Cromañón: Finalizó la primera audiencia

Cromañón: Finalizó la primera audiencia

Finalizó la primera jornada del juicio oral y público en la causa Cromañón. El viernes se realizará la segunda. El balance de NOTICIAS URBANAS, el único medio de la Ciudad acreditado.


(Continúa de la nota Cromañón: Comenzó el juicio con la lectura de las imputaciones) El primer receso fue tomado a las 14, y duró hasta pasadas las 15. Al volver del almuerzo de los magistrados del Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº 24, se prosiguió con la lecturas de las imputaciones de las tres querellas que faltaban.

Se retomó el juicio en su primera audiencia con la lectura de la postura de Fabián Poplaski, que a habló de 194 muertes según consta por morgue judicial y volvió a repetir las responsabilidades de los funcionarios porteños imputados: Fabiana Gabriela Fiszbin, Ana María Fernández, y Gustavo Juan Torres.

Luego se leyeron los argumentos de la querella de Mauricio Castro. En ese momento Omar Emir Chabán tomaba apuntes en un cuaderno que apoyaba sobre sus rodillas. Una particularidad fue su postura durante el juicio que fue no mirar nunca a la cámara que lo filmaba por lo que se mantuvo tomado de la cara con sus manos o inclinándose hacia abajo.

Distinta fue la postura de Patricio Fontanet, líder Callejeros, que se mostró más desafiante y hacía constantes comentarios a sus compañeros de la banda cuando la cámara posaba sobre su rostro y detrás los familiares pegaban al blindex la foto de los fallecidos.

La querella Castro le imputó a Raúl Alcides Villareal, encargado Cromañón, ser participe primario. Los demás mantuvieron las mismas imputaciones solicitadas por Jose Iglesias.

El segundo receso fue de 15 minutos y concluyó a las 16.15. En ese momento el presidente del tribunal informó que la representante legal del Gobierno de la Ciudad, Nilda Bertoli, estaba ausente sin aviso.

Por otro lado, se dieron a conocer las posturas de los fiscales Juan Manuel Sansone y Gabriel Roma. Ellos hablaron de 194 muertes, e imputaron a Chabán, Callejeros y funcionarios del Ejecutivo local como policiales que dependen del Estado Nacional. A los policías se los imputa por no aplicar la ley Nº 12 del Código Contravencional que les otorga el derecho de intervenir con sanciones o clausuras preventivas.

Los argumentos fueron idénticos al de las querellas con extracto más cruentos "pilas de cuerpos desvanecido y fallecidos" y refiriéndose a las tres salidas del boliche de Once.

Sobre la relación de los responsables comerciales de Cromañón, Chabán y Villareal no así su propietario Rafael Levy, y los policías comisario Miguel Angel Belay, y subcomisario Carlos Rubén Díaz, dijeron que mantenían un "pacto espurio" mantenido con coimas para permitir el ingreso de más personas de lo permitido en el boliche clase C y no estadio de recitales. También ligó a Callejeros en el cohecho.

Mientras se hablaba del informe presentado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad antes del incendio que advertía irregularidades, Torres y Fiszbin casi juntos en la punta de la sala audiencia escuchaban desentendidos, mientras que Fernández estaba delante de Fontanet en la punta más cercana a la puerta de ingreso/salida de la sala para los imputados, separados del público y la prensa por un blindex.

La sorpresa en el juicio corresponde a los padres de la víctimas de tan sólo 18 años María Sol Urcuyu. Sus padres Susana Escarbone y su padre Alberto Urcuyu iniciaron una demanda civil en este juicio oral penal que se tramita en el Palacio de Justicia Nacional.

Los padres de la chica fallecida se presentaron como actores civiles con el fin de involucrar al Gobierno Nacional y Ciudad en la demanda que no resultará una cuantiosa suma de dinero, piden indemnización de 120 mil pesos, sino que es simbólico porque fuerza a que el Ministerio del Interior, entonces a cargo de Aníbal Fernández, se vea envuelto en el juicio lo mismo sucede con la demanda al Estado porteño que intenta ir más allá de los funcionarios en el banquillo.

En el caso de María Sol la familia había reconocido el cuerpo sin vida ese 31 de diciembre sin embargo la policía remitió el cuerpo de la chica como NN al cementerio de Chacarita.

Por lo que después de tres días de angustiosa búsqueda de su hija la encontraron sin identidad lo cual volvieeon a reconocerla y solicitaron que se le realizará una autopsia. El estudio científico reveló que había muerto de asfixia y por inhalar tóxicos.

El grito "los pibes de Cromañón presentes" que tanto eriza la piel se escuchó a las 17.30 de este martes 19. Ello fue la señal que dio por terminada la primera audiencia del juicio oral y público desarrollado con total tranquilidad en la audiencia como señaló el tribunal, quien reconoció problemas de horarios en el inicio de las audiencias y prometi{o recibirlos puntualmente este viernes 23, a partir de las 8.45.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...