MUESTRAS ARTÍSTICAS
"La libertad es un tren". Muestra fotográfica. El periodista argentino, Germán Sopeña (Premio Konex 1997), gran entusiasta del ferrocarril, recorrió a lo largo de su vida todo nuestro país -en particular nuestra Patagonia- y el mundo, tomando las más diversas imágenes de trenes y estaciones. Su visión de un universo sobre rieles quedó reflejada en su libro "La libertad es un tren", y ahora en esta muestra que se expone por primera vez, y que acompaña la mesa redonda que se realizará el martes 27, organizada en conjunto con la Fundación que lleva su nombre. En el Centro Cultural Konex, en la Sede Avenida Córdoba (Córdoba 1235).
"10º Salón Mercosur Internacional Diógenes Taborda". La Fundación Cultural Volpe Stessens, y el Museo de Humor Grafico y Escrito Diógenes Taborda inauguran la exposición del "10º Salón Mercosur Internacional Diógenes Taborda", que tendrá lugar el día miércoles 21, a las 19, en Caseros 2739. El jurado de la exposición estuvo compuesto por Garaycochea, César Soria, Jorge Barale, Nora Pisa, y Volpe Stessens.
"La Universidad de Buenos Aires: Dos miradas 1961-2005". Muestra documental con fotografías de Grete Stern y Facundo de Zuviría. Muestra documental curada por Alberto Goldenstein. Con esta exposición se intenta recuperar, valorar e incrementar un importante registro del patrimonio de la Universidad que deja testimonio de su historia a través de los personajes, aulas, edificios y su vida cotidiana. Inaugura este miércoles, a las 19, y cierra el viernes 28 de octubre. Con entrada gratuita, en Fotogalería del Rojas (Av. Corrientes 2038).
"Hipertexto". La artista Mariela Yeregui presenta su obra en en la Galería del Poste del Rojas, que consiste en la utilización de un poste de alumbrado público –situado frente a la puerta de entrada del Rojas- como soporte para intervenciones efímeras por parte de diversos artistas especialmente invitados. Inaugura el jueves, a las 19, y estará en exposición hasta el 10 de octubre en el Centro Cultural Rojas (Corrientes 2038).
Beatriz Azpeitia y Ana María Petrolo "Jenny". La galería de arte "Braque" presenta los nuevos trabajos en pintura de las artistas. Inauguran el miércoles, a las 19:30, en Monroe 1996, y estarán en exposición hasta el 26 de septiembre.
"Mecanicarne". El artista Pablo Nobile presenta una muestra de pinturas que estará en exposición hasta el 22 de septiembre en el Hall de Exposiciones de la Sala Juan B. Alberdi del Centro Cultural General San Martín (Sarmiento 1551, 6to. Piso). Horario de visita: Lunes a viernes, de 11 a 20; sábados y domingo, de 14 a 19.
CONCURSOS
"Primer Concurso de Proyectos Documentales". Con la intención de fomentar la elaboración de proyectos documentales y aportar al desarrollo de la producción documental nacional, el Movimiento de Documentalistas lanza el Primer Concurso Nacional de Proyectos Documentales destinado a realizadores de su primer o segundo documental en base a las siguientes condiciones.
1 – Podrán participar realizadores argentinos residentes en cualquier parte del mundo.
2 – Los proyectos deberán ser concebidos para realizarse mayoritariamente en territorio argentino, incluyendo las Islas Malvinas y Antártida.
3 – La fecha límite para la presentación de proyectos es el 30 de Diciembre de 2005.
Más información, en el Movimiento de Documentalistas, Piedras 730, San Telmo, o escribir al info@documentalistas.org.ar Además, se puede visitar www.documentalistas.org.ar
"Programa Ferias Artesanales". Este lunes comenzó la apertura del registro de aspirantes a integrar el sistema de ferias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hasta el 3 de octubre, podrán registrarse los mayores de 18 años que realicen artesanías en los rubros: cerámica, cueros, madera, metal, plástica, telar, telas y otros (caleidoscopios, resina, masas modeladoras, pintura decorativa, títeres, marionetas, vidrio/vitraux, etc.). El trámite es personal y cada artesano se podrá inscribir en hasta dos especialidades. Las inscripciones se realizarán de 12 a 15 horas en Avenida de Mayo 575 – 4to piso intermedio – con documento de identidad. Para informes, llamar al 4323-9400 int. 2722.
"Crímenes y Pasiones Porteñas". Se prorroga la fecha de cierre del Concurso de investigación histórica 2005 hasta el 30 de septiembre. "Crímenes y pasiones porteñas" es organizado por la Dirección General de Museos y la revista "Todo es Historia" para premiar aquellos trabajos que investiguen crímenes, resueltos o sin resolver, aportando datos desconocidos o poco conocidos, o que cuenten un caso real que no haya trascendido públicamente. Informes: Dirección General de Museos, teléfono 4516-0944 / 51, internos 210 y 211; e-mail: crimenesypasiones@yahoo.com.ar. Revista Todo es Historia: teléfono y fax 4322-4903 / 4803 / 4703; e-mail: todoeshistoria@arnet.com.ar. Los trabajos se reciben en Viamonte 773, piso 3º B.