Paco: Muchos adictos, poca asistencia

Paco: Muchos adictos, poca asistencia

En la clínica de rehabilitación de adictos a la pasta base del Gobierno de la Ciudad, el número de internos no llega a la decena. Una investigación judicial a cargo del asesor tutelar de Menores e Incapaces, Gustavo Moreno, reveló una serie de irregularidades en dicha institución. Podría caber al Gobierno porteño una sanción judicial.


El asesor Tutelar de Menores e Incapaces, Gustavo Moreno, investigó la política del Estado porteño hacia los consumidores de pasta base de cocaína y por ello pide que la justicia sancione al Gobierno porteño.

El informe del integrante del Ministerio Público Tutelar, al que accedió en exclusiva NOTICIAS URBANAS, es contuntente y detalla una serie de irregularidades que motivaron el inicio de una acción de amparo para proteger a los adictos al paco en tratamiento en la clínica de rehabilitación dependiente del Gobierno porteño.

Casa Puerto es la denominación de la clínica destinada a consumidores de pasta base de cocaína en la Ciudad, y de acuerdo a la investigación judicial realizada la población internada por su voluntad es menor a su capacidad, a pesar de que el número de adictos y de familiares que solicitan ayuda ha crecido en los últimos tiempos.

"En la actualidad hay solamente ocho chicos y el máximo de jóvenes alojados fue de quince niños, a pesar de que la capacidad operativa del centro es para veinticinco niños, niñas y adolescentes", describe el informe.

La investigación del asesor tutelar concluida este lunes 11 y que fue remitida al juzgado Nº 9 del Fuero Contencioso porteño, a cargo de Andrea Danas, continúa manifestando que "desde la inauguración del centro ninguno de los niños que estuvieron alojados en la institución completó el tiempo estimado de tratamiento, que según el director del lugar, Claudio Orguelte, es de aproximadamente un año".

Entre las deficiencias detectadas en la institución ubicada en Curapaligue al 500, se destacan insuficiencias en las condiciones de seguridad -datos que fueron verificados por la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal- como "cuatro matafuegos que tienen su carga vencida".

Moreno también observó y denunció "irregularidades edilicias y demoras de las obras de infraestructura; falta de ropa y calzado de dos adolescentes entrevistados; gran cantidad de personal designado -34 personas, a pesar de que en el momento de la visita pude constatar la presencia del director, un agente de la Policía Federal, una persona de seguridad privada, una psicóloga, la cocinera, una ayudante de cocina y el profesor de gimnasia-; y limpieza es inadecuada, a pesar de que hay una empresa privada que se encargaría de la misma".

"A ello se agrega las dificultades para conseguir un establecimiento de internación coactiva, en los casos en que, por indicación profesional, resulta necesario. Tampoco hay comunicación por parte de las Defensorías Zonales del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes con el Centro y, por ende, un deficiente seguimiento de los chicos que se encuentran allí alojados", detalló el Asesor Tutelar.

En el expediente judicial figuran como pruebas un informe de Metrogas S.A. en el que se expresa que debieron cortar el suministro de gas por diferentes falencias en las Casa Puerto. Además una lista remitida por la Subsecretaria de Seguridad Urbana con el personal policial que presta servicios en el lugar y cuyos datos eran desconocidos por el Director de la clínica.

Mientras en Casa Puerto sólo están en tratamiento ocho menores, en el centro de tratamiento ambulatorio dependiente del Ministerio de Salud, "La Otra Base del Encuentro", ubicado en el Bajo Flores a apenas 16 cuadras de Casa Puerto, han manifestado a la Asesoría Tutelar que "nunca" se pudo obtener una vacante "para internar allí a un niño y/o un adolescente".

El jefe de Gobierno desde hace casi 10 meses, Mauricio Macri, en su momento intentó que el músico Cristian "Pity" Álvarez aceptara su ayuda para internarse. El cantante de "Intoxicados" desecho la propuesta PRO pero hacen fila esperando respueta el funcionario judicial y los curas villeros que remitieron al expediente una carta hablando de la problemática de la pasta base y las amistades de los adictos que no saben como tratarlos.

Las herramientas legales, o normas, para asistir a los consumidores de paco existen tanto por el Decreto 1681, que crea el Programa Interministerial del Proyectos Especiales Atención Integral sobre el Consumo y Dependencia de la Pasta Base de Cocaína, que aún no fue reglamentado "y por lo tanto no ha sido puesto en funcionamiento"; y la ley contra las adicciones, más amplia porque se refiere al tabaco, alcohol y drogas sintéticas, que corre la misma suerte que el decreto sobre paco.

En plena campaña electoral Macri prometió multiplicar los centros de prevención de adicciones. Pese a sus palabras los hechos demuestran lo contrario. Existen los mismo cuatro Centros de Días para la asistencia de consumidores, por lo que se mantuvo la misma infraestructura previa a la gestión PRO, según respuesta del Ministerio de Salud a NOTICIAS URBANAS.

Por su parte el Ministerio de Educación no trabaja el tema con programas o secretarias, no aparece en su organigrama ningún área dedicada a las adicciones. En cambio sí el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de María Eugenia Vidal.

Por la información brindada desde Desarrollo Social la asistencia, que no cuenta con "internación coactiva y una circuito de evaluación y admisión", se trabaja con Casa Flores y Casa Puerto, y también con efectores tercerizados.

Estas sedes de asistencia se encuentran bajo la tutela de la Coordinación de Políticas Sociales en Adicciones, que depende de la Dirección de Niñez, la cual por ahora avanza en la elaboración de estudios adicionales sobre diversos problemas de adicción, una de esas evaluaciones científicas en proceso es el consumo de pasta base, a través de un estudio etnográfico de población en tratamiento.

Macri también presentó en campaña junto a autoridades de "Redes de Madres contra las Drogas" un "Plan para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones".

A pesar de los anuncios del ingeniero, el asesor tutelar Gustavo Moreno solicitó a la jueza Andrea Danas sentencia ya que "no existe por parte del Poder Ejecutivo, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, y Consejo de Derechos de Niños, Niñas, y Adolescentes, una política pública ‘seria’, que requiere necesariamente el deber de establecer previamente y con cierto grado de certeza, cuál es la ‘incidencia real y actual’ del paco y demás drogas en la población de niños, niñas adolescentes, estimando cuantitativa y cualitativamente la población afectada, para así poder establecer si es necesario la apertura de un solo Centro, o más de uno, con un programa de atención específico que sirva de sustento".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...