Los tiempos de Leonchalon siempre fueron acelerados. Formaron la banda y al poco tiempo estaban sobre un escenario haciendo bailar a puñados de fans que luego fueron cientos, y ahora miles. Grabaron un disco ?Coronado- que les dio muchas alegrías y la posibilidad de que varios ojos ?y oídos- se posaran sobre ellos. Luego vino ?Amor de barrio?, su más reciente disco; que continúa la búsqueda de la banda, con su particular sonido y léxico.
Artifex, frontman de la banda, dialogó con Noticias Urbanas, y explicó las diferencias entre los primeros dos discos: ?En el primer disco tenía 23 años y en este tenía 27, entonces en esos cuatro años aprendí bastantes cosas, desarrollé más claridad para las ideas. Este disco sabíamos que íbamos a grabarlo, el otro fue muy espontáneo. Pude sentarme en casa a repasar las letras, el productor me las pidió por escrito entonces las leí y cambié cosas. Musicalmente pudimos pensarlo, trabajarlo mas.
-Parece un disco más maduro, no tan palo y a la bolsa como el primero?
-Tal cual, tuvimos más temas, recortamos algunos, buscamos una relación? yo propuse el nombre y tardó unas semanas para que los chicos ablanden. Al principio sonaba como una novela venezolana, pero a mi me gustaba, porque se me ocurrían tantas cosas con el concepto ?amor de barrio?, desde una traición o el amor del pibe a una esquina, a parar y fumar ahí, a un club, o alguna cosita mas turbia, un cuernito, de pueblo chico infierno grande. Una vez que lo establecimos ya compuse de acuerdo a eso.
-La banda siempre tuvo un arraigo al barrio
-Porque seguimos ahí, ensayamos ahí, nos gusta. Cuando terminamos la secundaria que uno arranca a recorrer, viajar y conocer, siempre decíamos ?pucha que lindo lugar donde vivimos?, es tranquilo, y siempre jodimos con eso, Villa Ariza, y salio después lo de Ituzion y todas las cosas.
-Después de dos discos, ¿ya encontraron lo que diferencia a Leonchalon de otras bandas?
-No lo sé, muchos me dicen que es el timbre de la voz, otros que es el reggae más rápido y para bailar, más arriba, pila, positivo. Me dicen ?a mi el reggae no me gusta pero lo que hacen ustedes si?, y vos no sabes si no tocamos reggae o que onda? pero creo que la importa es que nunca seguimos el modelo de ninguna banda, y somos muy poco puristas, mezclamos con hip hop o rock. Siempre sentí que el reggae es muy abajo y apagado entonces intento generar otra cosa. La Argentina es un pueblo rockero que va al show y necesita euforia y para eso paga la entrada, por eso ofrecemos algo arriba, y mechamos temas de Coronado porque son más arriba que los nuevos. En el fondo siempre es darle una rosca nacional.
-Lanzaste un disco solista, ?Vestido de guerra?, ¿cómo fue la experiencia y por qué lo hiciste?
-Antes de que armemos la banda yo venía buscando el rumbo a mi carrera, y producía mis canciones y salía a tocar en formato soundsistem, que es el último recurso, el salvavidas del músico. Y cuando arranco la banda me quedaron un montón de canciones archivadas, y cuando encontré el huequito, post Coronado, dije ?esto lo tengo que grabar, porque si la banda sigue creciendo cada vez me va a quedar más de lado?. Y me interesa la cultura under, de escuchar cosas, mezclas, y esas cosas. Quería tener eso en mi discografía, algo lado <B> y totalmente desprejuiciado. Además me saqué las ganas de producirme y tocar todos los instrumentos.
-¿La banda como lo tomó?
-Se acostumbraron ya, cuando lo hice sucedió tan rápido que ni se dieron cuenta. Ellos venían a verme en una banda de rap y ahí surgió la propuesta de Leonchalon, y yo siempre seguí paralelamente y llevaba temas para que escuchen y decían ?que bueno?, no ?hagámoslo con la banda?, entonces siguió su camino, y ahora trato de fusionar las dos cosas: trato de rapear en Leon y que Leon toque más hip hop? el próximo disco quizás sea la fusión perfecta entre Artifex y Leonchalon.
-¿Ya se pasa por la cabeza el próximo disco?
-Hay dos temas ya que están hace mucho, y yo tengo otros y ellos también; pero tratamos de no arrancar porque sino después no queremos tocar más. Tratamos de seguir un orden, ahora tocar ?Amor de barrio?, sino por naturaleza querés tocar lo nuevo y lo viejo te rompe las bolas. Seguramente vamos a estar componiendo hacia fin de año, pensando en grabar hacia fines de 2013.
-Mientras tanto, ¿Cuál es el plan para el 2012?
-Vamos a seguir la rutina de ir por todos los barrios, seguramente va a ser un año movido. Lo que más anhelo es hacer las giras por las capitales, ir a Mendoza, Neuquén, Bahía Blanca, San Luis, Córdoba? Antes de decidir dedicarme a la música lo que hacía era agarrar la mochila e irme a viajar, es lo que más me gusta, y al irte en esas giras por ahí tenes un rato para escaparte, cargar la energía y conoces gente bárbara. Conocer el país tocando me parece una buena recompensa; eso y el aplauso de la gente son la mejor paga.