El diputado radical y candidato presidencial de UDESO, Ricardo Alfonsín, presentó su Plan Ambiental con un acto a orillas del Riachuelo y criticó la situación en la que está el río más contaminado del país.
?No se ha hecho nada en relación a ello y lo poco que se ha ido haciendo es consecuencia de la exigencia de la Corte Suprema de Justicia?, denunció Alfonsín en referencia al fallo de la Justicia que obliga a los gobiernos de la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires a tomar medidas para el saneamiento del Ricachuelo.
Ya en alusión clara al Gobierno de Cristina Fernández, el hijo del ex presidente sostuvo que ?no tiene políticas ambientales porque solo piensa en el corto plazo?.
"Hay fondos que otorgó el Banco Mundial por 860 millones de pesos para hacer el saneamiento en esa región, pero todavía no se han comenzado las obras aunque ya estamos pagando intereses por ese préstamo. Las obras no se han comenzado porque no hay un plan para resolver estos problemas?, arremetió nuevamente el radical.
El proyecto de política ambiental está resumido en 10 puntos claves: el primero destinado a que el agua se transforme en un bien para todos; el segundo que propone terminar con los basurales a cielo abierto mejorando la disposición final de los residuos; el tercer objetivo busca disminuir los volúmenes de basura a través de una Ley de Envases y Embalajes; el cuarto y quinto plantea acabar con la deforestación descontrolada mediante un Plan Nacional de Desarrollo de la Biodiversidad y ampliar la Ley de Bosques Nativos; el sexto objetivo busca promover las energías alternativas -la eólica, la solar y la hidráulica-; el séptimo ítem se propone una campaña Nacional de Uso Responsable de Energía; en octavo lugar se llama a poner en práctica la Ley de Glaciares; y el noveno y décimo fomentan la creación de Fiscalías Federales Ambientales y poner en marcha un Plan Nacional de Educación e Información Ambiental.
Alfonsín estuvo acompañado por su compañero de fórmula, Javier González Fraga, y acompañado por el ecólogo Pablo Quiroga, el abogado ambientalista, Pablo Más Vélez; el geógrafo, Héctor Covello; y el geofísico, Gerónimo Aichin, quienes colaboraron en la formulación de las propuestas.
Además, estuvieron los integrantes de la listas de candidatos a diputados y senadores radicales: Miguel Bazze, Manuel Garrido, Hernán Rossi, Fabiana Campos, Magdalena Iraizos, Mariana Suppa, Carlos Pérez Grecia, Patricio Isabella y Pablo Domenichini, entre otros.