Este martes se publicó en el Boletín Oficial el decreto por el cual el jefe de Gobierno porteño Jorge Telerman dispuso por decreto la creación del "Programa de Atención a los Damnificados de la Tragedia Cromañon" y designa a la ministra de Derechos Humanos y Sociales Gabriela Cerruti como autoridad de aplicación del mismo, facultándola para celebrar convenios con otras jurisdicciones que participen de la asistencia a las víctimas del 30 de diciembre de 2004, así como a dictar los actos administrativos y normas complementarias que resulten necesarias para el cumplimiento del decreto.
En los fundamentos del decreto, el Poder Ejecutivo sostiene que "se han llevado a cabo diversas medidas de emergencia tendientes a paliar las consecuencias derivadas de la tragedia ocurrida el 30 de diciembre de 2004 pero que, una vez superada la emergencia, y a los fines de coadyuvar en el proceso de recuperación integral de las personas afectadas, resulta pertinente implementar una política pública que abarque los múltiples aspectos derivados de los hechos, considerando el bienestar de los familiares y sobrevivientes; su reinserción en actividades laborales, educativas y recreativas; la respuesta frente a casos de especial gravedad; el impulso de espacios de reflexión; el debate acerca de una política de memoria y la promoción de reformas institucionales y campañas educativas".
Y agrega que "para ello resulta prioritario el diseño e implementación de una herramienta de relevamiento de datos que permita determinar cuál es la situación actual de los destinatarios, tomando en consideración las necesidades diferenciadas de cada uno de ellos; y en ese sentido se plantea la creación de un nuevo programa en el ámbito del Ministerio de Derechos Humanos y Sociales".
El programa contará con un coordinador designado por Cerruti, quien deberá encargarse del diseño e implementación de un relevamiento que establezca la situación actual de los afectados por la tragedia de Cromañon; la recepción de requerimientos, la derivación y el monitoreo personalizado de los casos; la elaboración de un plan que contemple acciones y recursos para afrontar casos particulares y excepcionales de extrema vulnerabilidad; el desarrollo de medidas destinadas a contribuir a la inserción de los afectados en el sistema educativo y en el mercado laboral; el diseño de espacios de diálogo sobre renovadas premisas entre el Gobierno de la Ciudad y los familiares, sobrevivientes y organizaciones vinculadas con la tragedia de Cromañón y la promoción de un ámbito para los afectados, que propicie la reflexión sobre lo ocurrido y la elaboración del duelo.
Asimismo, se conformará una Mesa de Enlace integrada por funcionarios con rango no menor a Director General, designados por los Ministros de Gobierno, Educación, Salud y Espacio Público. Cada uno de los representantes de la Mesa de Enlace impulsará, de acuerdo con la especialidad de su Ministerio, la implementación de medidas tendientes a brindar asistencia a los familiares de las víctimas y a los sobrevivientes de la tragedia y deberán reunirse con los Coordinador del programa al menos una vez cada quince días.
Este decreto complementa la disposición publicada el 14 de noviembre pasado por la cual se encomendó a la Subsecretaría de Derechos Humanos -a cargo de María José Guembe- la asistencia de aquellas personas que han sufrido la pérdida de un familiar directo en la tragedia ocurrida el 30 de diciembre de 2004 o padecen afecciones físicas y/o psicológicas a partir del siniestro, implementando un subsidio hasta el 31 de diciembre de 2006.