Tras las declaraciones del Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, acerca del Programa de regularización del Empleo y de Infraestructura para la Industria Indumentaria, NOTICIAS URBANAS conversó con Jorge Ginzo, quien dirige la Subsecretaría del Trabajo que depende del Ministerio de Desarrollo Económico.
Ginzo comentó que el plan no está realmente destino al castigo de los talleres textiles clandestinos que emplean mano de obra 7barata en negro para aumentar las ganancias. En cambio, apunta a una regularización de los pequeños y medianos talleres de hasta 20 empleados que trabajan en situaciones precarias. "Si solo hubiera inspección solo lograríamos sacar trabajos" dijo Ginzo.
Es por ello que el proyecto que se está terminando de elaborar prevé un plan de 18 meses para que estas pequeñas empresas informales logren la habilitación definitiva. "El proyecto tiene un sentido más pedagógico" informó el subsecretario Ginzo. En este sentido se busca que puedan asegurarse los resguardo en cuanto a las condiciones de los edificios en los que se encuentran los talleres, es decir en lo relativo a la instalación eléctrica, elementos de lucha contra el fuego y la seguridad general del edificio.
Por otro lado, el subsecretario aseguró que es necesario distinguir entre las situaciones patológicas y las expresiones de informalidad. Desde el gobierno se mostrarán implacables con los grandes talleres clandestinos en los que se lleva a cabo trata de personas y se somete a los trabajadores a condiciones cercanas a la esclavitud. "Ya se está llevando a cabo la capacitación de inspectores para que puedan diferenciar" afirmó. Igualmente, esto es un tema ajeno a lo que compete al plan.
El otro gran objetivo del plan es la regularización de los trabajadores que actualmente se emplean en negro en esos pequeños talleres. Para lograr avances en este sentido la subsecretaría que dirige Ginzo cuenta con la ayuda de diversos organismos como el Cónsul de Bolivia y los sindicatos de textiles, de calzado, de cortadores y de joyeros, entre otros. En especial se destacó la buena actitud que presentaron muchos de los sindicatos.
En cuanto a las asociaciones gubernamentales que colaborarán con el proyecto se encuentran las Agencias de control y de fiscalización, la subsecretaría de Desarrollo Económico y la Dirección General de Economía Social.