La jugada de Telerman, en boca de todos

La jugada de Telerman, en boca de todos

El jefe de Gobierno, Jorge Telerman, pateó el tablero y lanzó su campaña para seguir en la jefatura porteña después del 2007. Habló de campaña de desgaste y apuntó a Daniel Scioli como el mentor de la difusión del informe sobre la “emergencia sanitaria en el sur”. La opinión de los diferentes bloques en la Legislatura de la Ciudad


Y al final pasó lo que se venía venir. En su almidonado traje de jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, se lanzó con todo para seguir siendo “il cappo” político de la Ciudad después de las elecciones 2007. Dejó de lado las formas y el clamor de la gente y se mandó solo con sus convicciones.

Fue duro con quienes critican su gestión y más duro con el vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli. Algunos legisladores porteños salieron a dar su opinión, otros no quisieron. Todas las repercusiones de los diferentes bloques en Legislatura.

“Era hora de que Telerman empezara a reunir a su funcionarios para lanzar la gestión, pero también sería bueno que atendiera las recomendaciones de los organismos de control. Todavía es muy temprano para hablar de candidaturas, tanto para Telerman como para Daniel Scioli”, señaló a NOTICIAS URBANAS Diego Kravetz, presidente del bloque kirchnerista.

Por su parte, Jorge San Martino, del bloque Recrear, sostuvo: “La preocupación de Telerman en esta instancia debiera ser concentrarse en gestionar la Ciudad. Entre la sanción de la Ley de Ministerios y la oficialización de los ministros y los subsecretarios pasaron más de un mes y medio, y nosotros esperábamos que antes de lanzar su campaña hubiera podido demostrar con gestión que él está en condiciones de poder armar su gabinete y salir a responder los problemas de los vecinos que siguen tan vigentes como cuando era vicejefe de Gobierno”.

Con relación a la crítica de Telerman sobre el informe de la Defensoría del Pueblo, San Martino señaló: “Todavía la situación no cambió en nada con relación a la anterior gestión de Aníbal Ibarra. Nosotros esperamos que haga con actos lo que dijo en el momento de asumir, que iba a tener en cuenta las alertas institucionales de los organismos de control”.

Para Fernando Melillo, referente del bloque ARI, la pre candidatura no era algo inesperado. "Me parece normal. Nadie que va de vice no sueña con ser jefe. Todos sabemos que hay una disputa por el posicionamiento en la Ciudad. Es lo que se habla en todas las mesas de café y me parece bien que no haya doble discurso. Lo que dijo son cuestiones de lectura. Se puede tomar como conspirativa, pero es verdad que el informe no alerta sobre nada nuevo. Fue un claro mensaje hacia adentro, a sus funcionarios", admitió a esta agencia.

Al igual que Melillo, el macrista de Juntos por Buenos Aires, Daniel Amoroso, no ve mal la pre candidatura de Telerman, aunque tiene algunas reservas. "No me parece mal que transmita su ambición. Lo que sí, ahora tiene otra misión que es gobernar. Una vez él dijo que iba a tomar de buena manera todas las alertas institucionales, entonces que cumpla con su discurso. Si ingresa en una telaraña sobre los candidatos del Gobierno nacional, está equivocado (sobre la acusación contra Scioli). Tiene que dedicarse a gobernar porque hace más de un año que la Ciudad está parada y si ve que este informe de la Defensoría del Pueblo algo conspirativo que lo denuncie. No tiene que ver primero la conspiración y después el problema, sino al revés".

Por último, Ivana Centanaro también forma parte del bloque K en la legislatura y con relación a los dichos del jefe comunal sobre la “campaña de desgaste” manifestó: “Telerman lo que tiene que hacer es terminar con la gestión de Ibarra. La Defensora del Pueblo, Alicia Pierini, me merece el mayor de los respetos. Los informes que se presentan son de gran ayuda y muy completos. Por otro lado, del vicepresidente tengo la mejor de las opiniones. Creo que lo que piensa y hace es por el bien común”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...