La Unión de Consumidores alerta por el aumento en el transporte

La Unión de Consumidores alerta por el aumento en el transporte

El presidente de esta entidad, Fernando Blanco Muiño, afirmó que existe una situación de “ensañamiento con los usuarios” por los aumentos en el subte, en el ABL y ahora en trenes y colectivos. “Los usuarios nunca hemos sido tenidos en cuenta en nuestro doble rol: ser los que pagan por el servicio y ser los que lo padecen”, continuó.


Desde la Unión de Consumidores de Argentina criticaron el spot del Gobierno Nacional en el que se informa que a partir del 10 de febrero los pasajes de trenes y colectivos que no se abonen con la tarjeta SUBE irán con aumento, porque generó ?incertidumbre? en la sociedad.

?No hay ninguna palabra oficial, ni resolución administrativa que explique los alcances de la propaganda, lo que genera un estado de incertidumbre que impacta sobre los sectores más vulnerables de la sociedad dado que son los que más usan diariamente la red de transporte público?, afirmó Fernando Blanco Muiño, presidente de la entidad.

?Parece que hubiera un ensañamiento con los usuarios durante este verano: eliminación de subsidios, renuncias voluntarias, declaraciones juradas, nuevos mecanismos de facturación de los servicios públicos, aumentos de ARBA y ABL en la Ciudad y ahora le sumamos el plazo perentorio del 10 de febrero para tener la tarjeta SUBE?, agregó.

?Lo que queda en claro al conocer el mensaje del spot publicitario es que a partir del mes próximo habrá un aumento en las tarifas del transporte público de pasajeros del área metropolitana y que, sumado al resto de los aumentos y quitas de subsidios, impactará directamente en el bolsillo de los usuarios?, preosiguió Blanco Muiño.

El presidente de la Unión de Consumidores alertó también que ?los usuarios NUNCA hemos sido tenidos en cuenta en nuestro doble rol: ser los que pagan por el servicio y ser los que lo padecen debido a la bajísima calidad de ellos consecuencia directa de una política desacertada que subsidió a la oferta y no promovió inversiones?.

Por último, dado el plazo perentorio otorgado hasta el 10 de febrero, Fernando Blanco Muiño exigió que ?los puestos de atención al público habilitados para emitir la tarjeta SUBE comiencen a atender a partir de las 7 de la mañana y no las 9 o las 10, como sucede, dado que los trabajadores deben cumplir horarios y no tienen porqué llegar tarde a sus trabajos para acceder a la tarjeta?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...