Hermes Binner, el precandidato presidencial del Frente Amplio Progresista, eligió el Apart Hotel Congreso, como sede de su búnker de campaña en Capital Federal. El mismo es una extensión de las ideas y del temperamento del santafesino: austero pero cómodo, donde todo está ordenado, no falta nada y no hay nada de exuberancia. Para las 18 horas, no había llegado ninguna de las cabezas del Frente y se especulaba que a las 21, Binner junto a la candidata a la vicepresidencia, Norma Morandini, estarían arribando a Congreso. No obstante, el primero en llegar seria Roy Cortina mientras que Margarita Stolbizer y Victoria Donda arribarían en el transcurso de la tarde.
Hablamos con Roy Cortina que le contó a NU lo siguiente
– Roy, las primeras palabras sobre esta elección…
– Todavía hay que ser muy prudente porque si bien tecnicamente ha finalizado el escrutinio, todavia hay gente votando en la Ciudad de Buenos Aires. La propia Justicia Electoral dijo que iba a ser un escrutinio muy largo. Nosotros vamos a esperar los primeros resultados oficiales más allá de los sondeos y las placas de la televisión. Pensamos que vamos a hacer una muy buena elección ya que somos la única fuerza que tiene una doble expectativa. La de hacer una muy buena elección y de haber fundado un espacio nuevo que era requerido por muchos argentinos, con perspectivas de proyectarse en el tiempo y quedarse.
– Hubo algunas acusaciones de irregularidades…
– Si, habria que ratificarlas con algunos dirigentes del FAP en la provincia de Buenos Aires porque, como algunas veces sucede, en algunas localidades, han faltado boletas. De manera que habría que corroborarlo.
– Una opinión sobre las encuestas que salieron…
– Fueron mucho más prudentes que en otras elecciones. Esto tiene que ver con la paridad que hay entre los que supuestamente estarían saliendo segundos
Una serie de computadoras se ubica en el lado derecho del salón en el cual Binner hablaría desde un atril. El búnker estaba tranquilo y expectante de los resultados de Capital Federal, Santa Fe y Córdoba. El clima ameno del lugar es apreciable, más aún si lo acompaña un desfile de café, jugos y medialunas.
El dirigente socialista Héctor Polino se acercó al búnker de Binner. Saluda a NU con amabilidad y dejó sus impresiones.
– Héctor, ¿cómo ve estos primeros momentos de las elecciones primarias?
– Lo veo muy bien. Fue una elección, en general, muy tranquila. Votó un alto porcentaje de ciudadanos, arriba del 70%. El Frente Amplio Progresista se viene posicionando muy bien no sólo en la Ciudad de Buenos Aires sino en todo el país. Creo que Binner queda muy bien posicionado para las elecciones del mes de octubre y en esa elección, podemos dar un batacazo.
– Pareciera que hoy se define el techo de Cristina, Duhalde y Alfonsín.
-…y el piso de Binner. Eso es muy cierto. Sin lugar a dudas que Binner va a seguir creciendo porque el FAP es una fuerza nueva, que tiene muy pocos meses de vigencia en el pais. Si llegamos a tener un 10% en todo el país, es una plataforma muy interesante para octubre. Si el radicalismo se derrumbara, los votos radicales mayoritariamente, irían a nuestra formula. Si Proyecto Sur, lamentablemente, no llegase al 1.5%, estos votos también irían a nuestro sector, con lo cual quedaríamos muy bien posicionados.
– Además, se habla que el FAP le sacaría varios votos al FPV.
– ¡Claro! Hay una franja del electorado que vota a Cristina y que tambien podria votar a Binner. Es el voto progresista que está de acuerdo con muchas medidas del Gobierno Nacional, con la cual también estamos de acuerdo pero no con el nivel de corrupción que hay. Todo frente a un candidato como Binner que estuvo ocho años al frente del municipio de Rosario y cuatro como Gobernador de Santa Fe y no tuvo una sola denuncia de corrupción. Esa franja del electorado progresista, que repudia la corrupción, votaría a Binner.
El tiempo pasa y se va acercando más gente. El núcleo de la militancia socialista está cumpliendo con sus deberes de fiscales por lo que su ausencia es palpable.
A las 20.10 el que llega es el Gobernador Arturo Bonfatti, muy aplaudido, quien sostiene: "Queremos demostrar cuales son las propuestas del frente progresista en todo el país. Indudablemente, en 30 días es muy difícil demostrarlo. El diálogo está abierto con otras fuerzas. De por si, en Santa Fe y en otras doce provincias, integramos espacios comunes".
– ¿Cree que algún dirigente opositor puede bajarse antes de octubre para polarizar la elección?
– Que lo analice cada uno. Nosotros, como Frente Amplio Progresista vamos a seguir llevando adelante nuestra propuesta.
– ¿Existe la posibilidad de hacer un acuerdo con el radicalismo?
– Nunca cortamos el diálogo con nadie pero legalmente no es viable.
– ¿Si alguno baja la candidatura?
– El FAP va a seguir con su candidatura adelante. No tenga duda de eso.
