"Se puede construir con el macrismo"

"Se puede construir con el macrismo"

El espacio de Carrió se debate entre encerrarse en sí mismo o abrirse a otros partidos. El diputado porteño forma parte del segundo grupo de pensamiento.


La dura derrota del 14 de agosto sumió a la Coalición Cívica en un estado de conmoción interna. Tras haber sido la segunda fuerza más votada en las presidenciales de 2007, después de las primarias hubo rumores de todo tipo: portazos, posiciones enfrentadas, quiebres. Lilita Carrió, la jefa, quedó en el ojo de la tormenta.

Y, mientras se cuestionaba su forma de construcción, hizo una declaración de honestidad: ?Evidentemente, el 50 por ciento de los argentinos comparte los valores de este Gobierno, así que yo perdí poder, que es el que dan los votos, voy a acompañar a los legisladores de la Coalición de aquí en más?.

Carrió se fue a México luego del trago amargo. A partir de entonces, empezaron a perfilarse dos grupos claramente diferentes dentro de su espacio: aquellos que sostienen que la Coalición debe abrirse a construir con otras fuerzas políticas y los que plantean seguir con el rumbo de edificar políticamente de un modo más lento pero más consistente.

Esta última sería la posición del núcleo duro de la CC, más representativa del pensamiento de Carrió. Adrián Pérez se encuadra en este sector, junto a otros ?lilitos? de la primera hora, como Fernando Sánchez, el presidente del bloque en la Legislatura, mientras que el sector liderado por Patricia Bullrich, Unión por Todos, es proclive a armar una gran coalición que incluya al PRO.

El legislador Juan Pablo Arenaza milita en la segunda posición.
?La Carrió de 2007 tenía la apertura suficiente como para sumar a otras fuerzas y ahí entramos nosotros pero también los radicales con el Acuerdo Cívico. Después, sin embargo, ella se fue cerrando, y ahí es donde empezó el problema. Nosotros consideramos que es necesario construir el partido de la oposición porque, en este país, quedó claro que las terceras fuerzas no prosperan, fracasan.?

A los 38 años, Arenaza está terminando la tesis para recibirse de licenciado en Ciencia Política. Es soltero, vive en Palermo y, además de dedicarse a la política, le gusta correr por las mañanas.

En la charla para la contratapa del último número del semanario Noticias Urbanas, pintó un cuadro descarnado del espacio de Carrió y arriesgó cuál podría ser el futuro de la Coalición.

?¿Se puede construir con el PRO?
?Desde mi punto de vista, sí, y es necesario hacerlo si de verdad queremos armar un partido de la oposición. Porque la democracia es eso: que la oposición tenga chances de gobernar. A mí no me parece extraño que el Frente para la Victoria haya obtenido 50 puntos; de hecho es el porcentaje que obtuvo De la Rúa o Menem en otras elecciones presidenciales. Lo alarmante es, en todo caso, que la diferencia con la oposición haya sido de 20 puntos. Ahí es donde tenemos que revisar nosotros la estrategia porque algo anda mal. La oposición está mal.

?Guillermo O?Donnell, gran politólogo argentino, define la democracia como la posibilidad de perder elecciones.
?Tal cual. Y es claro que éste no es el escenario, por eso estamos en este crucial debate: cómo y de qué manera construimos de acá para adelante. En los últimos años, la gente ha premiado la unión de la oposición: sucedió con Unión PRO y también con la Coalición en 2007.

?¿Cómo están las cosas dentro de la Coalición después de la derrota?
?Hay un sector que expresa a Carrió, que es el de ARI Coalición Cívica, que acaba de tener su congreso: ellos son partidarios de continuar encerrados, un rumbo, para mí, equivocado. Vos me preguntabas si se puede construir con PRO. No solo se puede construir con PRO sino también con radicales o peronistas que no están representados en el kirchnerismo y que, después del 23 de octubre, necesitarán un espacio para desarrollar sus ideas.

?Pero, según el cuadro que usted describe, hay valores centrales en juego que son muy diferentes, casi innegociables. Está en discusión la forma de construir, nada menos.
?Es que todavía no se dio un debate al interior de la Coalición, sólo se reunió el espacio de ARI. El resto fueron todos diálogos unilaterales.

?Después del 14 de agosto se dijo que, si Carrió da un paso al costado, podría dejar el partido en manos de Adrián Pérez, ¿lo aceptarían?
?Bueno, eso es lo que hay que discutir. A mí Adrián Pérez no me representa y en estos años de trabajo conjunto no pude construir lazos de confianza con él. Hay dirigentes, como Alfonso (Prat Gay), que también podrían calificar para conducir y con los que me siento más cerca. No hay espacio para imponer nada a dedo.

?¿Qué futuro prevé para la Ciudad y qué propuestas piensa formular?
?Me interesa promover una agenda parlamentaria en común, con temas que podamos consensuar entre todas las fuerzas políticas y que hacen a la gestión. Y esto no es nada extraño: sucede en todas las ciudades del mundo, pero aquí, en la Legislatura, existe la oposición por la oposición misma.

?¿A qué fuerza se refiere?
?A Proyecto Sur, por ejemplo, que votan todo en contra porque sí. El otro día se debatía la ley que agiliza la operatoria de regularización de dominio para más de 11 mil viviendas, que están pendientes de escrituración. Este proyecto forma parte de los que Macri pidió aprobar antes de fin de año y está destinado a que la gente de bajos recursos tenga su escritura. Y mientras se discutía, una legisladora de Proyecto Sur dijo, muy suelta: ?Me gusta la ley, pero ni loca le regalo el voto a Macri?. Y no la votó. Pero, el voto no se lo da a Macri sino a la gente que necesita esa escritura.

?La mezquindad no tiene derecha ni izquierda en la política, parece.
?A mí me critican porque dicen que voto proyectos del macrismo, pero si estoy de acuerdo, ¿por qué no los voy a votar?

?¿Con qué dirigente del PRO se lleva mejor?
?Tengo diálogo con muchos, pero me parece importante la presencia de María Eugenia Vidal en la Legislatura, que, como vicejefa, será el nexo con el Ejecutivo. Que el Ejecutivo esté en el día a día de la Legislatura es importante. María Eugenia es una persona con la que se puede dialogar.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...