2009: La Capital enciende los motores

2009: La Capital enciende los motores

Sí, los 101 días y noches del enfrentamiento Campo - Gobierno se roban casi con exclusividad la agenda política. Sí. Sin embargo hay muchas cabecitas proyectando, planeando y maquinando las próximas elecciones legislativas. Sí, aunque falte mucho. Para ir orejeando.


Retenciones, campo, cadena nacional, encuestas negativas, encuestas positivas, piquete, rutas, golpe de Estado. Palabras y conceptos que coparon el escenario social, político y económico de la Ciudad -y la Argentina toda-. Pero el engranaje de la política no se detiene y, además del debate en el Congreso sobre temas agropecuarios, en la mira están las legislativas 2009. Algo que el propio ex presidente Néstor Kirchner ya hizo público cuando sostuvo este jueves que ?el 2009 y 2011 se nos vinieron encima?. A partir de ello en la Ciudad uno puede ir tirando aproximaciones acerca de lo que van delineando las principales fuerzas a competir, los principales candidatos, lo que puede pasar en un año electoral que contará con pesos pesados.

Uno por uno, sin orden de importancia -para no herir susceptibilidades-. El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, se enfrenta a un dilema. Cuenta con un elemento a favor, que a su vez puede transformarse en una espada de doble filo, que es la gestión; pero también con una realidad objetiva en contra, que es la falta de figuras carismáticas y candidateables, sobre todo tras la baja (a priori, y más por decisión propia, final abierto), de Gabriela Michetti, hoy con problemas médicos personales que ponen todo en duda hasta no resolverlos. Hay que sacar el dolor para volver a pensar la política. Ojala para ella sea pronto.

Con Macri ocupado en la gestión, son los nombres de Michetti (su no es rotundo), del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y del secretario general, Marcos Peña (que sólo puede ser candidato en las nacionales ya que no terminó el mandato local), los que suenan como más pesados, a la hora de armas las listas de los ya seguros comicios desdoblados, las diputaciones de la Ciudad y a nivel nacional. A ese selecto grupo se le puede sumar el vicepresidente primero de la Legislatura, Diego Santilli en caso que no llegue antes al Ejecutivo para el que también es requerido. El otro poderoso de este lado es el ?Obispo? Santiago De Estrada, que no puede volver aún a la Legislatura y tampoco se siente cómodo para ir al Congreso, y lo más seguro es que abandonará más temprano que tarde su despacho de la Auditoría para saltar al Ejecutivo, otro de los indispensables.

" La H es por Horacio", dicen algunas fuentes a esta agencia, haciendo referencia a los carteles publicitarios del Gobierno de la Ciudad , "Haciendo Buenos Aires". Es que ?Horacito? Larreta podría pelear en las nacionales. ¿Y en la Capital? Las figuras brillan por su ausencia y la gestión, por el momento, desgasta más de lo que alimenta. Son muchos los que creen de todas maneras que el 2009 será mucho mejor que éste para Macri. Son los que piensan que con tanta gente de afuera no logró adaptar la botonera municipal a su intención de gestión, algo que retocará al hacer el balance de este deslucido y errático comienzo.También crece la versión de una nueva alianza. Pero falta mucho, y todo puede pasar. Para peor, se terminan los mandatos de muchos legisladores, lo que pondría en peligro la mayoría legislativa (aunque lo mismo le pasará a las demás fuerzas, menos a la de Aníbal Ibarra).

Después está Jorge Telerman, agazapado, esperando que termine el conflicto campo-gobierno para asomar su lustrosa pelada, ya que no jugó hasta ahora, este político "cool" y moderado no arriesgará carta hasta no ver como termina la pulseada. Pero es un jugador importante, quizás de los más duros si logra vencer el ?ya fue? que también afecta en la sociedad a Ibarra. Difícilmente se rompa el acuerdo que tiene con Elisa Carrió (aunque un sector importante del PJ modernoso lo mira con mucho interés), y su target sería una banca en la Ciudad. Él como cabeza, y detrás, su gente en el orden que la realidad lo permita. Son fija si decidiera el Pelado, el ex ministro de Hacienda, Sergio Beros, la ex diputada Florencia Polimeni quizás se aproveche del cupo y el actual legislador Alejandro Rabinovich. También cuenta aquí lo que haría el Partido Socialista, podría ir en una lista de unidad y separado, porque la idea es que el presidente de ?la rosa? a nivel capital, Roy Cortina, se postule nuevamente como diputado porteño. Carrió es casi seguro que encabezará lista a nivel nacional, ¿secundada por Enrique Olivera, que termina mandato en la Ciudad? El horizonte, a priori, no es malo. Y sacaría a Olivera de una disputa local tremenda en la que tendría pocas chances.

Después están los K, divididos entre the Ibarra’s brothers (aunque esta vez la alianza es más distante por todos lados, sobre todo por él), los pejotistas que no toleran a nadie con ese apellido cerca, y los K paladar negro que son pocos y un tanto desorganizados. Las versiones apuntan a que Vilma tiene la banca porteña entre ceja y ceja e intentaría llegar a la misma de la mano de Diálogo por Buenos Aires, el partido de su hermano (y de Heller y Bonasso), y no por el Frente para la Victoria. No sería ajeno a esto el desgaste al que fue sometido el Tío Alberto, otrora jefe indiscutido y hoy conductor devaluado de este distrito. Tras derrotas locales más el campo encima es mucho para cualquiera. Emergió Víctor Santa María como el primer rebelde y la relación aunque ya más calma pareciera no tener retorno. Su compañero de ruta de estos años, Juan Manuel Olmos, un verdadero ?gordo? de la Legislatura es otro de los que deben renovar mandato, algo que no debiera correr riesgos de no equivocar la estrategia. También Diego Kravetz declina proporcionalmente al Tío, del que fue ?y es- su delegado en Perú 130, aunque éste no debe repetir en 2009. Para el caso que Georges Telerman no cerrara con Lilita, son muchos los kirchneristas que sueñan con ponerle fichas al Pelado, aunque debajo de él habría una masacre por los lugares. Bah, igual la habrá, vaya quien vaya.

Aníbal, por su parte, quiere ser candidato de algo, en la lógica de no dejar pasar ningún turno electoral. Sueña con ser un constituyente estrella ante la hipotética posibilidad de una reforma de la Constitución y la consecuente elección de sus miembros. Y de paso no ir a parar al Congreso Nacional, donde ya su hermana le contó lo difícil que resulta tener voz de mando. Su espacio será el único que sumará todo en la Legislatura, ya que nadie renueva, y se podrían juntar los dos hermanos en el recinto. Too much para el poderoso SUTERH, ¿no? . Unos dirán que falta mucho, pero acordate de lo que dijo Néstor.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...