Son las 20.40 hs y ya están preparados los periodistas, camarógrafos y fotógrafos. Todo en un marco de tranquilidad y serena confianza. Parece que los números vienen bien lo cual se aprecia en los organizadores y las autoridades que se encuentran en el recinto. A las 20.45 hs llega Victor De Gennaro y afirma: "Si crecemos hasta octubre, como venimos creciendo en estos últimos dos meses puede haber una sorpresa mayor. Más aún, a medida que se vaya conociendo que la salud funciona reivindicando el rol público, que se paga el 82% móvil, que hay un proceso de participación en democracia. En Bs As, daban por sentado que la opción era Scioli o De Narvaez y se metio Margarita Stolbizer en un pelotón el que estamos todos ahi, discutiendo como emerge la segunda fuerza".
Sobre los guarismos que tenían, dijo: ?Somos muy realistas y no queremos anticiparnos. Nosotros arrancamos de atrás y como dice el dicho, caballo que arranca de atrás sin banderola, no hay lazo ni pie ni bola que lo alcance. Esta fuerza política tiene algo que no fue visto por nadie. Que es la primera fuerza democrática desde la vuelta de la democracia que se ha enfrentado al bipartidismo y que no nació en la Capital Federal. Nació y tiene el epicentro en Rosario y Santa Fe. Hay una construcción colectiva y si seguimos creciendo de esta manera, en octubre estamos discutiendo cual es la segunda fuerza que entra en el balotagge".
– ¿En octubre hay escenario de ballotagge?
– No es que yo lo descarto sino que no lo descarta la gente.
– ¿Cómo evaluas tu primera experiencia como precandidato?
– Primero, gracias a la gente. No hay que subestimar más a la gente. Nuestro pueblo quiere votar. Ojala pudiéramos votar en un referendum si el petróleo tiene que seguir siendo argentino o manejado por las trasnacionales, O si hay que pagar el 82% movil o no. la gente corto boleta. Decidió, y no fue que no supo y no entendió.
– ¿Que le falta al FAP? Comunicación?
– Nos falta el crecimiento adecuado de una fuerza que se viene construyendo de hace 20 años pero que recien ahora está encontrando su espacio. Esta es la primera vez que tengo la posibilidad de ser candidato en una cuestión electoral de esta naturaleza. Es una alegría. y lo que viene del 14 al 23 cambia completamente para mi, la campaña electoral. Para nosotros, hasta ahora, era decir que existiamos, mostrar a Binner. Ahora vamos por el proyecto nacional. No nos vamos a aliar con sectores que solo quieren ser oposición a una estructura gubernamental. Nosotros vamos a construir seriamente una alternativa con coherencia, con la bendición que nos dio la gente con su voto.
Victoria Donda mostró su mejor sonrisa y le contó a NU: "A tres horas de terminado el comicio, me siento muy cansada. Pero muy felíz con todas las expectativas satisfechas". Con respecto a las irregularidades que había denunciado, Donda dijo que hubo muchas irregularidades pero que a pesar de ellas, se consolidaron "como la única fuerza progresista de la oposición que puede disputarle octubre al Frente para la Victoria".
Mientras tanto, Claudio Lozano pasó datos oficiales en los que ubicaba al FAP en tercer lugar, superando el 10% e los votos. Dijo que el FAP "hizo una excelente eleccion a nivel nacional". "Las primarias implican plantar nuestra propuesta", resaltó.
A las 22.52, subió Hermes Binner al escenario, acompañado de Norma Morandini, Victoria Donda, Claudio Lozano y Victor De Gennaro.
Las palabras del santafesino fueron del tenor calmo y mesurado pero para nada vacias. Primeramente, felicitó a la Presidente Cristina Kirchner por su triunfo y continuó diciendo que "El pueblo entendió la propuesta, que no es meramente electoral. No es para derrotar a alguien sino que desde un aspecto fundamental del progresismo".
Sus palabras hicieron mucho hincapié en la federalizacion del país y en temas ligados a la niñez y a los jóvenes. "Hay una necesidad que se federalice el país. El campo, la ciudad, la gente de los pueblitos que dejó afuera el ferrocarril. Hay una nueva forma de mirar a la Argentina, de ver a la pobreza, lejos del clientelismo".
Con respecto a la niñez, aseguro: "A los niños hay que escucharlos, atenderlos porque somos nosotros los que los invitamos a vivir a la vida. Inmensa solidaridad de tratar a todos los niños por igual porque la mitad de los niños vive en lugares pobres. Tiene que haber una política clara para los niños".
Recordó que "Argentina tiene un millón de jóvenes que no trabajan ni estudian. Protagonistas hoy, sin un sueldo sino con ideales" con alguna alusión a la Cámpora.
Y aseveró que "este frente es la novedad en las elecciones". "Novedad y también comprender errores que se han cometido. No tropezar con la misma piedra" en una obvia alusión a la Alianza, que ganó las elecciones en 1999. Binner dio un lugar para la historia cuando recordó: "La gente ha visto que el contenido este Frente son los valores, como la solidaridad, que viene de la Revolución Francesa. Esa fue la revolución que hizo un cambio que tenemos que desarrollar". Y cargó de manera indirecta contra un otrora aliado como Ricardo Alfonsin. "No se pueden traicionar valores como "el que se quiebre pero no se doble. Vamos a construir progresismo en serio", dijo.
Finalmente agredeció a los argentinos "por la participación" asi como Rafaela y Casilda, donde nació y viven sus familiares respectivamente. También a la capital, Santa Fe y Rosario. Para terminar, señaló que "lo importante es que el cambio es posible". "Hay un punto de inflexión, Todo lo que haremos aqui es en beneficio de nuestra sociedad. Vamos a apoyar a lo positivo, Por el futuro del Frente Amplio que está en nuestras manos", concluyó.