógenos que pueden venir del agua y del contacto con ratas, cucarachas y víboras.

"No tenemos red cloacal, y tenemos un foco contaminante de la zona. Esto es de hace mucho tiempo, la mayoría de las cloacas van a parar al piletón, no hay luz. Las autoridades conocen todo y saben que hay gente que vive de esa manera. Agua corriente hay, pero cuando llega a las casas viene cruzada con la del agua de las cloacas, son caños viejos y están muchos arreglados precariamente", afirmó a Radio Rivadavia.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...